Skip to content

  miércoles 2 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
2 de julio de 2025FIN CAMPAÑA RENTA 2024 2 de julio de 2025HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz 2 de julio de 2025Alzas generalizadas de las bolsas 2 de julio de 2025BARAJAS: la T4 otro gran caos 2 de julio de 2025EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M 2 de julio de 2025FUNCAS: fuerte desaceleración en extranjeros 2 de julio de 2025RANDSTAD: cuidado, los demandantes de empleo aumentan
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  S&P retrasa su previsión de bajada de tipos
MercadosMercados extranjeros

S&P retrasa su previsión de bajada de tipos

Una inflación más pegajosa de lo esperado y todavía por encima del objetivo del 2% marcado por la Reserva Federal (Fed), ha provocado que la agencia S&P Global Ratings retrase hasta diciembre su previsión de primera bajada de los tipos de interés en Estados Unidos.

RedaccionRedaccion—3 de mayo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

«Debido a los datos económicos recientes y otros acontecimientos, hemos recalibrado nuestras opiniones sobre la trayectoria de las tasas de interés en EEUU y ahora pensamos que las condiciones para una flexibilización de la política monetaria por parte de la Reserva Federal no estarán dadas antes del otoño», explican desde la calificadora. En este sentido, los expertos de la firma destacan que los datos publicados en las últimas semanas presentan una economía estadounidense que, en el primer trimestre, tuvo un sólido impulso subyacente detrás de ella. Pero también sugieren que el impulso desinflacionario del año pasado se ha disipado. «Ahora creemos que la Reserva Federal no recortará las tasas hasta que vea varias lecturas consecutivas de desaceleración de la inflación subyacente mes a mes», agregan.

«Cuando expresamos nuestras opiniones en marzo sobre la trayectoria de los recortes de tasas… dijimos que la balanza de riesgos se inclinaba hacia un primer recorte retrasado, un ritmo más lento de flexibilización y tasas más altas a fin de año para 2024 y 2025», afirma Panday, economista jefe de S&P Global Ratings en Estados Unidos. «Los datos publicados desde entonces… sugieren que esos riesgos se han materializado». Si bien el riesgo de que no haya recortes de tipos en 2024 ha aumentado, desde S&P siguen pensando que la tendencia desinflacionaria permanece intacta, incluso después de las sorpresas alcistas en los recientes informes de inflación. «Tampoco creemos que la Reserva Federal sienta la necesidad de empezar a subir los tipos de nuevo».
Precisamente, tras la rueda de prensa posterior a la última reunión del banco central estadounidense, Jerome Powell, presidente de la institución descartó esta idea al subrayar que era «poco probable» que el próximo movimiento de la Fed recoja una subida de tasas.

«Nuestros pronósticos base existentes para el crecimiento del PIB y el desempleo no han cambiado materialmente. Si bien en lo que va del año la actividad económica subyacente ha sido ligeramente más intensa de lo esperado, un retraso en la flexibilización de la Reserva Federal probablemente enfriará el crecimiento del PIB en el futuro», concluyen en S&P.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas

2 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas

1 de julio de 20250
Mercados

SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja

1 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

FIN CAMPAÑA RENTA 2024

2 de julio de 20250
Legal

HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz

2 de julio de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas

2 de julio de 20250
Servicios

BARAJAS: la T4 otro gran caos

2 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M

2 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: fuerte desaceleración en extranjeros

2 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • FIN CAMPAÑA RENTA 2024 2 de julio de 2025
  • HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz 2 de julio de 2025
  • Alzas generalizadas de las bolsas 2 de julio de 2025
  • BARAJAS: la T4 otro gran caos 2 de julio de 2025
  • EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M 2 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies