Skip to content

  jueves 20 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
20 de noviembre de 2025Feijóo pide la dimisión de Sánchez por usar a García Ortiz 20 de noviembre de 2025GASTO EN I+D: aumenta un 6,9% 20 de noviembre de 2025El déficit asegurador mundial aumenta un 2,1%, 20 de noviembre de 2025DEFICIT COMERCIAL: aumenta un 82,3% 20 de noviembre de 2025VIVIENDA DE LUJO: se concentra en 5 CC AA 20 de noviembre de 2025TIC: el uso del móvil ya no es nov edad 20 de noviembre de 2025OCDE: el PIB apenas crece un 0,2%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  La subida de los alimentos y del IVA del gas mantiene la inflación por encima del 3,0%
Firmas

La subida de los alimentos y del IVA del gas mantiene la inflación por encima del 3,0%

La inflación general subió una décima en abril hasta situarse en el 3,3%, según el indicador adelantado del IPC publicado por el INE. Por otro lado, la inflación subyacente (que excluye energía y alimentos no elaborados) se moderó sustancialmente y se situó en el 2,9% (3,3% en marzo).

Zoel Martín VilatóZoel Martín Vilató—29 de abril de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El dato de inflación general se ha situado en el rango esperado por CaixaBank Research, mientras que la inflación subyacente ha sorprendido a la baja.
Dato
El IPC general registró una variación interanual del 3,3% en abril (3,2% en marzo).La inflación subyacente cayó hasta el 2,9% en abril (3,3% en marzo).
Valoración
La inflación general subió 1 décima en abril hasta situarse en el 3,3%, según el indicador adelantado del IPC publicado por el INE. Por otro lado, la inflación subyacente (que excluye energía y alimentos no elaborados) se moderó sustancialmente y se situó en el 2,9% (3,3% en marzo). El dato de inflación general se ha situado en el rango esperado por CaixaBank Research, mientras que la inflación subyacente ha sorprendido a la baja. El INE destaca que este repunte se debe principalmente al incremento de los precios del gas y los alimentos. Asimismo, las caídas en el precio de la electricidad, menores que las del año pasado, también habrían contribuido al alza en la inflación. En este sentido, los componentes no subyacentes (energía y alimentos no elaborados) aumentaron un 5,4% interanual (2,9 p. p. más que en marzo).
La inflación se mantiene por encima del 3% por los componentes no subyacentes. Uno de los componentes que ha contribuido a la inflación este mes de abril es el gas. Este abril, el tipo impositivo del IVA del gas aumentó del 10% a su tipo habitual del 21%. Asimismo, según datos del operador MIBGAS, el precio mayorista del gas habría aumentado un 9,0% intermensual en abril. En cuanto a la electricidad, la caída del PVPC1 del 6,3% intermensual en abril habría contribuido al alza en la inflación, puesto que en abril de 2023 el PVPC cayó un 12,6% intermensual. Finalmente, los precios de la gasolina también habrían contribuido al alza en la inflación. En abril, los precios de la gasolina 95 aumentaron un 2,9% intermensual, mientras que en abril del año pasado lo hicieron en menor medida (0,2% intermensual).
La inflación subyacente muestra su mayor caída desde noviembre. Con una caída de 0,4 p. p. respecto a marzo, la inflación subyacente ahonda su tendencia desinflacionista. Este supone el mayor descenso en la inflación subyacente desde noviembre del año pasado. Sin embargo, parte de este descenso podría haber ocurrido por efectos calendario. El INE destaca la bajada de precios por parte del grupo ocio y cultura, entre los que se encuentran los paquetes turísticos, que aumentaron fuertemente el mes pasado coincidiendo con la Semana Santa.
El aumento en el precio de los alimentos, un riesgo al alza para la inflación. El INE destaca que en abril los precios de la alimentación aumentaron a un ritmo mayor que el del año pasado. Aunque la inflación de los alimentos durante estos últimos meses se haya moderado fuertemente (4,3% interanual en marzo vs. 11,1% de promedio en 2023), gran parte de este descenso ocurrió por efectos base. En los primeros tres meses del año, el ritmo de crecimiento intermensual de los alimentos procesados se mantuvo por encima del promedio 2015-2019. De no ir acompañado de una moderación en el ritmo de crecimiento de los precios, el agotamiento de estos efectos base podría suponer riesgos al alza en la inflación.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

Cómo Europa puede captar el dividendo del crecimiento de la IA

20 de noviembre de 20250
Firmas

El consumo en España mantiene su crecimiento

20 de noviembre de 20250
Firmas

Las acciones políticas pueden reforzar el progreso del crecimiento en economías del G20

19 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
DESTACADO PORTADA

Feijóo pide la dimisión de Sánchez por usar a García Ortiz

20 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GASTO EN I+D: aumenta un 6,9%

20 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

El déficit asegurador mundial aumenta un 2,1%,

20 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DEFICIT COMERCIAL: aumenta un 82,3%

20 de noviembre de 20250
Inmobiliario

VIVIENDA DE LUJO: se concentra en 5 CC AA

20 de noviembre de 20250
Economía

TIC: el uso del móvil ya no es nov edad

20 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Feijóo pide la dimisión de Sánchez por usar a García Ortiz 20 de noviembre de 2025
  • GASTO EN I+D: aumenta un 6,9% 20 de noviembre de 2025
  • El déficit asegurador mundial aumenta un 2,1%, 20 de noviembre de 2025
  • DEFICIT COMERCIAL: aumenta un 82,3% 20 de noviembre de 2025
  • VIVIENDA DE LUJO: se concentra en 5 CC AA 20 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies