Skip to content

  lunes 7 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  El PIB de EE. UU. se desacelera pero sigue mostrando una economía dinámica
Firmas

El PIB de EE. UU. se desacelera pero sigue mostrando una economía dinámica

Según el primer avance publicado, el PIB estadounidense creció un 0,4% intertrimestral en el 1T 2024, la mitad que el ritmo de crecimiento observado en el trimestre anterior, y ha sorprendido negativamente al consenso de analistas y a lo apuntado por los Nowcasting. Sin embargo, la composición de este dato refleja un mayor dinamismo de la economía de EE. UU. que el ofrecido a simple vista.

Ricard Murillo CaixaBankRicard Murillo CaixaBank—25 de abril de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En el 1T 2024, el PIB de EE. UU. creció un 0,4% intertrimestral (1,6% anualizado), lo que representa una desaceleración con respecto al trimestre anterior (0,8% intertrimestral y 3,4% anualizado).La tasa de variación interanual se situó en el 3,0% en el 1T 2024 (3,1% en el 4T 2023).
Valoración
Según el primer avance publicado, el PIB estadounidense creció un 0,4% intertrimestral en el 1T 2024, la mitad que el ritmo de crecimiento observado en el trimestre anterior, y ha sorprendido negativamente al consenso de analistas y a lo apuntado por los Nowcasting. Sin embargo, la composición de este dato refleja un mayor dinamismo de la economía de EE. UU. que el ofrecido a simple vista.En concreto, y en términos intertrimestrales no anualizados, el consumo privado creció un 0,6% (0,8% en el 4T 2023), todavía un ritmo dinámico, y la inversión privada se aceleró del 0,9% en el trimestre anterior al 1,3% actual, sobre todo por la recuperación de la inversión residencial (+3,3%). En cambio, fueron el consumo público (+0,2%) y las importaciones (+1,8%) los componentes que sustrajeron décimas de crecimiento al conjunto del PIB y, en el caso de este último, su augmento refleja también cierta robustez de la economía estadounidense. Y si 2024 ha arrancado con un tono positivo, aunque con menor dinamismo que el 4T 2023, el trimestre actual, con algunos datos de abril ya publicados, sigue con un tono similar. Si bien el índice de confianza de los consumidores de la Universidad de Michigan repuntó en abril 0,5 p. p. hasta los 77,9 (un nivel todavía muy bajo), los índices de expectativas y condiciones actuales cayeron. Por el lado de la oferta, los PMIs de abril se moderaron con respecto a los del mes anterior, dejando el manufacturero una décima por debajo de los 50 puntos y el compuesto en los 50,9 puntos.De cara a los siguientes trimestres pensamos que las tasas de crecimiento del PIB podrían mostrar un tono similar al del 1T, con crecimientos alrededor del potencial (entre el 0,4% y el 0,5% intertrimestral) ajenos al endurecimiento monetario acometido por la Fed desde principios de 2022. Así, esta normalización del crecimiento permitirá observar una normalización, también, del mercado laboral (todavía bastante tensionado) y un avance, gradual, de la inflación hacia el 2% que permita a la Fed empezar a recortar los tipos de interés este mismo año.Tras la publicación del dato, los mercados financieros se centraron en la lectura de la robustez de la economía estadounidense y en el repunte del deflactor del PIB (del +2,0% al 3,1%) y del PCE núcleo (del 1,6% al 3,7%). Así, la probabilidad que los tipos implícitos asignan a la primera bajada de la Fed en junio cayó del 18% al 11% y la de que haya dos recortes en el conjunto de 2024 cayó del 72% al 35%. Así, los tipos de interés sobre los treasuries a 2 y 10 años repuntaron 9 p. b., las bolsas abrieron con pérdidas notables (-2,1% el Nasdaq) y el dólar se fortaleció muy moderadamente frente al resto de divisas.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

La izquierda europea, no sabe hablar a los europeos

6 de julio de 20250
Firmas

¿El Euribor a 12 meses por debajo del 2% en los próximos 6 meses?

4 de julio de 20250
Firmas

4 de Julio: Las 5 acciones que encarnan el alma de América

4 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Puigdemont sigue gobernando y mandando en Moncloa

6 de julio de 20250
Gobierno

El Eurogrupo elige este lunes presidente

6 de julio de 20250
Economía

Así fue la semana pasada del 27 de junio al 4 de julio

6 de julio de 20250
Economía

Así viene la semana

6 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Un intento fallido y arruinado

6 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Feijóo busca un Gobierno en solitario sin «cordones sanitarios»

6 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Puigdemont sigue gobernando y mandando en Moncloa 6 de julio de 2025
  • El Eurogrupo elige este lunes presidente 6 de julio de 2025
  • Así fue la semana pasada del 27 de junio al 4 de julio 6 de julio de 2025
  • Así viene la semana 6 de julio de 2025
  • Un intento fallido y arruinado 6 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies