Skip to content

  viernes 21 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
20 de noviembre de 2025Ortega compra las oficinas de Amazon en Canadá 20 de noviembre de 2025Telefónica se queda con la Champions League por 1.464 M€ 20 de noviembre de 2025Subidas generalizadas de las bolsas de Europa 20 de noviembre de 2025SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11% 20 de noviembre de 2025CONDENA HISTORICA. García Ortiz inhabilitado por dos años 20 de noviembre de 2025ALGUNAS REACCIONES 20 de noviembre de 2025DIAZ AYUSO: «Un español ha vencido al aparato del Estado que ha ido contra él»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  Mayo cerrará con el euríbor medio mensual más bajo desde enero
Firmas

Mayo cerrará con el euríbor medio mensual más bajo desde enero

Desde que comenzó el año ha quedado claro que el ritmo y el calendario de los recortes de los tipos de interés por parte de los principales bancos centrales serán clave para los mercados y la evolución de los principales índices de referencia, incluido el Euríbor, por supuesto.

Itsaso Apezteguia, Analista de Mercados de EburyItsaso Apezteguia, Analista de Mercados de Ebury—30 de mayo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los mercados financieros han suavizado sus expectativas de recortes de tipos desde principios de 2024. Este retraso en las expectativas sobre los recortes de tipos por parte del Banco Central Europeo llevó a una subida del Euríbor a un año, principal referencia para fijar el tipo de interés de los préstamos hipotecarios. Así, el Euríbor rompió en febrero con tres meses consecutivos de bajadas y cerró el mes en el 3,671% de media, superando ligeramente el valor de enero. En marzo, el Euríbor anotó la segunda subida mensual consecutiva y cerró el mes en el 3,718%, su nivel más alto desde noviembre. En abril, el indicador no mostró una tendencia clara, al registrar subidas y bajadas, pero finalmente cerró el mes en el 3,703%, lo que supuso una ligera bajada respecto al mes anterior. Además, bajó ligeramente respecto al mismo mes de 2023, dando un respiro a muchos hipotecados.

En mayo, el euríbor se encamina a registrar otro descenso mensual. En concreto, el índice se encamina a cerrar el mes en el 3,674% de media. Esto no solo supone una bajada respecto al mes anterior, sino que también se sitúa por debajo del valor registrado en mayo de 2023. Además, de terminar así el mes, el de mayo sería el dato medio mensual más bajo desde enero, cuando el Euríbor se situó en el 3,609%.
Sin duda, los hipotecados tienen motivos para celebrar, ya que la bajada del indicador propiciará el mayor recorte de cuota en las hipotecas con revisión anual desde 2021. Si bien por el momento estas rebajas todavía son pequeñas, lo importante es el cambio de tendencia del indicador, la cual atribuimos a que los mercados dan por hecho que el BCE dará el pistoletazo de salida a su ciclo de flexibilización en su reunión del 6 de junio, es decir, dentro de una semana. Sin embargo, quienes revisen sus hipotecas de forma semestral no correrán la misma suerte. Estos hipotecados no notarán un descenso en la cantidad a pagar por su cuota, sino que su cuota hipotecaria subiría ligeramente en esta revisión de mayo, ya que el mes de referencia en este caso es diciembre, cuando el euríbor se situó en el 3,513%.

La gran pregunta ahora es qué ocurrirá con el Euríbor en los próximos meses. Como siempre, esto dependerá de la evolución de los tipos de interés de referencia del Banco Central Europeo. Un recorte de tipos de 25 puntos básicos por parte del BCE en su reunión de junio es prácticamente un hecho, y los recientes comentarios de los miembros de la institución monetaria así lo han confirmado. Sin embargo, existe una gran incertidumbre en cuanto al ritmo de los recortes más allá de esta fecha, y al igual de lo que ocurre en otros lugares, los mercados han seguido retrasando sus expectativas sobre el ritmo de los futuros recortes. En estos momentos, los mercados ya no esperan una segunda bajada de tipos hasta octubre, y prevén menos de dos recortes de tipos en 2024.

Así las cosas, cada vez parece más claro que las buenas noticias para los hipotecados llegarán a partir de junio, ya que junto con los recortes de tipos del BCE se producirá una caída del Euríbor. Sin embargo, los mercados ya descuentan dicho recorte desde hace tiempo, por lo que la caída del indicador podría no ser muy significativa. La cuestión clave ahora es el ritmo de los recortes más allá de junio, que a su vez dependerán de los próximos datos, sobre todo los de inflación.

Los mercados prevén aproximadamente 50 puntos básicos de recortes este año, es decir, un primer recorte de 25 puntos básicos en junio seguido de otros dos de la misma magnitud, lo que nos parece realista. Sin embargo, si los próximos datos de inflación vuelven a sorprender al alza, el BCE podría adoptar un ritmo más lento de recortes este año. Además, cabe mencionar que parece haber un desfase de unos seis meses entre los datos de inflación de la eurozona y los de EE.UU., por lo que puede ser prematuro que el BCE declare la victoria sobre la inflación. Por otro lado, la economía de la eurozona parece estar recuperando el dinamismo, lo que también puede ser un argumento a favor de un ritmo de recortes más lento este año.

En cuanto a la evolución del Euríbor, el indicador ya está descontando la rebaja de tipos del Banco Central Europeo prevista para el próximo mes de junio. A corto plazo, podríamos ver cierta volatilidad en la cotización del indicador, sobre todo en torno a la fecha de publicación de los datos clave de inflación mañana viernes y por supuesto, de la reunión del BCE de la semana que viene. A más largo plazo, es muy probable que el Euríbor comience a caer a partir de junio, momento en el que el BCE emprenderá su ciclo de flexibilización. A partir de junio, la magnitud de la caída del Euríbor dependerá del ritmo de los próximos recortes de tipos por parte del BCE, que a su vez dependerán de los próximos datos de inflación. Actualmente prevemos un total de entre 2 y 3 recortes de tipos este año, por lo que esperamos que el Euríbor se sitúe en torno al 3% – 3,5% a finales de 2024.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

Cómo Europa puede captar el dividendo del crecimiento de la IA

20 de noviembre de 20250
Firmas

El consumo en España mantiene su crecimiento

20 de noviembre de 20250
Firmas

Las acciones políticas pueden reforzar el progreso del crecimiento en economías del G20

19 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Ortega compra las oficinas de Amazon en Canadá

20 de noviembre de 20250
Empresas

Telefónica se queda con la Champions League por 1.464 M€

20 de noviembre de 20250
Mercados

Subidas generalizadas de las bolsas de Europa

20 de noviembre de 20250
Economía

SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11%

20 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONDENA HISTORICA. García Ortiz inhabilitado por dos años

20 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

ALGUNAS REACCIONES

20 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Ortega compra las oficinas de Amazon en Canadá 20 de noviembre de 2025
  • Telefónica se queda con la Champions League por 1.464 M€ 20 de noviembre de 2025
  • Subidas generalizadas de las bolsas de Europa 20 de noviembre de 2025
  • SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11% 20 de noviembre de 2025
  • CONDENA HISTORICA. García Ortiz inhabilitado por dos años 20 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies