Skip to content

  jueves 11 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
10 de septiembre de 2025España fuera del ‘gabinete de crisis’, tras el ataque ruso sobre Polonia 10 de septiembre de 2025Ellison nuevo hombre más rico del mundo 10 de septiembre de 2025JORNADA LABORAL: primera derrota parlamentaria del curso 10 de septiembre de 2025SUBASTA: el Tesoro, rebaja la rentabilidad 10 de septiembre de 2025VON DER LEYEN: Europa esta en combate 10 de septiembre de 2025Rusia ataca a Polonia 10 de septiembre de 2025Tono mixto en la sesión europea con el IBEX 35 a la cabeza
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Sin embargo, la realidad es que la contratación está en precario
EconomíaLaboral

Sin embargo, la realidad es que la contratación está en precario

El ritmo de contratación ha bajado con respecto al año anterior, pero los datos de cómo se contrata siguen siendo similares: un 43 % de los contratos firmados son indefinidos

RedaccionRedaccion—4 de junio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Pero de ellos, solo 1 de cada 3 tiene una jornada completa. El resto del empleo que se crea es parcial o discontinuo. Y dentro de esta contratación precaria, las mujeres se llevan la peor parte. Como punto positivo, por primera vez hay en España más de 10 millones de afiliadas a la Seguridad Social. Sin embargo, en las estadísticas de contratación ganan los hombres. Pero las mujeres los superan en contratación temporal. Así, el 57,75 % de los contratos indefinidos los firman hombres; pero el 50,21 % de los temporales, las mujeres.

“Estos claroscuros del empleo siguen presentando puestos de trabajo volátiles. Por ejemplo, se firmaron 1,34 millones de contratos, 576.000 de ellos indefinidos. El paro baja en menos de 59.000 personas. ¿Realmente son indefinidos esos contratos? 10 contratos indefinidos al mes para reducir el paro en 1 persona, y solo hablamos del dato de indefinidos. Un país en el que se firman más de 1 millón de contratos cada mes no puede tener aún este nivel de paro: solo se explica por la destrucción inmediata de la mayor parte de los empleos”, denuncia Pérez, secretario general de USO.
Lo mas curioso es que de los 220.000 nuevos empleos medios, casi 200.000 se han destruido en la última semana: 180.551, el último día del mes.

En concreto y según los datos oficiales, los últimos 31 días se formalizaron más de 1,3 millones de contratos de los que 576.080 eran indefinidos y en ambos casos son menos de los firmados en el mismo periodo del año anterior (-5,13% y -7,81% respectivamente). Cerca del 40% estaban vinculados a puestos de trabajo a tiempo completo, otro tanto eran fijos discontinuos -que alteran periodos de actividad e inactividad en función de las necesidades del empleador- y un 22% restante eran contratos a tiempo parcial. En cambio, se suscribieron un total de 763.573 acuerdos indefinidos de los que el 70% eran contrataciones para desarrollar una jornada completa. Según los datos compartidos por el Ministerio de Trabajo este martes, a día de hoy sigue habiendo 1.300 contratos por obra o servicio, la figura que estaba más extendida antes de la introducción de la reforma y que ahora tiene un papel totalmente residual. Todos ellos fueron firmados antes de 2021, puesto que el real decreto-ley 32/2021 acabó con ellos. Los contratos por circunstancias de la producción si sobrevivieron al cambio normativo, esta fórmula se conservó para responder a picos de actividad inesperados o previsibles pero muy limitados en el tiempo, por lo que en mayo había más de 23.100 trabajadores contratados bajo este paraguas. Además, los registros del Servicio Público de Empleo reflejan que en el último mes hubo 33.217 conversiones de contratos temporales en fijos, de los que la mayoría se concentran en el sector de los servicios (24.110), seguidos de la industria (5.174), la construcción (2.799) y por último, la agricultura (1.134). El ámbito de los servicios concentra más de la mitad de las firmas de acuerdos indefinidos del mes de mayo (387.286 sin tener en cuenta las conversiones), mientras que la agricultura se sitúa en segunda posición, con más de 74.000 nuevas contrataciones a las puertas del verano.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

PRODUCCIÓN INDUSTRIAL: subida del 2,5%

10 de septiembre de 20250
Economía

Un 40% de menores de 5 años es de origen extranjero

10 de septiembre de 20250
Economía

España no llega fin de mes

10 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

España fuera del ‘gabinete de crisis’, tras el ataque ruso sobre Polonia

10 de septiembre de 20250
Empresas

Ellison nuevo hombre más rico del mundo

10 de septiembre de 20250
Politica y partidos

JORNADA LABORAL: primera derrota parlamentaria del curso

10 de septiembre de 20250
Mercados

SUBASTA: el Tesoro, rebaja la rentabilidad

10 de septiembre de 20250
Gobierno

VON DER LEYEN: Europa esta en combate

10 de septiembre de 20250
Sin categoría

Rusia ataca a Polonia

10 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • España fuera del ‘gabinete de crisis’, tras el ataque ruso sobre Polonia 10 de septiembre de 2025
  • Ellison nuevo hombre más rico del mundo 10 de septiembre de 2025
  • JORNADA LABORAL: primera derrota parlamentaria del curso 10 de septiembre de 2025
  • SUBASTA: el Tesoro, rebaja la rentabilidad 10 de septiembre de 2025
  • VON DER LEYEN: Europa esta en combate 10 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies