Skip to content

  jueves 3 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
2 de julio de 2025FIN CAMPAÑA RENTA 2024 2 de julio de 2025HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz 2 de julio de 2025Alzas generalizadas de las bolsas 2 de julio de 2025BARAJAS: la T4 otro gran caos 2 de julio de 2025EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M 2 de julio de 2025FUNCAS: fuerte desaceleración en extranjeros 2 de julio de 2025RANDSTAD: cuidado, los demandantes de empleo aumentan
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Sin categoría  La mejora de la gobernanza empresarial y el paso de la deflación a la inflación dan alas a la Bolsa japonesa
Sin categoría

La mejora de la gobernanza empresarial y el paso de la deflación a la inflación dan alas a la Bolsa japonesa

La Bolsa japonesa sigue brillando este año como una de las más rentables de los mercados desarrollados, con buenos resultados tanto en moneda local como en dólares, pese a la depreciación del yen.

June-Yon Kim, gestor del fondo Lazard Japanese Strategic Equity.June-Yon Kim, gestor del fondo Lazard Japanese Strategic Equity.—8 de mayo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Y esta tendencia podría continuar. Así lo creen los expertos de Lazard Asset Management, que se declaran “muy optimistas” respecto a las perspectivas a medio y largo plazo de la renta variable nipona por dos temas clave: la mejora de la gobernanza empresarial, que está impulsando una mayor eficiencia del capital y una mayor rentabilidad para los accionistas, y el paso de la deflación a la inflación. Reconocen que “algunos segmentos del mercado parecen ir por delante de los fundamentales”, pero las valoraciones agregadas siguen pareciéndoles “atractivas”.

Creen que es posible que se produzca un retroceso en una Bolsa que cotiza cerca de niveles récord debido a “una reversión del impulso a corto plazo y, en su opinión, ésta sería una excelente oportunidad para que los inversores revaluaran la ponderación de sus carteras en la renta variable japonesa, teniendo en cuenta “los cambios estructurales extremadamente positivos” que se están produciendo.

Para empezar, el abandono de la política de tipos de interés negativos en marzo por parte del Banco de Japón (BoJ) después de ocho años y a la vista de aumentos salariales en las negociaciones de primavera es “una medida histórica que simboliza el fin de la deflación” en el país asiático. El banco central eliminó su marco de control de la curva de rendimientos y anunció que su tipo de interés a corto plazo será la principal herramienta política: su objetivo es ahora un tipo de interés a corto plazo de entre el 0% y el 0,1%.
En Lazard AM consideran que se trata de un primer paso en la normalización de la política monetaria y esperan otra subida de tipos, y posiblemente dos, antes de finales de año. “En muchos sentidos, el simbolismo del cambio de política -Japón sale por fin de su espiral deflacionista- es más significativo que su impacto económico”.

Cambios con repercusiones en la renta variable y la economía
A medida que Japón ha dejado atrás la deflación, se han empezado a ver cambios en el comportamiento de las empresas y los hogares que demuestran “una mayor disposición a invertir y asumir riesgos”, subrayan en la firma. Desde su punto de vista, estos cambios tendrán importantes repercusiones a largo plazo en el mercado de renta variable y en la economía en general.
Estos expertos refieren operaciones corporativas multimillonarias financiadas con deuda, que muestran que las empresas japonesas “están pensando estratégicamente en cómo hacer crecer sus negocios y que están dispuestas a asumir riesgos”. En diciembre del año pasado, por ejemplo, Nippon Steel anunció la adquisición de US Steel. En enero, Sekisui House adquirió MDC Holdings, un gran constructor de viviendas estadounidense. En febrero, Renesas Electronics anunció la adquisición de Altium, una empresa australiana-estadounidense de software de automatización del diseño electrónico.

Aseguran, por otro lado, que el comportamiento inversor de los hogares también está evolucionando. “Tras los cambios introducidos en enero en el programa japonés Nippon Investment Savings Account (NISA), que aumentaron el importe máximo de inversión de 1,2 millones de yenes a 3,6 millones de yenes e hicieron permanente el periodo de diferimiento de impuestos (de cinco años), los flujos de entrada en NISA en enero se triplicaron aproximadamente en comparación con los niveles de 2023, según una tabulación de cinco grandes corredores de Internet en Japón. Se trata de ejemplos anecdóticos, pero no dejan de ser alentadores”, concluyen.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Sin categoría

Nace el Bosque MERLIN

27 de junio de 20250
Sin categoría

CaixaBank: continua la recompra de acciones

27 de junio de 20250
Sin categoría

Puigdemont ataca al TS y lo califica de sedicioso y prevaricador

27 de junio de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

FIN CAMPAÑA RENTA 2024

2 de julio de 20250
Legal

HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz

2 de julio de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas

2 de julio de 20250
Servicios

BARAJAS: la T4 otro gran caos

2 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M

2 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: fuerte desaceleración en extranjeros

2 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • FIN CAMPAÑA RENTA 2024 2 de julio de 2025
  • HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz 2 de julio de 2025
  • Alzas generalizadas de las bolsas 2 de julio de 2025
  • BARAJAS: la T4 otro gran caos 2 de julio de 2025
  • EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M 2 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies