Skip to content

  miércoles 14 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
13 de mayo de 2025SUBASTA; la remuneración cae 13 de mayo de 2025Tumbado el blindaje al trasvase Tajo-Segura que pedía Murcia 13 de mayo de 2025El IBEX 35 lidera el repunte europeo 13 de mayo de 2025Muere el expresidente de Uruguay, Mujica 13 de mayo de 2025Sanchez si intervino en el rescate de Air Europa 13 de mayo de 2025CONSEJO: nervios y dudas sobre como actuar 13 de mayo de 2025Un fiscal fiel y agradecido
13 de mayo de 2025SUBASTA; la remuneración cae 13 de mayo de 2025Tumbado el blindaje al trasvase Tajo-Segura que pedía Murcia 13 de mayo de 2025El IBEX 35 lidera el repunte europeo 13 de mayo de 2025Muere el expresidente de Uruguay, Mujica 13 de mayo de 2025Sanchez si intervino en el rescate de Air Europa 13 de mayo de 2025CONSEJO: nervios y dudas sobre como actuar 13 de mayo de 2025Un fiscal fiel y agradecido
Crónica Económica
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  PwC: la rentabilidad de la banca no es suficiente
DESTACADO PORTADABancosEconomía

PwC: la rentabilidad de la banca no es suficiente

Pese a que en 2023 la cotización de las acciones de los principales bancos españoles subió más de un 25%, solo Bankinter tenía a principios de 2024 un precio por encima de su valor en libros, mientras BBVA se situaba muy cerca del equilibrio. El resto estaba por debajo. "En Europa, la situación era aún peor", se apunta en el informe.

RedaccionRedaccion—26 de abril de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

«Necesitamos una banca rentable para que pueda seguir contribuyendo al crecimiento y al bienestar del país», ha destacado el presidente de PwC España, Sánchez, durante la presentación del informe Unión Bancaria, ¿retorno a la rentabilidad?, elaborado por PwC, y que ha contado con la presencia de Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa.

En el estudio indica que el sector bancario arrastra desde la crisis financiera de 2008 (y su corolario, el rescate de muchas entidades, en su gran mayoría cajas de ahorros) un problema de reputación, que solo se pudo mitigar en parte con su gestión solidaria de la pandemia de coronavirus.El fuerte aumento de los beneficios en 2023 (un 26,8% para las cinco mayores entidades) no ha hecho más que resucitar la controversia, alimentada también en parte por la supuesta justificación que dichos resultados suponen para el mantenimiento del impuesto especial sobre la banca.
La mejora de la cuenta de resultados de los bancos ha sido provocada, fundamentalmente, por la subida de los tipos de interés oficiales, que ha facilitado el aumento de los márgenes y ha llevado a muchas entidades, sobre todo en España, a obtener beneficios récord en 2023, con el consiguiente efecto negativo en parte de la opinión pública, que considera que la rentabilidad de la banca es excesiva.

El próximo mes de noviembre se cumplirá el décimo aniversario de la puesta en marcha de la Unión Bancaria, que arroja un resultado abiertamente positivo para el sector financiero: las entidades han mejorado sustancialmente tanto la calidad de sus balances y como sus indicadores de capital. El estudio entra a fondo en las preocupaciones actuales de las entidades financieras que están relacionadas con el aumento de la presión supervisora en diferentes frentes.
El más evidente es el de los resultados del examen anual (SREP, por sus siglas en inglés) que el Mecanismo Único de Supervisión (MUS) pone a los bancos europeos, y que en 2023 se saldó con un aumento de los requerimientos mínimos de capital, por la aplicación de colchones anticíclicos en algunos países.

Sin embargo, el estudio recoge algunos de los principales desafíos a los que se enfrentan la banca española y europea, que tienen que ver con el aumento de la presión supervisora y la necesidad de poner el foco en el riesgo de crédito y en los riesgos no financieros, especialmente, los relacionados con el cambio climático, la ciberseguridad y la inteligencia artificial. Pero, además, el supervisor está endureciendo su estrategia de presión y, a partir de ahora, las sanciones pueden jugar un papel relevante. La cabeza de puente de este enfoque más agresivo es la política de sostenibilidad. El MUS está insatisfecho con el ritmo de cumplimiento de las entidades en materia de valoración del riesgo climático. Esta estrategia punitiva se puede extender a otras áreas, como la gobernanza, el reporting o la sostenibilidad del modelo de negocio, donde también se han detectado debilidades.

Sánchez ha hecho balance también de la evolución de la economía española y europea en 2023, destacado que el pasado año fue mejor de lo esperado. En el caso concreto de España, la economía ha sorprendido con un crecimiento del 2,5%, apalancado en el consumo público y privado, y a pesar de los efectos que ha tenido la inflación en el poder adquisitivo de las familias.De cara a los próximos meses, el presidente de PwC estima que España seguirá en una fase de aterrizaje suave tras el pico de inflación posterior a la pandemia y como consecuencia de la enorme inyección monetaria que hubo en el sistema. Así, para 2024 PwC España estima que el crecimiento va a ser más moderado, la inversión más ajustada y los gastos financieros alejados ya del dinero sin coste de hace tan solo un par de años.
En este marco, Sánchez ha advertido de que España sigue teniendo «asignaturas pendientes» como la mejora de la productividad, la consolidación fiscal o la sostenibilidad de su crecimiento para el repago de la deuda acumulada.
«En este entorno estabilizado, pero en aterrizaje y con grandes retos, seguirá siendo crítico asegurar el flujo financiero al sistema», ha remarcado.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Agricultura

Tumbado el blindaje al trasvase Tajo-Segura que pedía Murcia

13 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Sanchez si intervino en el rescate de Air Europa

13 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

CONSEJO: nervios y dudas sobre como actuar

13 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Divisas

SUBASTA; la remuneración cae

13 de mayo de 20250
Agricultura

Tumbado el blindaje al trasvase Tajo-Segura que pedía Murcia

13 de mayo de 20250
Mercados

El IBEX 35 lidera el repunte europeo

13 de mayo de 20250
General

Muere el expresidente de Uruguay, Mujica

13 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Sanchez si intervino en el rescate de Air Europa

13 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

CONSEJO: nervios y dudas sobre como actuar

13 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • SUBASTA; la remuneración cae 13 de mayo de 2025
  • Tumbado el blindaje al trasvase Tajo-Segura que pedía Murcia 13 de mayo de 2025
  • El IBEX 35 lidera el repunte europeo 13 de mayo de 2025
  • Muere el expresidente de Uruguay, Mujica 13 de mayo de 2025
  • Sanchez si intervino en el rescate de Air Europa 13 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal