Skip to content

  miércoles 9 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
9 de julio de 2025Alzas generalizadas de las bolsas 9 de julio de 2025TC: nuevas criticas hacia la ley de amnistía y sus tramites 9 de julio de 2025OPA SABADELL: movimientos accionariales 9 de julio de 2025Ancelotti condenado 9 de julio de 2025SESION DE CONTROL: Sánchez no «tira la toalla» 9 de julio de 2025Operación cosmética y casi ni eso 9 de julio de 2025La oposición no dejara que se vaya, saldrían perdiendo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  La compra de viviendas aumentará entre un 7% y un 10%
DESTACADO PORTADAInmobiliario

La compra de viviendas aumentará entre un 7% y un 10%

Las buenas previsiones para el primer semestre inmobiliario de este año parece que se han quedado cortas. Tras un 2023 de ajustes interanuales, la dinámica de este 2024 es claramente positiva en lo que a número de transacciones inmobiliarias respecta.

RedaccionRedaccion—15 de mayo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Por ello, es probable que en 2024 se vendan entre un 7% y un 10% más de viviendas si no hay nuevos factores macroeconómicos o geopolíticos que afecten a la tendencia actual del mercado inmobiliario, según pronostica la red inmobiliaria nacional donpiso.
Como es habitual, la llegada de la primavera ha provocado la aceleración del mercado de segundas residencias, un sector que notó mucho las consecuencias de los ajustes producidos durante el pasado así. En este sentido, desde principios de marzo se ha registrado un aumento del 30% en el volumen de demanda para la compra de inmuebles ubicados en destinos vacacionales como la Costa Mediterránea, Baleares, Canarias y la cornisa cantábrica.

“Ahora es buen momento para comprar, por lo que recomendamos que esa parte de la demanda que tiene intención de comprar y puede hacerlo, lo haga cuanto antes si encuentra una vivienda que se ajusta a sus necesidades. Que no esperen, porque el beneficio a medio plazo que pueden percibir por pagar menos intereses en su préstamo hipotecario no compensará ni la espera ni el aumento en el precio de compra que se producirá por un contexto económico e inmobiliario de mayor optimismo dentro de unos meses”, asegura Bermúdez, subdirector general de donpiso.

Y es que desde la inmobiliaria avisan que la bajada de los tipos de interés prevista para el presente ejercicio provocará un aumento del interés por la compra de viviendas, lo que a su vez empujará los precios al alza. Por tanto, aquellos compradores que no requieran de financiación deberían comprar ya, mientras que los que estén esperando a comprar con tipos más bajos pueden acabar pagando lo mismo por la subida del precio medio de la vivienda.
Además, se ve con buenos ojos el abaratamiento de las hipotecas en el corto plazo pues, teniendo en cuenta que el salario medio neto mensual por habitante en España percibido en 12 pagas es de alrededor de 1.700 euros, los españoles que viven de alquiler invierten el 50% de su salario en pagar la renta por el 38% que dedican los propietarios a pagar las cuotas hipotecarias. Esta es la razón por la que la gran mayoría de la población española no ahorra o lo hace por cantidades mensuales inferiores a los 300 euros al mes.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

SESION DE CONTROL: Sánchez no «tira la toalla»

9 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Operación cosmética y casi ni eso

9 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

La oposición no dejara que se vaya, saldrían perdiendo

9 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas

9 de julio de 20250
Legal

TC: nuevas criticas hacia la ley de amnistía y sus tramites

9 de julio de 20250
Economía

OPA SABADELL: movimientos accionariales

9 de julio de 20250
Fiscalidad Impuestos

Ancelotti condenado

9 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

SESION DE CONTROL: Sánchez no «tira la toalla»

9 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Operación cosmética y casi ni eso

9 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Alzas generalizadas de las bolsas 9 de julio de 2025
  • TC: nuevas criticas hacia la ley de amnistía y sus tramites 9 de julio de 2025
  • OPA SABADELL: movimientos accionariales 9 de julio de 2025
  • Ancelotti condenado 9 de julio de 2025
  • SESION DE CONTROL: Sánchez no «tira la toalla» 9 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies