Skip to content

  lunes 7 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  Recorte de tipos de la Fed: temores exagerados a una ralentización de la economía estadounidense
Firmas

Recorte de tipos de la Fed: temores exagerados a una ralentización de la economía estadounidense

Tras comenzar el año con unos datos de crecimiento e inflación mejores de lo esperado, los mercados parecen inclinarse ahora por apoyar la narrativa de una ralentización del crecimiento estadounidense, y algunos actores de Wall Street siguen pronosticando entre tres y seis recortes de tipos para finales de 2024.

Jeffrey Cleveland, Economista Jefe de Payden & RygelJeffrey Cleveland, Economista Jefe de Payden & Rygel—11 de junio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Sin embargo, analizando el mercado laboral estadounidense, si bien asistimos a una caída de la demanda desde los máximos de 2022, la contratación se mantiene un 15% por encima de los niveles previos a la crisis, con más de 8 millones de vacantes en abril.
Según los últimos datos publicados el viernes, en mayo se crearon 272.000 nuevos puestos de trabajo, excluido el sector agrícola, cifra significativamente superior tanto a la media del último año (232.000) como a la de los últimos tres meses (249.000) y que no muestra una aparente ralentización de la demanda de mano de obra. Además, el número de despidos se mantiene en niveles históricamente bajos, con solicitudes de subsidio de desempleo que se mantienen en 220.000 o menos desde hace casi un año.

Obviamente, los defensores de los bonos señalarán la debilidad de las últimas encuestas de hogares estadounidenses, según las cuales el empleo cayó en 408.000 personas en mayo, aunque hay que recordar que se trata de una serie bastante volátil, que ha tenido poco impacto en la trayectoria de la economía estadounidense y la política monetaria en los últimos dos años y medio.

En conclusión, los temores a una ralentización de la economía estadounidense son, en nuestra opinión, exagerados, especialmente a la luz de los últimos datos de empleo de mayo, y consideramos mínima la posibilidad de un recorte de los tipos de interés a corto plazo.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

La izquierda europea, no sabe hablar a los europeos

6 de julio de 20250
Firmas

¿El Euribor a 12 meses por debajo del 2% en los próximos 6 meses?

4 de julio de 20250
Firmas

4 de Julio: Las 5 acciones que encarnan el alma de América

4 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Puigdemont sigue gobernando y mandando en Moncloa

6 de julio de 20250
Gobierno

El Eurogrupo elige este lunes presidente

6 de julio de 20250
Economía

Así fue la semana pasada del 27 de junio al 4 de julio

6 de julio de 20250
Economía

Así viene la semana

6 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Un intento fallido y arruinado

6 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Feijóo busca un Gobierno en solitario sin «cordones sanitarios»

6 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Puigdemont sigue gobernando y mandando en Moncloa 6 de julio de 2025
  • El Eurogrupo elige este lunes presidente 6 de julio de 2025
  • Así fue la semana pasada del 27 de junio al 4 de julio 6 de julio de 2025
  • Así viene la semana 6 de julio de 2025
  • Un intento fallido y arruinado 6 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies