Skip to content

  martes 2 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
1 de septiembre de 2025Subidas generalizadas en los índices bursátiles europeos 1 de septiembre de 2025Lagarde el intento de acabar con la Fed es un «serio peligro» 1 de septiembre de 2025La plata marca máximos de 14 años 1 de septiembre de 2025Von der Leyen: su avión sufrió un ataque ruso en el GPS 1 de septiembre de 2025PRINCESA LEONOR: comienza su formación como piloto militar 1 de septiembre de 2025ECONOMIA: el arranque del otoño será duro 1 de septiembre de 2025TURISMO: las llegadas alcanzan cifras récord
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  UE: la industria se contrae
DESTACADO PORTADAEconomía

UE: la industria se contrae

La economía manufacturera de la zona euro siguió en contracción al comienzo del segundo trimestre, aunque los últimos datos de la encuesta HCOB PMI proporcionaron algunos avances positivos, ya que la producción industrial se contrajo al ritmo más lento en un año, mientras que la confianza empresarial mejoró aún más.

RedaccionRedaccion—2 de mayo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

No obstante, la caída más pronunciada de los nuevos pedidos en lo que va del año puso de relieve los desafíos persistentes a los que se enfrentan los productores de la zona euro.
Así lo ha mostrado el índice HCOB PMI del Sector Manufacturero de la Zona Euro, una medida mensual de la salud en general del sector manufacturero de la zona euro compilada por la firma S&P Global, que registró una contracción por vigésimo segundo mes consecutivo en abril. El índice, que bajó del 46,1 registrado en marzo al 45,7 (casi en línea con el 45,6 esperado), indica un ritmo ligeramente más rápido de deterioro de las condiciones operativas del sector manufacturero de la zona euro.

En abril persistieron diferencias considerables en las tendencias a nivel de país. Las zonas del sur de la zona euro continuaron teniendo el mejor resultado, y Grecia y España registraron un crecimiento. A ellos se unieron los Países Bajos, que registraron una mejora de las condiciones manufactureras por primera vez desde agosto de 2022.
No obstante, las expansiones en estos tres países fueron más que compensadas por el deterioro observado en otros países. Alemania y Austria volvieron a ser los países con los peores resultados, aunque sus declives se atenuaron.
La caída de las ventas totales fue marcada y la más pronunciada en lo que va del año. Los datos de la encuesta de abril también destacaron un lastre ligeramente mayor de los mercados de exportación, ya que los nuevos pedidos del extranjero disminuyeron a un ritmo más rápido.
En un intento por amortiguar el impacto adverso de la menor entrada de nuevos pedidos de producción, los fabricantes de la zona euro redujeron aún más sus pedidos pendientes en abril. El ritmo de reducción fue pronunciado en general y ligeramente más rápido que el observado en marzo.

No obstante, las pérdidas de empleo se mantuvieron, extendiendo el actual período de caída de empleo que comenzó en junio de 2023. Dicho esto, la tasa de declive fue modesta en general y la más suave en siete meses. Por otro lado, los costes de los insumos industriales de la zona euro continuaron cayendo en abril. No obstante, hubo una marcada moderación en el ritmo de disminución, y los precios generales de los insumos cayeron solo marginalmente y al ritmo más lento desde que comenzaron a bajar en marzo de 2023. Los precios cobrados se redujeron por duodécimo mes consecutivo.
Por último, los fabricantes de la zona euro se mostraron más optimistas en abril con respecto de las perspectivas de producción en el plazo de doce meses. El nivel general de sentimiento positivo se fortaleció por segundo mes consecutivo y fue el más alto desde febrero de 2022.

Cyrus de la Rubia, economista jefe de Hamburg Commercial Bank, se ha preguntado «qué va a rescatar la economía de la zona euro» Su respuesta es que «una cosa está clara: no será el sector manufacturero». «Por el contrario», ha añadido este experto, «la ya prolongada recesión de este sector ha continuado en abril. La producción se contrajo a un ritmo similar al de los meses anteriores y las empresas han reducido sus compras a un ritmo acelerado».
«Para agravar el problema», ha concluido Cyrus de la Rubia, «no hay señales de un cambio en el ciclo de inventarios, sino que en abril vimos una tendencia sostenida de reducción de las existencias, tanto de productos comprados como de productos terminados».

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Lagarde el intento de acabar con la Fed es un «serio peligro»

1 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PRINCESA LEONOR: comienza su formación como piloto militar

1 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

ECONOMIA: el arranque del otoño será duro

1 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Subidas generalizadas en los índices bursátiles europeos

1 de septiembre de 20250
Economía

Lagarde el intento de acabar con la Fed es un «serio peligro»

1 de septiembre de 20250
Mercados

La plata marca máximos de 14 años

1 de septiembre de 20250
General

Von der Leyen: su avión sufrió un ataque ruso en el GPS

1 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PRINCESA LEONOR: comienza su formación como piloto militar

1 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

ECONOMIA: el arranque del otoño será duro

1 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Subidas generalizadas en los índices bursátiles europeos 1 de septiembre de 2025
  • Lagarde el intento de acabar con la Fed es un «serio peligro» 1 de septiembre de 2025
  • La plata marca máximos de 14 años 1 de septiembre de 2025
  • Von der Leyen: su avión sufrió un ataque ruso en el GPS 1 de septiembre de 2025
  • PRINCESA LEONOR: comienza su formación como piloto militar 1 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies