Skip to content

  jueves 18 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de septiembre de 2025Jornada mixta 17 de septiembre de 2025El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control 17 de septiembre de 2025UE: la inflación sigue en el 2%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  Deuda High Yield: la clave reside en la selección adecuada de bonos
Firmas

Deuda High Yield: la clave reside en la selección adecuada de bonos

La deuda de alto rendimiento ha tenido un comportamiento excepcional a nivel mundial en 2023, con rentabilidades en torno al 12-13%, que será difícil de replicar en 2024.

Tim Crawmer, estratega de crédito global de Payden & RygelTim Crawmer, estratega de crédito global de Payden & Rygel—18 de junio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Sin embargo, en el escenario actual no faltan factores positivos que respaldan el segmento high yield: las empresas cuentan con unos fundamentales sólidos, apoyados por unas condiciones macroeconómicas favorables, y la demanda de este tipo de emisiones es mayor que la oferta disponible en el mercado, lo que se traduce en un movimiento al alza de las valoraciones.

En el universo del alto rendimiento, la selección de bonos es clave, por lo que en Payden contamos con un equipo especializado que lleva a cabo un exhaustivo análisis ascendente de los fundamentales mundiales, examinando los emisores de alto rendimiento estadounidenses, europeos y de mercados emergentes en cada sector e identificando las mejores oportunidades de inversión.

Hasta la fecha, vemos valor principalmente en el sistema bancario y, en particular, en los valores subordinados de algunas de las instituciones sistémicamente más sólidas que ofrecen valoraciones atractivas en relación con otros emisores de alto rendimiento no bancarios. Los temores desencadenados por la crisis y el consiguiente rescate del gigante Credit Suisse en 2023 han contribuido sin duda a mantener bajas las valoraciones en el sector bancario.

Por el momento, los principales riesgos que identificamos en el sector de alto rendimiento están relacionados con el hecho de que las valoraciones actuales ya reflejan datos muy positivos desde el punto de vista del análisis técnico y de los fundamentales. Así pues, el sentimiento ya es positivo y la dispersión es relativamente baja. Al mismo tiempo, sin embargo, los emisores de alto rendimiento tienen que hacer frente a un mayor coste de la deuda, lo que creemos que tendrá un impacto negativo especialmente en los valores de menor calidad y en las empresas más endeudadas, que pueden haber aumentado el apalancamiento con la expectativa de que los tipos de interés se mantendrían bajos y ahora pueden encontrarse serios problemas.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

Carsharing, la clave para transformar la movilidad urbana

17 de septiembre de 20250
Firmas

El euro está mejor posicionado que otras divisas

17 de septiembre de 20250
Firmas

La deuda mundial se mantiene por encima del 235% del PIB mundial

17 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada mixta

17 de septiembre de 20250
General

El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino

17 de septiembre de 20250
Mercados

La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos

17 de septiembre de 20250
Gobierno

SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez

17 de septiembre de 20250
Politica y partidos

SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control

17 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada mixta 17 de septiembre de 2025
  • El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025
  • La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025
  • SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025
  • SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies