Skip to content

  jueves 3 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
2 de julio de 2025FIN CAMPAÑA RENTA 2024 2 de julio de 2025HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz 2 de julio de 2025Alzas generalizadas de las bolsas 2 de julio de 2025BARAJAS: la T4 otro gran caos 2 de julio de 2025EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M 2 de julio de 2025FUNCAS: fuerte desaceleración en extranjeros 2 de julio de 2025RANDSTAD: cuidado, los demandantes de empleo aumentan
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  BdE: el turismo tiene todavía margen de mejora
DESTACADO PORTADAEconomíaServicios

BdE: el turismo tiene todavía margen de mejora

El Banco de España considera que el impacto del calentamiento global sobre la actividad turística podría incidir de manera más adversa de lo observado en los últimos años porque “nuestro país está particularmente expuesto a los riesgos físicos asociados al cambio climático”.

RedaccionRedaccion—22 de mayo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Así lo sostiene el banco de España en su boletín del segundo trimestre, en un artículo titulado ‘La reciente diversificación de los flujos turísticos internacionales hacia España’. Sobre el cambio climático, indica que “si bien aún es pronto para extraer conclusiones definitivas, podría estar originando desplazamientos de turistas hacia destinos con temperaturas más moderadas en verano”. En esta línea, constata que en 2023, las pernoctaciones hoteleras de extranjeros aumentaron con mayor intensidad con respecto al período prepandemia en las regiones del norte de España, en comparación con los archipiélagos y el sur peninsular.
Además, señala que también se está reduciendo la concentración en las zonas de mayor afluencia en los meses estivales y aumentando la ocupación de los destinos de playa durante los meses de otoño e invierno. De hecho, indica que algunos estudios han señalado como cambios en la distribución geográfica del gasto turístico en España en temporada alta están asociados a aumentos de la temperatura superiores al promedio diario.

En los años previos a la pandemia, el turismo internacional en España se caracterizaba por una elevada concentración, tanto temporal como geográfica, tendencia que ahora se está relajando por varios factores además del climático.
Por un lado, cerca de la mitad de los turistas internacionales que venían a España a lo largo del año lo hacían en los meses de verano y cuatro comunidades autónomas (Canarias, Illes Balears, Cataluña y Andalucía) recibían en torno al 80% de los turistas.

En cuanto a la diversificación temporal, las llegadas de turistas internacionales en octubre, noviembre y diciembre de 2023 se situaron, respectivamente, un 10%, 16% y 25% por encima de las correspondientes a los mismos meses del período 2016-2019, frente al caso de los meses de verano, en que se colocarían un 1% por encima.
Además, de acuerdo con los datos más recientes, las llegadas de turistas en el primer trimestre de 2024 superaron en alrededor de un 22% las correspondientes a los mismos meses del período 2016-2019.

En segundo lugar, el número de pernoctaciones hoteleras de extranjeros creció más en las regiones del norte de España en comparación con los archipiélagos y el sur peninsular, que presentaban las cuotas más elevadas en el pasado, lo que redundó en una mayor diversificación geográfica de los flujos turísticos en el conjunto del territorio.
En particular, las pernoctaciones hoteleras en las regiones del Cantábrico, Comunidad Foral de Navarra y La Rioja se incrementaron más de un 26% en 2023 frente al período previo a la pandemia, mientras que en Canarias, Illes Balears y Andalucía se debilitaron ligeramente (–0,5%, –0,1%, y –0,2%, respectivamente).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

FIN CAMPAÑA RENTA 2024

2 de julio de 20250
Servicios

BARAJAS: la T4 otro gran caos

2 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M

2 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

FIN CAMPAÑA RENTA 2024

2 de julio de 20250
Legal

HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz

2 de julio de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas

2 de julio de 20250
Servicios

BARAJAS: la T4 otro gran caos

2 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M

2 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: fuerte desaceleración en extranjeros

2 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • FIN CAMPAÑA RENTA 2024 2 de julio de 2025
  • HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz 2 de julio de 2025
  • Alzas generalizadas de las bolsas 2 de julio de 2025
  • BARAJAS: la T4 otro gran caos 2 de julio de 2025
  • EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M 2 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies