Skip to content

  miércoles 9 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
8 de julio de 2025Los índices europeos rebotan ligeramente a la espera de un acuerdo comercial 8 de julio de 2025Cerdán refuerza su equipo legal 8 de julio de 2025Temu se asocia con Shoppingfeed 8 de julio de 2025El Tesoro coloca 2.800 M€ en letras 8 de julio de 2025MONCLOA: cursillo acelerado sobre agresiones sexuales para todo el personal 8 de julio de 2025ANTICORRUPCION: Sánchez comparte estrategia con sus socios 8 de julio de 20251S2025; 65.797 nuevas empresas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Tono ligeramente positivo en Europa con rebotes de los índices más penalizados la semana pasada
MercadosMercados extranjeros

Tono ligeramente positivo en Europa con rebotes de los índices más penalizados la semana pasada

De manera desigual, en Europa se han dado rebotes moderados de los índices que registraron mayores caídas la semana pasada tras el anuncio de elecciones legislativas en Francia. Destaca el rebote del CAC 40 francés de un 0,9%.

RedaccionRedaccion—17 de junio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Por su parte, el IBEX 35 ha cerrado con una caída de un 0,3% y el Euro Stoxx 50 ha avanzado un 0,9%.
En la región Asia-Pacífico, el Hang Seng hongkonés se ha mantenido plano (-0,03%) y el Topix japonés ha registrado el mayor retroceso (-1,70%). En China, los precios de la vivienda cayeron en mayo al ritmo más rápido en una década a pesar de los estímulos del gobierno, lo que pone de relieve las continuas tensiones en su sector inmobiliario que cada vez cuenta con menos inversión. Además, el crecimiento de la producción industrial de 5,6%, es menor que en abril, y podría continuar su declive ante la amenaza de aranceles.
Claves de la sesión
Ligera mejora en el sentimiento de la situación en Francia
Las acciones europeas han vuelto al terreno verde (después de cerrar la semana con 4 sesiones en rojo), tras las garantías de la líder ultraderechista francesa Marine le Pen de que respetará las instituciones políticas si gana las próximas elecciones parlamentarias anticipadas.
En cuanto a los tipos de interés, continúan las señales de que los bancos centrales no tendrán prisa por recortarlos.
Hoy ha destacado IAG al publicar que elevó su flujo de caja libre un 34,8%, hasta alcanzar los 1.320 millones de euros en 2023, aunque el resultado operativo avanza solamente un 0,20%. De esta forma podrá reducir deuda y retribuir al accionista.
Renta fija
Las TIRes de la deuda soberana europea rebotan desde las correcciones de la semana pasada
Jornada de ligeras subidas en las TIRes de los principales bonos soberanos, en un contexto en el que el economista jefe del Banco Central Europeo, Philip Lane, ha afirmado que la agitación en los mercados de bonos de la Eurozona no es desordenada por ahora si no que viene por una causa particular, la situación en Francia, restando importancia a la necesidad de que el BCE intervenga. Por su parte, el Gobernador del Banco Nacional de Croacia, Boris Vujcic, ha comentado que para que se produzca un recorte de los tipos de interés en septiembre hace fala que mejoren las perspectivas de la velocidad a la que el BCE espera que se reduzca la inflación. Esto hace pensar que el siguiente recorte se producirá en octubre, 4 meses después de la primera rebaja de 25 pb.
Así, la TIR del Bund a 10 años ha ascendido 5 pb a 2,41% y la referencia española 2 pb a un 3,31%. El Treasury a 10 años sube 7 pb hasta un 4,29%. El diferencial entre el bono francés y el alemán a 10 años es de 79 pb, frente a 48 pb el viernes 7, previo a las elecciones europeas.
Materias primas y divisas
Nueva subida en el precio del petróleo
Tras el ascenso de la semana pasada, el mayor avance desde el inicio de abril, el barril de Brent ha vuelto a subir hoy cerca de un 1% a pesar de los débiles datos de expansión industrial y de inversión en activos fijos de China en mayo, consolidándose por encima de la cota de 83 $/barril.
Noticias empresariales
Meliá
La multinacional hotelera española lleva años apostando por hacer crecer su negocio a base de gestionar hoteles de terceros para obtener menor ciclicidad, capex y apalancamiento financiero. Está priorizando los países en los que tiene una masa crítica, y como principales mercados apunta al Mediterráneo, Caribe y sudeste asiático. Aunque el foco sigue en la gestión, no descarta comprar hoteles, y prevé 30 aperturas al año hasta 2026.
Ha refinanciado toda su deuda, con el primer vencimiento en 2026. Para el cierre de año, tiene el objetivo de reducir la deuda financiera neta hasta 800 millones, situándola por debajo de las 2,5x sobre Ebitda. Al cierre del primer trimestre, la deuda era de 1.197 millones.
Entre los activos actuales y firmados, espera en 2026 acumular 409 hoteles y 108.000 habitaciones.
Principales indicadores macroeconómicos del día
IPC de Italia
Según la Oficina Nacional de Estadística de Italia, la lectura final de la tasa de variación interanual del IPC general en mayo se sitúo en un 0,8% (vs. 0,8% en abril), en línea con lo estimado por el consenso de mercado. En términos mensuales, la tasa de variación del IPC general mostró un ligero repunte respecto al mes de abril (0,2% vs. 0,1% en abril). Paralelamente, la inflación subyacente (excluyendo alimentos no procesados y energía) se moderó a un 2,0% interanual (vs. 2,1% en abril).

Balanza comercial de España
Según el INE, la balanza comercial de España en abril registró un déficit de 4.700 millones de euros (vs. -2.000 millones de euros en marzo).

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Los índices europeos rebotan ligeramente a la espera de un acuerdo comercial

8 de julio de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas europeas

7 de julio de 20250
Mercados

Sesión negativa en los índices europeos

4 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos rebotan ligeramente a la espera de un acuerdo comercial

8 de julio de 20250
Legal

Cerdán refuerza su equipo legal

8 de julio de 20250
Empresas

Temu se asocia con Shoppingfeed

8 de julio de 20250
Economía

El Tesoro coloca 2.800 M€ en letras

8 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

MONCLOA: cursillo acelerado sobre agresiones sexuales para todo el personal

8 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

ANTICORRUPCION: Sánchez comparte estrategia con sus socios

8 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos rebotan ligeramente a la espera de un acuerdo comercial 8 de julio de 2025
  • Cerdán refuerza su equipo legal 8 de julio de 2025
  • Temu se asocia con Shoppingfeed 8 de julio de 2025
  • El Tesoro coloca 2.800 M€ en letras 8 de julio de 2025
  • MONCLOA: cursillo acelerado sobre agresiones sexuales para todo el personal 8 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies