Skip to content

  jueves 30 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
29 de octubre de 2025Felipe VI: «Hay que seguir analizando las causas de la tragedia» 29 de octubre de 2025Jornada mixta de los índices europeos 29 de octubre de 2025La Reserva Federal rebaja los tipos 25 puntos básicos 29 de octubre de 2025GONZÁLEZ BYASS acuerdo laboral 29 de octubre de 2025PIB: se ralentiza el crecimiento 29 de octubre de 2025AIReF: mejora el PIB, pero ve dificultades 29 de octubre de 2025El pequeño comercio crece sin parar
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  El Gobierno en contra: Economía, Industria y Trabajo, se oponen
DESTACADO PORTADABancosEconomía

El Gobierno en contra: Economía, Industria y Trabajo, se oponen

El Gobierno se posiciona en contra "tanto en la forma como en el fondo" de la OPA hostil que BBVA ha presentado sobre Sabadell. Para Economía supondría un incremento en el nivel de concentración que podría tener impacto negativo en el empleo y en la prestación de servicios financieros.

RedaccionRedaccion—9 de mayo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Además, un excesivo nivel de concentración introduciría un riesgo potencial adicional a la estabilidad financiera, como ha indicado recientemente el Gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos. Por último, creen que la operación afectaría también a la cohesión territorial por la presencia de estas entidades financieras en el territorio.
Desde ese departamento, destacan también que «España tiene actualmente un sistema financiero fuerte y solvente» y que el «deber» del Gobierno es «velar por mantener un sistema financiero sólido, que siga contribuyendo al crecimiento de nuestra economía y a la agenda de inclusión financiera y protección de los clientes».
Cuerpo ha reiterado su mensaje en RTVE de que intervendrá ante la posible fusión, aunque sin posicionarse esta vez de manera de forma frontal. Solo ha recordado que «el Gobierno tiene la última palabra para autorizar» la opa.

El ministro de Industria y Turismo, Hereu, ha afeado a BBVA las formas y el fondo de la oferta pública de adquisición (OPA) hostil sobre Banco Sabadell: «Hace días que se expresó una OPA de forma amistosa, que finalmente ha pasado a ser, sin variar ninguna condición, una OPA hostil. Creo que tampoco es el método». En declaraciones a la prensa Hereu ha dicho que esta operación «podría tener efectos indeseables» en la estructura territorial y la cohesión territorial.
Ha añadido que también podría tener efectos negativos sobre el empleo y en el trato de los clientes, y que «hay un tema de inclusión financiera». Además, Sabadell «tiene una vocación especial para la industria y las pymes», por lo que, según él, si la OPA prospera, sería perjudicial para el sistema global en toda España y en Cataluña. Preguntado por si el Gobierno puede bloquear la OPA, ha dicho que «ya es suficientemente importante que el Gobierno se pronuncie afirmando que no lo ve bien».

La vicepresidenta Díaz, por su parte, ha advertido que la oferta pública de adquisición (OPA) de carácter hostil lanzada por BBVA sobre el 100% del Banco Sabadell es una operación «contraria a los intereses de España». «Destruiría mucho empleo, provocaría exclusión financiera y más oligopolio», ha alertado Díaz en sus redes sociales. La vicepresidenta segunda ha resaltado además que esta operación supondría «liquidar al Sabadell en beneficio sólo de los fondos de inversión extranjeros que son propietarios del BBVA».

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

PIB: se ralentiza el crecimiento

29 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF: mejora el PIB, pero ve dificultades

29 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

El pequeño comercio crece sin parar

29 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

Felipe VI: «Hay que seguir analizando las causas de la tragedia»

29 de octubre de 20250
Mercados

Jornada mixta de los índices europeos

29 de octubre de 20250
Mercados

La Reserva Federal rebaja los tipos 25 puntos básicos

29 de octubre de 20250
Empresas

GONZÁLEZ BYASS acuerdo laboral

29 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

PIB: se ralentiza el crecimiento

29 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF: mejora el PIB, pero ve dificultades

29 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Felipe VI: «Hay que seguir analizando las causas de la tragedia» 29 de octubre de 2025
  • Jornada mixta de los índices europeos 29 de octubre de 2025
  • La Reserva Federal rebaja los tipos 25 puntos básicos 29 de octubre de 2025
  • GONZÁLEZ BYASS acuerdo laboral 29 de octubre de 2025
  • PIB: se ralentiza el crecimiento 29 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies