Skip to content

  martes 20 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
20 de mayo de 2025Alzas generalizadas de las bolsas europeas 20 de mayo de 2025Naturgy cierra la recompra de bonos por 1.000 M€ 20 de mayo de 2025TC admitidos a tramite los recursos del PP sobre modificaciones de leyes 20 de mayo de 2025Cerdán trata de defenderse de la UCO 20 de mayo de 2025FUNCAS: mantiene el PIB en el 2.5% 20 de mayo de 2025BdE: la incertidumbre afectará al crecimiento 20 de mayo de 2025CONSUMO: se mantiene el ritmo y crece un 4%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  FUNCAS; sube el PIB hasta el 2,1%
DESTACADO PORTADAEconomía

FUNCAS; sube el PIB hasta el 2,1%

El Panel de Funcas ha revisado al alza en dos décimas la previsión de crecimiento del PIB para 2024, hasta el 2,1%. La mejora responde a un crecimiento mayor de lo esperado en el último tramo de 2023 y el primer trimestre del presente ejercicio, a lo que se suma que los indicadores más recientes apuntan a un vigor similar en el segundo trimestre. De los 19 panelistas, 13 han revisado sus previsiones al alza y ninguno a la baja.

RedaccionRedaccion—22 de mayo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El consenso mantiene el crecimiento previsto para la demanda nacional, aunque con más protagonismo de la inversión y menos del consumo público. La contribución del sector exterior se revisa al alza en dos décimas hasta 0,2, debido a que se espera un crecimiento menor de las importaciones y ligeramente mayor en las exportaciones respecto a la anterior previsión.

La estimación de crecimiento del PIB para 2025 se mantiene en el 2%. El mayor crecimiento de la inversión, tanto en construcción como en maquinaria y bienes de equipo, compensará el menor dinamismo del consumo –sobre todo el público–, y, por ello, se mantendrá la contribución de la demanda nacional en el mismo valor que este año (1,9). El sector exterior sumará una décima.
Tras ralentizarse en el comienzo del año, la inflación ha repuntado por encima del 3%, en parte por la retirada de las principales medidas anti-inflación adoptadas tras el shock energético. Los panelistas esperan que la tasa continúe al alza en los próximos meses y descienda después hasta acabar el año con un 3,1%. Para el conjunto del año, se esperan tasas medias anuales del 3,1% tanto en la general como en la subyacente, lo que supone una décima más para la primera respecto al anterior Panel. Las previsiones para 2025 se sitúan en el 2,3% y 2,4% para la general y la subyacente, respectivamente. La interanual de diciembre se situaría ligeramente por encima del 2%.

La previsión de crecimiento del empleo para este año se ha revisado al alza respecto al anterior Panel en dos décimas, hasta el 2,2%, mientras que la de 2025 baja dos décimas, hasta el 1,6%. Ello permitirá que la tasa de paro descienda al 11,2% en 2025, sin cambios respecto al anterior consenso.
El Panel prevé que el déficit público se reduzca hasta el 3,4% en 2024 y el 3,1% en 2025, lo que supone dos y una décima menos que en el Panel de marzo.

En un contexto externo ligeramente mejor, y ante la persistente inflación en países como EEUU, los tipos de interés bajarán más despacio de lo previsto. El Panel mantiene la previsión de un primer recorte en junio por parte del BCE, pero los ajustes posteriores serían más leves, de modo que la facilidad de depósitos aún se situaría por encima del 2,5% a finales de 2025, 20 puntos básicos más que la anterior previsión. El Euribor bajaría al 3,2% a finales de este año y al 2,8% a finales de 2025.

• El consenso espera para este año tasas medias anuales de inflación del 3,1% tanto en la general como en la subyacente
• El déficit público se reduciría este ejercicio hasta el 3,4% y el próximo, al 3,1%
• En un entorno en el que los tipos de interés bajarán más despacio de lo previsto, el Euribor puede cerrar 2024 en el 3,2% y 2025 en el 2,8%

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: mantiene el PIB en el 2.5%

20 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: la incertidumbre afectará al crecimiento

20 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

CONSUMO: se mantiene el ritmo y crece un 4%

20 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas europeas

20 de mayo de 20250
Empresas

Naturgy cierra la recompra de bonos por 1.000 M€

20 de mayo de 20250
Legal

TC admitidos a tramite los recursos del PP sobre modificaciones de leyes

20 de mayo de 20250
Politica y partidos

Cerdán trata de defenderse de la UCO

20 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: mantiene el PIB en el 2.5%

20 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: la incertidumbre afectará al crecimiento

20 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Alzas generalizadas de las bolsas europeas 20 de mayo de 2025
  • Naturgy cierra la recompra de bonos por 1.000 M€ 20 de mayo de 2025
  • TC admitidos a tramite los recursos del PP sobre modificaciones de leyes 20 de mayo de 2025
  • Cerdán trata de defenderse de la UCO 20 de mayo de 2025
  • FUNCAS: mantiene el PIB en el 2.5% 20 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies