Skip to content

  lunes 15 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  El Ibex 35 logra nuevos máximos anuales
MercadosMercados extranjeros

El Ibex 35 logra nuevos máximos anuales

Los principales índices europeos han registrado ligeros avances en una sesión de transición a la espera del informe de inflación de abril en EEUU que se publica mañana.

RedaccionRedaccion—14 de mayo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El IBEX 35 ha avanzado un 0,78% favorecido por la recuperación de las utilities y las compañías de infraestructuras tras los buenos resultados publicados por Ferrovial. Por su parte, el Euro Stoxx 50 ha cerrado plano.
· En la región Asia-Pacífico la sesión ha mostrado un tono mixto, con ligeros retrocesos de los índices chinos y mayoría de avances en el resto de la región. El rally de la bolsa china ha sorprendido a los inversores en las últimas semanas, que mantienen cierto escepticismo sobre su sostenibilidad en el contexto de atonía del consumo de los hogares y debilidad de los beneficios empresariales.
Claves de la sesión
Los mercados se mantienen a la espera del dato de inflación de mañana en EEUU
· Sesión sin movimientos significativos en los mercados a la espera de los datos de inflación de mañana. Los índices europeos, que registraron nuevos máximos anuales la semana pasada, se están beneficiando de los recientes indicios de mejora de las perspectivas económicas y cierta rotación de los inversores hacia sectores value. Esto favorece a mercados como los de España, Italia y Reino Unido, que están mostrando un mejor comportamiento que la media recientemente.
· Las bolsas no se vieron hoy muy afectadas por la publicación de un dato de Precios Industriales (PPI) en EEUU superior al previsto, ni por los comentarios de Powell en Ámsterdam incidiendo en la necesidad de ser pacientes a la vista de la resiliencia de la inflación en los últimos meses. Así, al cierre de la sesión europea, los índices estadounidenses mostraban escasas variaciones con el S&P 500 repuntando un ligero 0,1%.
Renta fija
Escasos movimientos en las curvas de tipos
· Los mercados de bonos han registrado hoy movimientos muy estrechos de las rentabilidades tras la publicación de unos datos finales de inflación de abril en varios países en línea con las estimaciones iniciales.
· Hoy la TIR del Bund a 10 años ha repuntado 3 pb a 2,54% y la del bono español a 10 años 1 pb hasta 3,33%, mientras la TIR del Treasury a 10 años americano desciende 2 pb hasta un 4,47%.
Materias primas y divisas
El cobre continúa su escalada y el euro supera la cota de 1,08 EUR/USD
· El cobre continúa su escalada y tras repuntar más de un 30% desde febrero se acerca a sus máximos históricos de 500 $/libra registrados en el marco de la invasión de Ucrania. Por su parte el Brent avanza hoy en torno a un 1% y se mantiene consolidando en la cota de 82 $/barril.
· El oro ha formado un rango entre 2.300 y 2.400 $/onza, en el que se mantiene desde hace un mes consolidando los fuertes avances desde comienzo de año.
· El euro continúa con su recuperación y hoy ha superado la cota de 1,08 dólares por euro, su nivel más alto en un mes.
Noticias empresariales
Alibaba
· La compañía china de comercio electrónico ha reportado hoy sus resultados trimestrales, ha tenido unos ingresos de 30.729 millones de dólares, un 7% más que el año pasado y ha generado un EBITDA ajustado de 4.267 millones lo que supone una caída del 4% respecto al mismo trimestre del año pasado. El beneficio neto cae un 11% y se queda en 3.382 millones. Los inversores mantienen su preocupación debido a que el negocio principal de la empresa está creciendo a un ritmo más lento que el mercado general en china que ha crecido al 12.4% en el primer trimestre. La compañía continúa mejorando su política de remuneración a los accionistas y entregara un dividendo especial de 0,66 dólares por ADR.

Principales indicadores macroeconómicos del día
Tasa de desempleo en Reino Unido
· Según la Oficina Nacional de Estadística de Reino Unido, la tasa de desempleo en marzo repuntó ligeramente 0,1 pp hasta un 4,3% de la población activa (vs. 4,2% de la población activa en febrero), en línea con lo proyectado por el consenso de mercado.
IPC en Alemania
· Según la lectura final de Destatis, la variación interanual del IPC general de Alemania en abril se mantuvo en un 2,2% (vs. 2,2% en marzo). Por su parte, en términos mensuales, la tasa de inflación general registró una subida de un 0,5% (vs. 0,4% registrado en marzo), en línea con lo estimado por el consenso de analistas. Paralelamente, la tasa de variación interanual del IPC subyacente (excluyendo alimentos y energía) se situó en un 3,0% (vs. 3,3% en marzo).
IPC en España
· Según la lectura del INE, la variación interanual del IPC general de España en abril repuntó a un 3,3% (vs. 3,2% en marzo). Por su parte, en términos mensuales, la tasa de inflación general moderó su ritmo de avance respecto al mes de marzo (+0,7% vs. 0,8% en marzo). Paralelamente, la tasa de variación interanual del IPC subyacente se situó en un 2,9% (vs. 3,3% en el mes anterior).
Indicador ZEW de sentimiento en Alemania
· En mayo, el indicador de sentimiento económico ZEW en Alemania ha repuntado 4,2 puntos hasta 47,1 puntos, superando la proyección de los analistas (44,9 puntos). Por su parte, la confianza de los inversores en la Eurozona ha mejorado también hasta 47,0 puntos (vs. 43,9 puntos en abril).
IPP en EEUU
· Según el BLS, la variación mensual de los precios de producción en abril fue de un 0,5% (vs. -0,1% en marzo). Paralelamente, en términos interanuales, la variación del IPP en EEUU fue de un 2,2% (vs. 1,8% en marzo).

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona

12 de septiembre de 20250
Mercados

Las bolsas acogen con ganancias generalizadas el dato de inflación de agosto en EEUU

11 de septiembre de 20250
Mercados

EURO. tras la reunión del BCE, sube

11 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Almeida: Sanchez es «directo responsable» de que la violencia haya «vencido» al deporte

14 de septiembre de 20250
Politica y partidos

Diaz Ayuso: pone en su sitio a Sanchez

14 de septiembre de 20250
Politica y partidos

JUNTS: reunión para definir estrategias con Sanchez

14 de septiembre de 20250
Economía

Agenda semanal

14 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Sánchez aplaude el boicot propalestino a La Vuelta

14 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

S&P eleva el rating de España

14 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Almeida: Sanchez es «directo responsable» de que la violencia haya «vencido» al deporte 14 de septiembre de 2025
  • Diaz Ayuso: pone en su sitio a Sanchez 14 de septiembre de 2025
  • JUNTS: reunión para definir estrategias con Sanchez 14 de septiembre de 2025
  • Agenda semanal 14 de septiembre de 2025
  • Sánchez aplaude el boicot propalestino a La Vuelta 14 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies