Skip to content

  jueves 10 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
9 de julio de 2025Alzas generalizadas de las bolsas 9 de julio de 2025TC: nuevas criticas hacia la ley de amnistía y sus tramites 9 de julio de 2025OPA SABADELL: movimientos accionariales 9 de julio de 2025Ancelotti condenado 9 de julio de 2025SESION DE CONTROL: Sánchez no «tira la toalla» 9 de julio de 2025Operación cosmética y casi ni eso 9 de julio de 2025La oposición no dejara que se vaya, saldrían perdiendo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  El uso del comercio electrónico continúa al alza en España
EconomíaServicios

El uso del comercio electrónico continúa al alza en España

La tendencia al alza del comercio electrónico se mantiene bien viva en España, después del impulso inicial resultante de la pandemia. Sin embargo, existe heterogeneidad en el uso del comercio electrónico, tanto por categorías de consumo, como por colectivos.

RedaccionRedaccion—20 de mayo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Las mujeres y los jóvenes utilizan en mayor medida el comercio electrónico para realizar compras que los hombres y los grupos de mayor edad. Así se desprende de un estudio elaborado por investigadores de la unidad de Big Data de BBVA Research y del departamento de Investigación del Fondo Monetario Internacional (FMI) titulado ‘Comercio electrónico: un ‘clic’ no es igual para todos. El comercio electrónico ha mostrado un aumento sostenido durante los últimos años, convirtiéndose en el método de compra preferido para una amplia gama de bienes y servicios. Esta tendencia al alza, indicativa de un cambio en las preferencias de los consumidores hacia las soluciones digitales, se está produciendo en la mayoría de los países desarrollados, incluido España.

Según el estudio elaborado por investigadores de BBVA Research y el FMI, la participación del comercio electrónico en el consumo total sigue creciendo tanto en términos de gasto como en volumen de transacciones. En España, el comercio electrónico representa actualmente en torno al 10% del total de pagos basados en importe, y entre el 12% y el 14%, medido en número de transacciones.
La pandemia supuso un impulso inesperado para el comercio electrónico, si bien la tendencia regresó a la normalidad una vez que se levantaron las restricciones. De esta forma, el Covid-19 supuso una aceleración a corto plazo, pero no un cambio permanente en la tasa de crecimiento del comercio electrónico.

El uso del comercio electrónico no es homogéneo entre los colectivos de consumidores. Las mujeres hacen un uso mayor del comercio electrónico; una tendencia que se amplió a raíz de la pandemia. La brecha entre mujeres y hombres aumentó a principios de 2024 a cuatro puntos porcentuales en favor de estás últimas, frente a dos puntos en el periodo pre-pandemia.

Por grupos de edad, los jóvenes (menores de 35 años) tenían una participación mayor en el comercio electrónico antes de la pandemia, que se acrecentó con ella, llegando a alcanzar una cuota del 23% del total de pagos. El grupo de edad media de 35 a 45 años también experimentó una aceleración en su consumo de comercio electrónico, pero manteniendo la tendencia anterior al Covid-19. Los grupos de mayor edad (mayores de 45 años) experimentaron aumentos temporales con la pandemia en su cuota de comercio electrónico, pero volvieron a niveles por debajo de la tendencia anterior al Covid-19 con posterioridad, a comienzos de 2024.

Dentro de las categorías de consumo, existen tres grupos diferenciados. Aquellas cuyo gasto en comercio electrónico se aceleró con la pandemia y se mantuvo posteriormente: textil y calzado, ocio y cultura, mobiliario y equipamiento del hogar y educación; aquellas cuyo gasto en comercio electrónico venía creciendo antes de la pandemia y que mostraron caídas durante el confinamiento, para recuperar la tendencia después, como el transporte y los gastos en finanzas y seguros, y aquellas que experimentaron un impulso temporal durante la pandemia y sufrieron un fuerte ajuste con posterioridad, seguido de una reciente recuperación. Es el caso de alimentos y bebidas, alcohol y tabaco, comunicaciones, y restaurantes y hoteles.

El estudio concluye que, si bien la pandemia impulsó significativamente el comercio electrónico, este aumento no dio como resultado cambios de comportamiento permanentes en todos los grupos demográficos. “Teorías como el comportamiento compulsivo, el atesoramiento y el miedo sugieren que estos cambios fueron temporales”, señalan los autores. “La mayoría de los consumidores ya estaban familiarizados con el comercio electrónico, lo que limitaba los nuevos aprendizajes o los cambios de comportamiento. Sin embargo, los grupos menos familiarizados con el comercio electrónico en el periodo pre-pandémico, los nuevos clientes, han aumentado su uso en el post-pandémico, en línea con la hipótesis de que los niveles de experiencia afectan a la permanencia de los comportamientos inducidos por la pandemia”, añaden.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

OPA SABADELL: movimientos accionariales

9 de julio de 20250
Fiscalidad Impuestos

Ancelotti condenado

9 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: mantiene sus previsiones

9 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas

9 de julio de 20250
Legal

TC: nuevas criticas hacia la ley de amnistía y sus tramites

9 de julio de 20250
Economía

OPA SABADELL: movimientos accionariales

9 de julio de 20250
Fiscalidad Impuestos

Ancelotti condenado

9 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

SESION DE CONTROL: Sánchez no «tira la toalla»

9 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Operación cosmética y casi ni eso

9 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Alzas generalizadas de las bolsas 9 de julio de 2025
  • TC: nuevas criticas hacia la ley de amnistía y sus tramites 9 de julio de 2025
  • OPA SABADELL: movimientos accionariales 9 de julio de 2025
  • Ancelotti condenado 9 de julio de 2025
  • SESION DE CONTROL: Sánchez no «tira la toalla» 9 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies