Skip to content

  jueves 10 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
10 de julio de 2025UCO: detecta irregularidades en las donaciones de Ábalos al PSOE 10 de julio de 2025Rechazada la demanda de Just Eat contra Glovo 10 de julio de 2025Todo fueron mentiras 9 de julio de 2025Alzas generalizadas de las bolsas 9 de julio de 2025TC: nuevas criticas hacia la ley de amnistía y sus tramites 9 de julio de 2025OPA SABADELL: movimientos accionariales 9 de julio de 2025Ancelotti condenado
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  CONSEJO MINISTROS: aprobada la compra de Vodafone
EmpresasTelecomunicaciones

CONSEJO MINISTROS: aprobada la compra de Vodafone

El Consejo de Ministros ha autorizado este martes la compra del negocio de Vodafone en España por parte del fondo británico Zegona, una operación valorada en 5.000 millones de euros y que se anunció a finales del pasado octubre pero que necesitaba el visto bueno del Ejecutivo, según ha informado el titular de la cartera de Transformación Digital y de la Función Pública, Escrivá.

RedaccionRedaccion—14 de mayo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Además del visto bueno del Ejecutivo, la transacción también había sido autorizada con anterioridad por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, por los accionistas de Zegona y también superó el trámite relativo a la normativa de la Unión Europea (UE) sobre «subvenciones extranjeras que distorsionan el mercado interior». De este modo, se cumplen los plazos establecidos por Zegona, cuyo objetivo era cerrar la operación en el primer semestre de este año.

Vodafone España ingreso el pasado año fiscal un total de 3.846 millones de euros, lo que representa un descenso del 1,6% respecto al mismo periodo de 2023. De este importe, 3.429 millones de euros corresponden a ingresos por servicios, que también se redujeron interanualmente el 2,4%. Los 417 millones de ingresos restantes corresponden a otras partidas, entre ellas las ventas de terminales y dispositivos. Entre los motivos de las menores ventas sobresale el impacto de la «continua competencia de precios en el segmento de valor de consumo», así como «una menor base de clientes y una reducción de las tarifas de terminación de llamadas móviles». No obstante, estos menores ingresos trimestrales representan una mejora respecto a la evolución de las ventas del cuarto trimestre fiscal, periodo en el que la facturación se redujo el 2,9%.
La compañía de telecomunicaciones confía en cerrar su transferencia de activos a Zegona Communications en los próximos días. En este sentido, el Grupo Vodafone ha indicado, en el documento explicativo de sus cuentas anuales, que «espera que la aprobación final de las autoridades españolas se conceda de forma inminente» y, por tanto, que la finalización del proceso de compra por parte de Zegona Communications se formalice poco después. Una vez se superen los requisitos regulatorios, la multinacional británica recibirá 4.100 millones de euros en efectivo, así como 900 millones de euros en acciones preferenciales, que se canjearán antes de los seis años siguientes al cierre de la operación.
En el mismo comunicado, el grupo Vodafone explica que su filial española y Zegona también han alcanzado un acuerdo por el que el operador rojo prestará determinados servicios a Vodafone España una vez finalizada la transacción. En concreto, Vodafone seguirá estando presente en España a través de su Centro de Innovación de Málaga. Asimismo, el grupo ha registrado un cargo no monetario de 345 millones de euros, incluido en operaciones discontinuadas como resultado de la nueva valoración de Vodafone España, una vez descontados los costes de la venta.
‘
Por líneas de actividad, los ingresos por servicios de Vodafone Empresas en España disminuyeron un 1,2% frente a la mejora 2,2% del tercer trimestre fiscal y la caída del 2,7% del cuarto trimestre, provocado por «los menores ingresos por conectividad móvil, debido a la competencia de precios en el segmento de pymes». Asimismo, el operador percibió una mejora parcial «por la favorable demanda de servicios digitales para empresas, especialmente en el tercer trimestre»

De acuerdo a la legislación, el nuevo dueño de Vodafone España deberá esperar a 90 días para comunicar un ajuste en la plantilla de la operadora. Con base a esa situación, las bajas se centrarán, principalmente, en los mandos de alta y media dirección y de aquellos empleados que lleven más tiempo en la compañía.
Hace poco más de tres meses la firma de inversión, en un documento remitido a la Bolsa de Londres, habló de posibles despidos. En concreto, Zegona planteó la posibilidad de aplicar un «programa específico» de reducción de plantilla.
Como se sabe, recordar que la empresa ha aplicado varios expedientes de regulación en los últimos años, que han supuesto la pérdida de hasta 3.500 trabajadores. Estos despidos, por tanto, será una bala para los sindicatos que han sido muy duros por la política de la dirección de la teleco británica.

  • El Gobierno, que ha demorado la decisión sobre la entrada de Zegona en Vodafone, ha aprobado la operación con condiciones:
  • mantener inversiones en infraestructuras clave para seguir modernizando la conectividad aumentar las cifras en activos estratégicos como lo son las torres de telecomunicaciones.
  • mantener inversiones en los centros de trabajo especializados y gestionar infraestructuras estratégicas con trabajadores de calidad.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

CREACIÓN DE EMPRESAS: se dispara un 37%

9 de julio de 20250
Empresas

OPA TALGO: la entrada del consorcio vasco se retrasa

9 de julio de 20250
Empresas

CIRSA: salida exitosa a bolsa

9 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

UCO: detecta irregularidades en las donaciones de Ábalos al PSOE

10 de julio de 20250
Legal

Rechazada la demanda de Just Eat contra Glovo

10 de julio de 20250
Opinión

Todo fueron mentiras

10 de julio de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas

9 de julio de 20250
Legal

TC: nuevas criticas hacia la ley de amnistía y sus tramites

9 de julio de 20250
Economía

OPA SABADELL: movimientos accionariales

9 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • UCO: detecta irregularidades en las donaciones de Ábalos al PSOE 10 de julio de 2025
  • Rechazada la demanda de Just Eat contra Glovo 10 de julio de 2025
  • Todo fueron mentiras 10 de julio de 2025
  • Alzas generalizadas de las bolsas 9 de julio de 2025
  • TC: nuevas criticas hacia la ley de amnistía y sus tramites 9 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies