Skip to content

  viernes 4 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
3 de julio de 2025Sesión positiva en los índices europeos 3 de julio de 2025Putin quiere a Zelenski derrotado 3 de julio de 2025NADIE SABE NADA; solo Sánchez hace y deshace 3 de julio de 2025Tesoro coloca 6.785 millones en deuda a medio y largo plazo 3 de julio de 2025PMI SERVICIOS: el sector apenas crece 3 de julio de 2025BCE: los tipos están «firmemente en terreno neutral 3 de julio de 2025VACACIONES: 1ª Operación salida
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Aumentan las posiciones bajistas sobre la bolsa china tras el reciente rally
MercadosMercados extranjeros

Aumentan las posiciones bajistas sobre la bolsa china tras el reciente rally

Se afianza un cierto tono de consolidación en las bolsas europeas tras el fuerte tirón registrado en la primera quincena de mayo. Hoy ha destacado la caída del CAC 40 de París de un 0,7%, aunque condicionado por el descuento del dividendo de BNP Paribas.

RedaccionRedaccion—21 de mayo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Por su parte, el Euro Stoxx 50 ha perdido un 0,5% y el IBEX 35 ha logrado cerrar plano.
En la región Asia-Pacífico ha destacado el retroceso del 2,1% del Hang Seng de Hong Kong, su mayor caída desde el 19 de abril en que inició un rally que le ha llevado a subir más de un 20%. En los últimos días las posiciones bajistas sobre los ETFs de la bolsa china cotizados en EEUU han alcanzado su mayor nivel desde octubre de 2020, lo que parece reflejar un alto escepticismo sobre la sostenibilidad del rally. En el resto de la región los descensos han sido moderados, inferiores al 0,5% en su mayoría.
Claves de la sesión
Calma a la espera de los resultados de Nvidia
En ausencia de referencias relevantes, con los índices en zona de máximos históricos y a la espera de los resultados de Nvidia que se publican el miércoles, los inversores se han decantado hoy por una toma de beneficios a las fuertes subidas precedentes.
El penúltimo bajista de Wall Street, Mike Wilson de Morgan Stanley, ha capitulado finalmente, elevando su precio objetivo para el S&P 500 de 4.500 a 5.400 puntos, citando el robusto crecimiento esperado de los beneficios.
Al cierre de la sesión europea los índices estadounidenses registraban escasas variaciones, con el S&P 500 subiendo un 0,1% y el Nasdaq plano.
Renta fija
Las TIRes de la deuda soberana registran ligeros descensos
Los bonos soberanos de la Eurozona han registrado un ligero repunte de precios favorecidos por la caída del petróleo y la bolsa. Las expectativas de una primera rebaja del BCE en junio, y 150 pb entre 2024 y 2025, están muy asentadas en el mercado lo que ha contribuido a estabilizar la TIR del Bund alemán en torno al 2,50% en las últimas semanas. Por su parte, la yield del Bono a 10 años de EEUU cede hoy 4 pb a un 4,41%.
Materias primas y divisas
Se mantiene la gradual recuperación del gas natural
La cotización del petróleo se mantiene muy estable en los últimos días en torno a 83 $/barril a la espera de la próxima reunión de la OPEP+ a comienzo de junio.
Por su parte, el gas natural mantiene su recuperación con el relato de que el boom de los centros de datos va a favorecer un aumento de la demanda de electricidad y gas natural. El TTF holandés ha repuntado hoy un 4,1% hasta 33 EUR/MGWh, cerca de su valor más alto desde comienzo de año.
Noticias empresariales
Telefónica
Continúan los movimientos accionariales en la compañía de telecomunicaciones y, tras el anuncio de ayer de la SEPI de haber alcanzado ya el 10% del capital de la compañía, hoy el brazo inversor de la Fundación bancaria La Caixa ha anunciado su objetivo de duplicar su participación en la operadora desde el 5% actual hasta el 10%. El movimiento de Criteria se produce también a la espera de conocer los planes de la saudí STC, que está pendiente de ejecutar la compra de otro 5% que posee a través de derivados para alcanzar el 9,9%. Los planes del presidente de CriteriaCaixa, Isidro Fainé, que es también consejero y vicepresidente de Telefónica, irían en la línea de asegurar un accionariado español de la multinacional, resucitando en parte el llamado núcleo duro que formó hace más de una década con BBVA, que posee el 4,86% del capital, y que dio estabilidad al capital de la operadora. En concreto, la suma de las participaciones de SEPI, Criteria Caixa, Caixabank y BBVA actualmente asciende al 22,37%, por lo que un 5% adicional de Criteria lo elevaría hasta el 27,37%. La cotización de Telefónica ha cerrado hoy en 4,23 tras subir un 1,15%.

Principales indicadores macroeconómicos del día
IPP en Alemania
Según Destatis, en abril, en términos interanuales, el IPP en Alemania registró un descenso de un 3,3% (vs. -2,9% en marzo). Por su parte, en términos mensuales, los precios industriales repuntaron un 0,2% (vs. 0,2% en marzo).

Balanza comercial de la Eurozona
Según Eurostat, en la Eurozona en marzo, en términos interanuales, las importaciones registraron una caída de un 12,0%. Por su parte, las exportaciones mostraron una bajada de un 9,2%. Así, balanza comercial de la Eurozona contabilizó un superávit de 24.100 millones (vs. 22.800 millones en febrero), por encima de lo estimado por el consenso de analistas (19.900 millones).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Sesión positiva en los índices europeos

3 de julio de 20250
Mercados

Tesoro coloca 6.785 millones en deuda a medio y largo plazo

3 de julio de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas

2 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Sesión positiva en los índices europeos

3 de julio de 20250
General

Putin quiere a Zelenski derrotado

3 de julio de 20250
Politica y partidos

NADIE SABE NADA; solo Sánchez hace y deshace

3 de julio de 20250
Mercados

Tesoro coloca 6.785 millones en deuda a medio y largo plazo

3 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

PMI SERVICIOS: el sector apenas crece

3 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

BCE: los tipos están «firmemente en terreno neutral

3 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sesión positiva en los índices europeos 3 de julio de 2025
  • Putin quiere a Zelenski derrotado 3 de julio de 2025
  • NADIE SABE NADA; solo Sánchez hace y deshace 3 de julio de 2025
  • Tesoro coloca 6.785 millones en deuda a medio y largo plazo 3 de julio de 2025
  • PMI SERVICIOS: el sector apenas crece 3 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies