Skip to content

  miércoles 9 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
9 de julio de 2025BBVA coloca 1.000 M€ en una emisión de deuda subordinada Tier 2 9 de julio de 2025Acerinox podría salir a bolsa en Estados Unidos 9 de julio de 2025Panattoni supera los dos millones de m2 de suelo 9 de julio de 2025PE: Gibraltar deja de ser país de alto riesgo 9 de julio de 2025Leire Diaz protegida por Sánchez y Marlaska 9 de julio de 2025TJUE: comienza el análisis de La ley de Amnistía 9 de julio de 2025El Supremo pregunta a Fiscalía si imputa a Armengol por mentir
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Energía  AIE: es necesario aumentar la capacidad de almacenamiento
Energía

AIE: es necesario aumentar la capacidad de almacenamiento

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) en un informe publicado este jueves estima que la capacidad mundial de almacenamiento de energía debería multiplicarse por seis para 2030, hasta los 1.500 gigavatios (GW) a fin de hacer compatible el objetivo de triplicar las renovables en la lucha con la lucha contra el cambio climático.

RedaccionRedaccion—25 de abril de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Se trata de un análisis específico sobre el sector de las baterías en el que esta organización internacional apunta que los acumuladores deben suponer el 90% de los citados 1.500 gigavatios (GW), y el resto corresponderían a instalaciones de bombeo de agua. Para la AIE las baterías, cuya capacidad deberá multiplicarse por siete para 2030, son «la clave» para la transición energética y el abandono de los combustibles fósiles, como lo demuestra que, para ese año, la flota de vehículos eléctricos evitará el consumo de 8 millones de barriles de petróleo diarios, destaca el documento. La reducción de las emisiones de efecto invernadero en producción de electricidad y transporte es un factor fundamental para tratar de limitar el aumento de las temperaturas a 1,5 grados, y las baterías «serán los cimientos en ambas áreas», ha especificado el director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía, Fatih Biro

Desde el organismo han destacado que la combinación de placas fotovoltaicas y baterías ya es competitiva con las nuevas plantas térmicas de carbón en India, y en pocos años lo serán respecto a las de gas en Estados Unidos y a las de carbón en China, resaltan los autores del estudio. En este sentido, han apuntado que el despliegue de las baterías ya ha comenzado, de hecho, puesto que en 2023 fueron la tecnología energética de mayor crecimiento: su uso en el sector de generación se disparó un 130 % y sumó 42 GW de capacidad.

Respecto a las ventas de vehículos eléctricos, han recordado desde la AIE, estas han alcanzado casi 14 millones de unidades, frente a los tres millones de 2020. Así, a finales de 2023 había en el mundo un parque de cerca 45 millones de vehículos eléctricos y 85 GW de capacidad de almacenamiento en el sector energético, cuando había 1 GW en 2013. En este sentido, la AIE ha subrayado que el precio de las baterías de iones de litio se ha desplomado un 90% desde 2010 y se han multiplicado sus densidades energéticas y su duración.
Desded la AIE han estimado que el coste de las baterías de iones de litio caiga un 40% adicional de 2023 a 2030 y seguirán bajando aún más. Además, la entrada en servicio de las baterías de estado sólido ofrecerá un potencial de «enormes» ganancias en términos de rendimiento. Esta caída del precio permitirá que las instalaciones de generación eléctrica con placas fotovoltaicas y turbinas eólicas, asociadas a baterías para el almacenamiento se usen de forma cada vez más intensa y así favorecer el despliegue de las renovables, que se quieren triplicar a nivel mundial para 2030.

Estas baterías más baratas y eficientes harán que el coste de los vehículos eléctricos sea progresivamente más competitivo frente a los equipados con motores de combustión, insiste la AIE. Sin embargo, la agencia ha advertido de que para septuplicar la capacidad de las baterías instaladas en todo el mundo para 2030 hará falta aumentar la extracción y el suministro de minerales estratégicos como manganeso, litio, grafito y níquel, que tendrán que multiplicarse por seis, mientras que tendrá que triplicarse la de cobalto. Aún así, los avances en la reducción del tamaño de las baterías permitirán que la demanda de minerales críticos en 2030 sea un 25% inferior a la de los dispositivos anteriores.

Los autores del informe avanzan que China, el mayor productor mundial de baterías, reducirá su dominio para 2030, cuando concentrará en torno al 66 % mundial, conforme Europa y Estados Unidos van aumentando su capacidad de fabricación. En paralelo, Estados Unidos y Europa llegarán a 2030 con aproximadamente un 15% cada una en la producción mundial de baterías y la capacidad de colmar sus necesidades domésticas.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Energía

Sedigas aplaude el aval de la Comisión a las calderas de gas

8 de julio de 20250
Energía

CNMC: guerra entre eléctricas y gasistas

7 de julio de 20250
Energía

OPERACION SALIDA; subida de los carburantes

4 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

BBVA coloca 1.000 M€ en una emisión de deuda subordinada Tier 2

9 de julio de 20250
Empresas

Acerinox podría salir a bolsa en Estados Unidos

9 de julio de 20250
Empresas

Panattoni supera los dos millones de m2 de suelo

9 de julio de 20250
Fiscalidad Impuestos

PE: Gibraltar deja de ser país de alto riesgo

9 de julio de 20250
Legal

Leire Diaz protegida por Sánchez y Marlaska

9 de julio de 20250
Legal

TJUE: comienza el análisis de La ley de Amnistía

9 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • BBVA coloca 1.000 M€ en una emisión de deuda subordinada Tier 2 9 de julio de 2025
  • Acerinox podría salir a bolsa en Estados Unidos 9 de julio de 2025
  • Panattoni supera los dos millones de m2 de suelo 9 de julio de 2025
  • PE: Gibraltar deja de ser país de alto riesgo 9 de julio de 2025
  • Leire Diaz protegida por Sánchez y Marlaska 9 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies