Skip to content

  jueves 18 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de septiembre de 2025Jornada mixta 17 de septiembre de 2025El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control 17 de septiembre de 2025UE: la inflación sigue en el 2%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  La electricidad y los carburantes llevaron a la inflación al 3,6% en mayo
Firmas

La electricidad y los carburantes llevaron a la inflación al 3,6% en mayo

La inflación general aumentó hasta el 3,6% en mayo, una subida de 0,3 p. p. respecto a abril. El INE confirma los datos avanzados a finales del mes pasado tanto para la inflación general como para la subyacente.

Zoel Martín VilatóZoel Martín Vilató—13 de junio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El repunte de la inflación general vino dado por la contribución al alza de los componentes energéticos, mientras que el resto de los componentes mantuvieron la tendencia a la baja.

Dato
La tasa de inflación general subió hasta el 3,6% en mayo (3,3% en abril). La inflación subyacente (que excluye energía y alimentos no elaborados) subió hasta el 3,0% en mayo (2,9% en abril).La inflación núcleo (que excluye energía y todos los alimentos) subió hasta el 2,7% en mayo (2,6% en abril).

Valoración

La inflación general aumentó hasta el 3,6% en mayo, una subida de 0,3 p. p. respecto a abril. El INE confirma los datos avanzados a finales del mes pasado tanto para la inflación general como para la subyacente. El repunte de la inflación general vino dado por la contribución al alza de los componentes energéticos, mientras que el resto de los componentes mantuvieron la tendencia a la baja. La inflación núcleo, compuesta por los precios de servicios y bienes industriales, subió hasta el 2,7% interanual, un aumento de 0,1 p. p. respecto a abril, impulsada por un repunte en la inflación de los servicios hasta el 3,7% interanual (0,3 p. p. más que en abril). Esta subida responde a una normalización de la inflación de los servicios, después de dos meses marcados por efectos calendario (la Semana Santa en 2023 fue en abril) y se trata de una ligera caída respecto a la media del 1T 2024 (3,8%). Sin embargo, la evolución irregular de la inflación de los servicios durante estos últimos meses sitúa el momentum de la inflación de servicios en el 4,0%, por encima del dato de este mes.

Así pues, las dinámicas recientes de la inflación de los servicios apuntan a un estancamiento de este componente. Por otro lado, la inflación de los bienes industriales se mantuvo en el 0,7% interanual. La inflación de los alimentos sorprende con una caída más fuerte de lo esperado hasta el 4,3% interanual (0,3 p. p. menos que en abril). En concreto, la inflación de los alimentos no elaborados cayó 0,4 p. p. hasta situarse en el 4,6%, mientras que la inflación de los alimentos no elaborados cayó 0,2 p. p. hasta el 4,2%. Estos últimos datos sitúan el momentum de la inflación de los alimentos elaborados en el 4,2%, una mejora sustancial respecto al dato del mes anterior (5,7%), que apunta a una normalización de esta partida.
La inflación del componente energético subió 3 p. p. hasta situarse en el 8,0% interanual. En mayo, la inflación de la electricidad aumentó hasta el 14,3% interanual (10,2% en abril), por una subida de la tarifa PVPC del 14,9% intermensual. Por otro lado, la inflación de los carburantes se situó en el 4,6% interanual (2,5% en abril). Los precios de la gasolina 95 cayeron en mayo un 0,9% intermensual. Sin embargo, la caída del 3,2% intermensual en mayo de 2023 supone una contribución al alza en la inflación.
Las tendencias inflacionistas de fondo apuntan a que la inflación núcleo seguirá descendiendo. A pesar de las subidas anotadas por la energía, el momentum de la inflación núcleo se sitúa en el 1,7%, por debajo del 2,7% de este mes de mayo. Esto nos indica que si los precios evolucionan de manera similar a como lo han hecho los últimos meses, la inflación núcleo debería seguir ahondando en su descenso.

El semáforo de la inflación
Signos mixtos en la cesta de consumo. En mayo, la proporción de la cesta de consumo con una tasa de inflación inferior al 2% aumentó 2 p. p. hasta el 53,5%. Sin embargo, la proporción de productos cuya inflación fue superior al 5% aumentó 1,5 p. p. hasta el 15,5%.
Las presiones inflacionistas también se suavizan en algunas subclases de la cesta de alimentos. El descenso en la inflación de los alimentos se refleja en el acumulado de subclases de alimentos creciendo a un ritmo menor del 2% interanual, que aumentó 6,2 p. p. hasta el 57,8%. Por otro lado, la proporción de productos alimentarios con una tasa de inflación superior al 10% se mantuvo en el 4,7%.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

Carsharing, la clave para transformar la movilidad urbana

17 de septiembre de 20250
Firmas

El euro está mejor posicionado que otras divisas

17 de septiembre de 20250
Firmas

La deuda mundial se mantiene por encima del 235% del PIB mundial

17 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada mixta

17 de septiembre de 20250
General

El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino

17 de septiembre de 20250
Mercados

La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos

17 de septiembre de 20250
Gobierno

SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez

17 de septiembre de 20250
Politica y partidos

SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control

17 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada mixta 17 de septiembre de 2025
  • El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025
  • La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025
  • SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025
  • SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies