Skip to content

  martes 11 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
10 de noviembre de 2025Santander estudia completar su salida de Polonia 10 de noviembre de 2025Jornada negativa en las bolsas de todo el mundo 10 de noviembre de 2025CIERRE: se acerca el final del cierre estatal en EE UU 10 de noviembre de 2025Sarkozy sale de prisión tras 20 días: «Ha sido muy duro» 10 de noviembre de 2025PGE 2026: Cuerpo aún confía en sacarlos adelante 10 de noviembre de 2025ALQUILER: el precio medio sube un 17,24% 10 de noviembre de 2025MERCADO HIPOTECARIO: los solteros ganan cuota
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  El Gobierno multa a 195 empresas por vulneración de la Ley de Cadena Alimentaria
EconomíaAgricultura

El Gobierno multa a 195 empresas por vulneración de la Ley de Cadena Alimentaria

El Gobierno ha impuesto 239 sanciones firmes, por valor de 765.878 euros, por incumplimiento de la Ley de Cadena Alimentaria, según un estudio de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) a partir de datos recabados en la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA).

RedaccionRedaccion—12 de mayo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Las 239 sanciones han recaído en un total de 195 empresas, y a estas actuaciones ya firmes habría que sumar nuevas posibles multas que están recurridas.
Los sectores que cuentan con empresas más sancionadas son los de viñedo y frutas y hortalizas. En cuanto a las empresas concretas, el ranking de las mayores multas lo copan Calaoliva (46.770 euros), Alcampo (45.602 euros), Mostos Españoles (23.775 euros), Central Lechera de Lugo (18.001) y RAY Lech (14.501 euros).

También han sido sancionadas Pistachos de La Mancha (13.450 euros), García Carrión (12.749 euros), DIA (12.463) y Nestlé (10.323 euros). UPA concede especial valor a las sanciones impuestas a Alcampo y Central Lechera de Lugo por obstaculizar la labor de la Administración en la inspección, así como la ”reincidencia” de DIA, que «tiene sanciones en tres trimestres diferentes».

El principal motivo de multa es el incumplimiento de los plazos de pago, con un 63%. “Se trata de un punto decisivo para las pequeñas explotaciones, las cuales tienen un músculo financiero menor y no pueden afrontar retrasos en los pagos”, señala la organización agraria. No formalizar contratos por escrito es la segunda razón de sanción, suponiendo un 23% de las mismas. La tercera causa es por no incluir el precio en el contrato (14%).
UPA valora “positivamente” los esfuerzos de la AICA por mejorar la vigilancia sobre las malas prácticas de las grandes empresas de la industria y distribución de alimentos que tienen un impacto negativo “feroz” sobre las explotaciones agrarias familiares. Desde la entidad explican que, gracias al acuerdo de 43 medidas presentadas en abril por el Ministerio de Agricultura, y que han respaldado UPA y la Unión de Uniones, la AICA contará con más recursos para realizar su labor. “Más recursos, humanos y económicos, significará una mejor vigilancia. En definitiva, esto multiplicará su labor inspectora y permitirá reducir las prácticas desleales en la cadena de valor agroalimentaria, lo que se traducirá en más seguridad para los pequeños agricultores y ganaderos”, confía la unión agraria.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Santander estudia completar su salida de Polonia

10 de noviembre de 20250
Economía

PROBLEMAS: Calviño reconoce haber manipulado cifra oficiales

10 de noviembre de 20250
Economía

AUTOMOVILES: 1,272 € de recaudación por unidad

10 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Santander estudia completar su salida de Polonia

10 de noviembre de 20250
Mercados

Jornada negativa en las bolsas de todo el mundo

10 de noviembre de 20250
General

CIERRE: se acerca el final del cierre estatal en EE UU

10 de noviembre de 20250
General

Sarkozy sale de prisión tras 20 días: «Ha sido muy duro»

10 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PGE 2026: Cuerpo aún confía en sacarlos adelante

10 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

ALQUILER: el precio medio sube un 17,24%

10 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Santander estudia completar su salida de Polonia 10 de noviembre de 2025
  • Jornada negativa en las bolsas de todo el mundo 10 de noviembre de 2025
  • CIERRE: se acerca el final del cierre estatal en EE UU 10 de noviembre de 2025
  • Sarkozy sale de prisión tras 20 días: «Ha sido muy duro» 10 de noviembre de 2025
  • PGE 2026: Cuerpo aún confía en sacarlos adelante 10 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies