Skip to content

  martes 8 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
7 de julio de 2025Donohoe renueva como presidente del Eurogrupo 7 de julio de 2025Alzas generalizadas de las bolsas europeas 7 de julio de 2025Bruselas aprueba con recortes el quinto desembolso del PRTR 7 de julio de 2025TRUMP: nuevas amenazas 7 de julio de 2025Cuerpo retira su candidatura al Eurogrupo 7 de julio de 2025El crédito al consumo en máximos 7 de julio de 2025CNMV: BBVA ultima el folleto final de la OPA
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  España segundo país de la UE con más dinero en C/C sin remunerar
EconomíaBancos

España segundo país de la UE con más dinero en C/C sin remunerar

España es el segundo país de la UE con más dinero 'nini', es decir, aquel depositado en cuentas corrientes pero que no es remunerado. A nuestro país solo lo supera Alemania, según un estudio elaborado por XTB.

RedaccionRedaccion—14 de mayo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Según el análisis, España se encuentra en un momento crucial en términos de evolución del ahorro, al igual que está pasando en otros países de su entorno. A pesar de los desafíos económicos y la incertidumbre, el concepto tradicional de ahorro está evolucionando hacia una comprensión más amplia y sofisticada, una tendencia global que se está acelerando. Este fenómeno se está viendo propiciado y está experimentando cambios significativos impulsados por la llegada de productos financieros innovadores, como los ETFs (fondos de inversión cotizados) y los Planes de Inversión, carteras personalizadas de ETFs.
Estos productos han ganado popularidad en Europa en los últimos meses debido a sus bajos costes y facilidad de inversión. Sin embargo, su adopción entre los inversores minoristas en Europa ha sido más lenta debido a la resistencia de las instituciones financieras tradicionales y la falta de cultura financiera.

En la actualidad, fintechs, neobancos y neobrókers están aprovechando esta oportunidad para crecer gracias a las oportunidades de personalización del ahorro que algunos productos ofrecen en competencia directa con las entidades bancarias tradicionales por el ahorro de los inversores minoristas. De hecho, uno de los aspectos destacados del informe de XTB es el crecimiento exponencial de los ETFs y los Planes de Inversión en Alemania, que ha servido como un caso de éxito en Europa. El bróker señala que este modelo está empezando a trasladarse a otros países europeos, incluido España, donde se espera un aumento significativo en el número y volumen de estos productos en los próximos años.

Y es que la incertidumbre económica y la volatilidad en los mercados financieros están llevando a los inversores españoles a buscar alternativas de inversión más flexibles y transparentes. Y los ETFs se destacan como una opción atractiva, ya que ofrecen liquidez, diversificación y costos más bajos en comparación con los fondos de inversión tradicionales. «El futuro del ahorro en España presenta un panorama lleno de oportunidades. El hecho de que las nuevas generaciones crezcan familiarizándose con un producto como los ETFs o Planes de Inversión supone un factor determinante a la hora de considerar cómo ahorraremos los europeos en el futuro. En un contexto actual, donde en pocas décadas viviremos en Europa el mayor trasvase de patrimonio de una generación a otra, es evidente que el producto de ahorro que logre entrar en el día a día de las nuevas generaciones recibirá no solo la riqueza actual y futura de estas, sino probablemente también la obtenida por las anteriores», comenta Urones, jefe de negocio de XTB.
Entre las conclusiones del análisis, el bróker pronostica una fuerte competencia entre los actores de mercado y el hecho de que las entidades financieras deban adaptarse y competir ofreciendo productos y servicios innovadores y atractivos. Aquellas que logren adaptarse con éxito a estas nuevas tendencias y satisfacer las demandas cambiantes de los inversores estarán mejor posicionadas para captar una parte significativa del mercado en evolución.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Bruselas aprueba con recortes el quinto desembolso del PRTR

7 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

El crédito al consumo en máximos

7 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CNMV: BBVA ultima el folleto final de la OPA

7 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

Donohoe renueva como presidente del Eurogrupo

7 de julio de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas europeas

7 de julio de 20250
Economía

Bruselas aprueba con recortes el quinto desembolso del PRTR

7 de julio de 20250
General

TRUMP: nuevas amenazas

7 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Cuerpo retira su candidatura al Eurogrupo

7 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

El crédito al consumo en máximos

7 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Donohoe renueva como presidente del Eurogrupo 7 de julio de 2025
  • Alzas generalizadas de las bolsas europeas 7 de julio de 2025
  • Bruselas aprueba con recortes el quinto desembolso del PRTR 7 de julio de 2025
  • TRUMP: nuevas amenazas 7 de julio de 2025
  • Cuerpo retira su candidatura al Eurogrupo 7 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies