Skip to content

  jueves 16 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de octubre de 2025CASO MONTORO: el despacho pide mas rapidez 15 de octubre de 2025Alzas generalizadas de las bolsas 15 de octubre de 2025FMI: el déficit caerá hasta el 2% para 2030 15 de octubre de 2025Sandra Ortega gana el segundo pleito a la banca por las ‘comfort letters’ a Room Mate 15 de octubre de 2025Junts abre la puerta a una moción de censura «instrumental» 15 de octubre de 2025PRECIOS: se disparan y alcanzan el 3% 15 de octubre de 2025PRODUCION INDUSTRIAL UE: disminuye un 1,2 % en zona euro y un 1,0 % en la UE
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Inmobiliario  Alquilar una vivienda, cada vez más caro
Inmobiliario

Alquilar una vivienda, cada vez más caro

No solo casas completas sino que, tal y como revelan desde el portal inmobiliario pisos.com, el alquiler de habitaciones en pisos compartidos se ha encarecido un 30,5% en la última década, pasando de los 317,93 euros mensuales en 2013 a los 414,91 €/mes en 2023.

RedaccionRedaccion—13 de junio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Esta situación está complicando mucho tanto la emancipación de los jóvenes, que históricamente han optado por este tipo de alquileres, como la de otros sectores de la población más adulta, que con la inflación están perdiendo mucho poder adquisitivo. Font, director de Estudios de pisos.com, explica que, si bien las residencias o colegios mayores pueden ser alternativas más económicas para los estudiantes, “los inquilinos por encima de cierta edad no pueden acceder a ellas, de modo que compartir piso es la única opción, y no por decisión propia, sino porque las finanzas personales son limitadas”.

Este problema, continúa el experto, está extendiéndose poco a poco por todo el país. Así, en esta última década, la ciudad con la renta de alquiler de habitaciones más cara ha pasado de ser Donostia-San Sebastián con 335,86 euros en 2013, a Barcelona, con 645,42 euros este año. Pese al aumento generalizado de los precios, las zonas en las que es más caro alquilar una habitación en piso compartido se mantienen estables. Así, al hablar de capitales de provincia, en 2013 el top 3 lo ocupaban Donostia-San Sebastián (335,86 €/mes), Madrid (334,36 €/mes) y Barcelona (331,17 €/mes), las mismas que en 2023, pero en otro orden: Barcelona (645 €/mes), Madrid (534,21 €/mes) y Donostia-San Sebastián (517 €/mes).

En lo que respecta al reparto de oferta por el territorio, la variación es mayor. De este modo, si en 2013 Madrid, Barcelona y Sevilla concentraban el 52,26% de los pisos compartidos de toda España, en la actualidad otras tres ciudades (Barcelona, Madrid y Valencia) acumulan “solo” el 40,66%.
Caso similar es el de las ciudades, demostrando así la falta de pisos para satisfacer la creciente oferta de alquiler. En 2013 cinco de ellas aglutinaban el 52,75% de la oferta de pisos con habitaciones en alquiler: Madrid (18,35%), Barcelona (13,49%), Sevilla (8,62%), Granada (6,16%) y Valencia (6,13%), mientras que en 2023 este top 5 concentra el 30,74% de la oferta total: Madrid (9,82%), Barcelona (8,97%), Valencia (4,93%), Sevilla (3,54%) y Granada (3,46%).

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Inmobiliario

RETAMAR: 3.503 nuevas viviendas, 1.100 serán de protección pública.

15 de octubre de 20250
Economía

PRECIO VIVIENDA subirá hasta un 8%

14 de octubre de 20250
Economía

COMPRA VIVIENDA: 1 de cada 3 compraventas se pagan al contado

14 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

CASO MONTORO: el despacho pide mas rapidez

15 de octubre de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas

15 de octubre de 20250
Economía

FMI: el déficit caerá hasta el 2% para 2030

15 de octubre de 20250
Legal

Sandra Ortega gana el segundo pleito a la banca por las ‘comfort letters’ a Room Mate

15 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Junts abre la puerta a una moción de censura «instrumental»

15 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

PRECIOS: se disparan y alcanzan el 3%

15 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • CASO MONTORO: el despacho pide mas rapidez 15 de octubre de 2025
  • Alzas generalizadas de las bolsas 15 de octubre de 2025
  • FMI: el déficit caerá hasta el 2% para 2030 15 de octubre de 2025
  • Sandra Ortega gana el segundo pleito a la banca por las ‘comfort letters’ a Room Mate 15 de octubre de 2025
  • Junts abre la puerta a una moción de censura «instrumental» 15 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies