Skip to content

  jueves 8 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
8 de mayo de 2025León XIV, primer Papa norteamericano 8 de mayo de 2025BoE baja los tipos al 4,25% y advierte del «imprevisible» entorno económico 8 de mayo de 2025Powel, deja los tipos como estaban 8 de mayo de 2025Crecientes esperanzas de una reducción arancelaria entre EEUU y China 8 de mayo de 2025Robert Francis Prevost, nuevo Papa, León XIV 8 de mayo de 2025Cuerpo salva el decreto de los aranceles 8 de mayo de 2025Bruselas propone nuevos aranceles a EEUU
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  A parte del gobierno no le gusta la opa sobre Sabadell
EconomíaBancos

A parte del gobierno no le gusta la opa sobre Sabadell

La vicepresidenta Díaz, ha manifestado este lunes “muchísima preocupación” ante una posible fusión entre BBVA y Banco Sabadell y ha advertido del “riesgo sistémico” que implicaría esta operación por la concentración de las entidades financieras en España.

RedaccionRedaccion—6 de mayo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

“Estamos en una concentración en torno al 40% y ahora estaríamos en el 70%. Por tanto, hay riesgo sistémico en la configuración de las entidades financieras en nuestro país”, ha asegurado la vicepresidenta en declaraciones a TVE recogidas Manifiesto muchísima preocupación por esta operación, miremos para Europa, el riesgo de concentración existe y además es que están funcionando como un auténtico oligopolio ya hoy en España”, ha subrayado.
Otra de las preocupaciones de Díaz ante una eventual fusión de BBVA y Sabadell es qué pasará con las plantillas de ambas entidades. “A mí me parece mal que estén pujando por hacer expedientes de regulación de empleo”, ha criticado la vicepresidenta, que ha señalado que incluso ya se han cifrado los costes de reestructuración de la posible operación (1.450 millones de euros).

La ministra ha alertado de que esta fusión implica un “riesgo evidente de cierre de multitudes de oficinas” en toda España, con el riesgo de exclusión financiera que eso conlleva para la población de determinadas zonas. Díaz ha denunciado que las entidades financieras “siguen cobrando absolutamente por todo”, que no remuneran los depósitos bancarios “como deben” y cuyos beneficios en el primer trimestre se han incrementado en un 19%. “Es decir, que se está produciendo una transferencia de rentas desde la ciudadanía a la banca como nunca se había producido en España”, ha señalado.

Los sindicatos con la ministra
La posible fusión también ha puesto en alerta a CCOO, UGT y FINE, que han manifestado este lunes que la operación “obliga a cerrar ya” el convenio colectivo para el sector de banca, que alcanza a estas dos entidades. En un comunicado, los tres sindicatos han señalado que para abordar la fusión “hay que dar estabilidad al sector cerrando ya el convenio durante el mes de mayo” y avisaron de que esta posible unión bancaria “podría a su vez provocar otros movimientos societarios”. Resaltaron que el próximo 8 de mayo es una fecha “clave” en la que la patronal AEB, que negocia este convenio, “debe decidir” en la reunión prevista, según explica Servimedia.

Los sindicatos han recordado los resultados registrados en el primer trimestre del año por las cuatro grandes entidades integradas en el convenio de banca, con un incremento del beneficio que oscila entre el 8,7% en el caso de Bankinter y el 50,4% en el del Sabadell y han señalado que “todas las cifras” del primer trimestre “apuntan a un nuevo récord de beneficios” este año. Así, han destacado que “es el momento” de que los bancos “apuesten por un escenario de negociación efectiva y por hacer ofertas como las pactadas en el convenio de ahorro y el de las cajas rurales. En el convenio de ahorro se pactó una subida del 11% entre 2024 y 2026 y un pago extraordinario de 1.000 euros por trabajador, y en el de rurales se acordó un incremento de entre el 12% y el 14% entre 2024 y 2026 y un pago único del 1% sobre tablas salariales a abonar este año, con un mínimo de 300 euros. Igualmente, han considerado que “es el momento” de las entidades asuman “incrementos garantizados” para la plantilla.
La última propuesta de la AEB pasa por una subida del 2,625% anual entre 2024 y 2027, lo que supondría un incremento global del 10,5%, lo que para los sindicatos es insuficiente, pues piden un mínimo del 13% entre 2024 y 2026 o un 12% más un pago único del 3% este año.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Cuerpo salva el decreto de los aranceles

8 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: así es un autónomo

8 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

POBLACION: ya somos 49.153.849 habitantes

8 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
General

León XIV, primer Papa norteamericano

8 de mayo de 20250
Mercados

BoE baja los tipos al 4,25% y advierte del «imprevisible» entorno económico

8 de mayo de 20250
Mercados

Powel, deja los tipos como estaban

8 de mayo de 20250
Mercados

Crecientes esperanzas de una reducción arancelaria entre EEUU y China

8 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Robert Francis Prevost, nuevo Papa, León XIV

8 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Cuerpo salva el decreto de los aranceles

8 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • León XIV, primer Papa norteamericano 8 de mayo de 2025
  • BoE baja los tipos al 4,25% y advierte del «imprevisible» entorno económico 8 de mayo de 2025
  • Powel, deja los tipos como estaban 8 de mayo de 2025
  • Crecientes esperanzas de una reducción arancelaria entre EEUU y China 8 de mayo de 2025
  • Robert Francis Prevost, nuevo Papa, León XIV 8 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies