Skip to content

  jueves 6 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
5 de noviembre de 2025S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas 5 de noviembre de 2025Diaz niega relación alguna con la trama 5 de noviembre de 2025Sesión de menos a más 5 de noviembre de 2025TELEFONICA: los mercados castigan su estatalización 5 de noviembre de 2025AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio 5 de noviembre de 2025VIVIENDA: BBVA señala la desaceleración de las ventas 5 de noviembre de 2025JUBILACIONES : un grave problema empresarial
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Colaboraciones  Las medidas de la Fed y sus implicaciones en el mercado de bonos americanos y el dólar
Colaboraciones

Las medidas de la Fed y sus implicaciones en el mercado de bonos americanos y el dólar

Juan José del Valle, analista de ActivotradeJuan José del Valle, analista de Activotrade—9 de marzo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Recordemos, los tipos en Estados Unidos se encuentran en el rango entre 4,5-4,75% y es muy probable que suban 50 puntos básicos, hasta alcanzar el 5-5.25%, en la próxima reunión de la FED el 22 de marzo.

Para el próximo mes de septiembre el mercado ya espera que los tipos en Estados Unidos lleguen a 6.25-6.5%.

Desde hoy hasta la próxima reunión de la FED, el mercado se centrará en dos datos macroeconómicos que orientarán las perspectivas para los próximos meses: los datos de empleo de nóminas no agrícolas (el mercado espera una reducción de algo más de 200.000 empleos frente a 517.000 en enero, con una tasa de desempleo constante en cotas cercanas a mínimos históricos de +3,4%) y el dato de inflación (se espera una reducción desde el +6,4% actual al +6,2%). Pero, lo más importante será analizar la inflación subyacente, que descuenta elementos volátiles como alimentos y energía. El mercado espera una tasa constante en el +5,6%.

Desde nuestro punto de vista, muy malos deberían ser estos datos para que la Fed retroceda, circunstancia que no compartimos. Todo apunta a que la subida de 50 puntos básicos está “casi asegurada”.

Consecuencias en los mercados:
La renta fija a corto plazo está descontrolada con unos bonos americanos a 2 años por encima del 5%, en niveles no vistos desde 2006. No descartamos, en este sentido, ver un Euribor a 12 meses en Europa por encima del 4% a finales de esta semana. El efecto contagio preocupa y vuelve a presionar el nivel del dólar con fuerza en el corto plazo. En este sentido, durante las últimas 48 horas hemos visto, aunque sea temporalmente, nuevos máximos anuales del dólar en relación con algunas divisas: GBP, JPY, CNH, CHF, AUD, NZD, NOK o SEK. Es decir, de todas las principales divisas mundiales, la única que quedaría por hacer mínimos en 2023 es el euro. Por ello, recomendamos vigilar el soporte que tiene el tipo de cambio cerca de los 1.05-1.0480.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

Los dividendos europeos alcanzan nuevo máximo de retribuciones

5 de noviembre de 20250
Colaboraciones

EMPRESAS: los impagos alcanzan al 22%

4 de noviembre de 20250
Colaboraciones

Sin sorpresas

4 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas

5 de noviembre de 20250
Politica y partidos

Diaz niega relación alguna con la trama

5 de noviembre de 20250
Mercados

Sesión de menos a más

5 de noviembre de 20250
Telecomunicaciones

TELEFONICA: los mercados castigan su estatalización

5 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio

5 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: BBVA señala la desaceleración de las ventas

5 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas 5 de noviembre de 2025
  • Diaz niega relación alguna con la trama 5 de noviembre de 2025
  • Sesión de menos a más 5 de noviembre de 2025
  • TELEFONICA: los mercados castigan su estatalización 5 de noviembre de 2025
  • AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio 5 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies