Skip to content

  martes 20 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
19 de mayo de 2025UE y Reino Unido reestablecen relaciones 19 de mayo de 2025Escasos movimientos en la sesión 19 de mayo de 2025UE: la inflación se sitúa en el 2,2% 19 de mayo de 2025Reino Unido segundo mayor tenedor de deuda de EEUU 19 de mayo de 2025BRUSELAS: España crecerá un 2,6% 19 de mayo de 2025FEDEA: se consolida la recuperación 19 de mayo de 2025DEUDA ADMINISTRACIONES: alcanza el 103,5% del PIB
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Cuerpo insiste con su no a la OPA de BBVA aunque Genç se defiende
DESTACADO PORTADABancosEconomía

Cuerpo insiste con su no a la OPA de BBVA aunque Genç se defiende

El ministro de Economía, Cuerpo, ha afirmado que el Ministerio de Economía "no tiene un elemento de decisión" sobre la oferta pública de adquisición (OPA) hostil formulada por BBVA sobre el 100% del Sabadell, y que para ello depende de lo que establezcan otras autoridades, como la CNMV o la CNMC.

RedaccionRedaccion—23 de mayo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Durante su intervención en la segunda jornada de la 39 Reunió del Cercle d’Economia, que se celebra hasta el viernes en el Palau de Congressos de Catalunya, Cuerpo ha explicado, no obstante, que al Gobierno le preocupa la «concentración e impacto de una posible reducción de la competencia de manera efectiva» y los elementos de cohesión territorial e inclusión financiera que puede llevar aparejados la operación.
Por su parte, el consejero delegado de BBVA, Genç, ha defendido la OPA hostil presentada sobre Banco Sabadell, una transacción que define como «amistosa», ya que da a los accionistas del banco catalán «la posibilidad de decidir», y que también califica como la «correcta», pues permite a los accionistas conseguir una prima «muy relevante» (del 30% frente al precio del 29 de abril) y también «capturar más valor a futuro» a través de la participación en el 16% de la entidad resultante.

«No hemos tomado la decisión fácil, sino la decisión que creemos acertada. Esta transacción se describe como hostil, pero nuestra aproximación siempre ha sido amistosa y lo sigue siendo. Dar a los accionistas la posibilidad de decidir es lo contrario a algo hostil. Y sí, confiamos en que salga adelante y respalden la operación. Lo que la experiencia demuestra es que cuando una oferta es atractiva, triunfa», ha señalado el directivo en una entrevista concedida al diario ‘Expansión’. De igual modo, Genç ha destacado el potencial de la operación para los accionistas de BBVA, que podrían conseguir «retornos relevantes de la inversión (ROIC del 20%) con un impacto en capital muy limitado (-30 puntos básicos)». «Además mantenemos una remuneración atractiva, con un ‘pay out’ de entre el 40% y el 50%, y nuestro compromiso de distribuir cualquier exceso de capital por encima del 12%», ha agregado el directivo turco.
Asimismo, el consejero delegado de BBVA ha señalado que la fórmula elegida para lanzar la oferta es «más atractiva» que otras opciones, como una fórmula mixta (una parte en acciones y otra en metálico). En concreto, el banco vizcaíno ha propuesto el intercambio de una acción de nueva emisión de BBVA por cada 4,83 acciones de Banco Sabadell, lo que supone una prima del 30% sobre el cierre del 29 de abril. El éxito de la oferta está condicionado a la aceptación de más del 50,01% del capital.

Según Genç, esta propuesta «permite a los accionistas de Banco Sabadell aprovecharse de todo el valor generado con la transacción, a través del 16% que mantienen». Además, el banquero otomano ha subrayado que las perspectivas de BBVA «son muy positivas», ya que esperan un beneficio que crezca «a doble dígito este año y que en 2025 sea mayor que en 2024», a la vez que «generamos capital y mantenemos una política de remuneración muy atractiva para los accionistas actuales y futuros».

«Adicionalmente, una oferta en acciones protege a los accionistas de BBVA y Banco Sabadell frente a cualquier factor macroeconómico o externo, alineando los intereses de unos y otros. Por último, quien quiera efectivo lo puede tener de manera inmediata. Las acciones de BBVA son muy líquidas», ha añadido.
En este sentido, el CEO de BBVA ha defendido los programas de remuneración al accionista del banco, especialmente las recompras de acciones, al ser preguntado por el posible lastre que estas podrían suponer a la hora de hacer más sugerente la oferta sobre Sabadell. «Hemos recomprado nuestras acciones a un precio medio de 5,93 euros por acción y hoy cotizan a un precio alrededor de los 10 euros por acción, por lo que consideramos que ha sido una excelente inversión para nuestros accionistas. Si algo nos define es la disciplina sobre el uso que damos a nuestro exceso de capital en todas nuestras decisiones», ha indicado el directivo otomano. Además, Genç ha puesto en valor «el haber distribuido cerca de 13.200 millones de euros a nuestros accionistas desde 2021», un hecho que cree que avala una «transacción estratégica extremadamente favorable» para los accionistas de Banco Sabadell.

Finalmente, preguntado por si BBVA debería haber mejorado su oferta en 2020, la cual era muy inferior a la actual, Genç ha recalcado que cada una debe ser valorada según el contexto de cada momento y que la coyuntura actual «es muy diferente» a la de 2020. «Recordemos que entonces estábamos en plena crisis por la pandemia de Covid. La fortaleza y la valoración actuales de BBVA, junto con el potencial de sinergias, abren la posibilidad de ejecutar una operación muy atractiva para los accionistas de ambas entidades. Y Banco Sabadell está ahora en mejor posición. Se ha consolidado como una gran franquicia con una evolución positiva en los últimos años. En definitiva, la operación tenía sentido entonces y lo sigue teniendo a día de hoy», ha sentenciado el consejero delegado de BBVA.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

UE y Reino Unido reestablecen relaciones

19 de mayo de 20250
Economía

UE: la inflación se sitúa en el 2,2%

19 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: España crecerá un 2,6%

19 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

UE y Reino Unido reestablecen relaciones

19 de mayo de 20250
Mercados

Escasos movimientos en la sesión

19 de mayo de 20250
Economía

UE: la inflación se sitúa en el 2,2%

19 de mayo de 20250
Mercados

Reino Unido segundo mayor tenedor de deuda de EEUU

19 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: España crecerá un 2,6%

19 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

FEDEA: se consolida la recuperación

19 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • UE y Reino Unido reestablecen relaciones 19 de mayo de 2025
  • Escasos movimientos en la sesión 19 de mayo de 2025
  • UE: la inflación se sitúa en el 2,2% 19 de mayo de 2025
  • Reino Unido segundo mayor tenedor de deuda de EEUU 19 de mayo de 2025
  • BRUSELAS: España crecerá un 2,6% 19 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies