Skip to content

  martes 8 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
7 de julio de 2025Donohoe renueva como presidente del Eurogrupo 7 de julio de 2025Alzas generalizadas de las bolsas europeas 7 de julio de 2025Bruselas aprueba con recortes el quinto desembolso del PRTR 7 de julio de 2025TRUMP: nuevas amenazas 7 de julio de 2025Cuerpo retira su candidatura al Eurogrupo 7 de julio de 2025El crédito al consumo en máximos 7 de julio de 2025CNMV: BBVA ultima el folleto final de la OPA
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  BANCA: el robo de hipotecas empieza a ser frecuente
EconomíaBancos

BANCA: el robo de hipotecas empieza a ser frecuente

Entre los meses de enero y febrero 4.773 hipotecas cambiaron de entidad, un crecimiento de las subrogaciones al acreedor del 26,8% según los datos del INE y este crecimiento puede tener su origen en la pelea bancaria para lograr nuevos clientes.

RedaccionRedaccion—15 de mayo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Para algunos expertos del sector, desde el pasado mes de noviembre, la banca ha comenzado una guerra hipotecaria ofreciendo condiciones hipotecarias más favorables a clientes de otras entidades, aunque advierte que “este cambio no es adecuado para todos los perfiles”.
En efecto, tras doce meses de descenso, febrero experimentó un crecimiento de hipotecas registradas de un 3,8% según datos del Instituto Nacional de Estadística. El principal motivo ha sido el número de hipotecas con cambios en sus condiciones, el cual aumentó un 89,3% en febrero en tasa anual, un fenómeno, impulsado por el llamado “robo de la competencia”.
Así, desde el pasado mes de noviembre, la banca ha comenzado de manera activa a captar clientes de otras instituciones mediante la oferta de condiciones hipotecarias más favorables a través de la subrogación de hipotecas. Esto se lleva a cabo cuando un banco asume el préstamo hipotecario de otro ofreciendo tasas de interés más atractivas, las cuales en este contexto de “guerra hipotecaria” contenida se sitúan en torno al 2,35% TIN e incluso en cifras inferiores a determinados perfiles bien posicionados.

Precisamente, el último informe hipotecario del INE detalla que el 45,8% de las 21.148 hipotecas con cambios en sus condiciones se debieron a modificaciones en los tipos de interés, es decir, aproximadamente uno de cada dos hipotecados que cambiaron las condiciones de su hipoteca mejoraron su tipo de interés. Sin embargo, “este cambio no es adecuado para todos los clientes, especialmente aquellos con hipotecas constituidas hace más de 15 años cuyas modificaciones pueden no resultar beneficiosas».
Aunque los bancos suelen asumir una parte de los gastos asociados con la subrogación, como los de gestoría, notaría y registro, “el cliente también puede enfrentarse a costes adicionales, como la tasación y posibles penalizaciones de hasta el 2% por amortización anticipada del contrato que sean superiores al ahorro que hubiéramos tenido manteniendo la hipoteca”.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Bruselas aprueba con recortes el quinto desembolso del PRTR

7 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

El crédito al consumo en máximos

7 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CNMV: BBVA ultima el folleto final de la OPA

7 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

Donohoe renueva como presidente del Eurogrupo

7 de julio de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas europeas

7 de julio de 20250
Economía

Bruselas aprueba con recortes el quinto desembolso del PRTR

7 de julio de 20250
General

TRUMP: nuevas amenazas

7 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Cuerpo retira su candidatura al Eurogrupo

7 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

El crédito al consumo en máximos

7 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Donohoe renueva como presidente del Eurogrupo 7 de julio de 2025
  • Alzas generalizadas de las bolsas europeas 7 de julio de 2025
  • Bruselas aprueba con recortes el quinto desembolso del PRTR 7 de julio de 2025
  • TRUMP: nuevas amenazas 7 de julio de 2025
  • Cuerpo retira su candidatura al Eurogrupo 7 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies