Skip to content

  sábado 19 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
18 de julio de 2025Movimientos dispares según países 18 de julio de 2025La UE aprueba nuevas sanciones contra Rusia 18 de julio de 2025Puigdemont se queja de que en Barcelona se hable castellano 18 de julio de 2025El precio del cacao se desmorona 18 de julio de 2025HIPOTECAS: el crecimiento supera el 50% 18 de julio de 2025OPA BBVA: el Gobierno espera «convencer» a Bruselas 18 de julio de 2025OFICIALIDAD DEL CATALAN: nuevo fracaso
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Así fue semana del 14 al 21 de junio
Economía

Así fue semana del 14 al 21 de junio

El índice de cifra de negocios en la industria, corregido de efectos estacionales y de calendario, aumentó un 0,5% intermensual, impulsado por avances en la producción de bienes de equipo y de consumo (+2,2% y +1,2% intermensual, respectivamente).

RedaccionRedaccion—23 de junio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En términos interanuales, el incremento fue del 1,3%, por encima del 0,2% registrado en el mes anterior. Asimismo, el indicador homólogo para el sector servicios avanzó, tras el bache de marzo, un notable 2,5% intermensual. De este modo, en términos interanuales aumentó un 3,0%, tras la caída del 0,3% registrada el mes anterior. Por sectores, destacó el avance del comercio al por mayor y de las actividades administrativas y servicios auxiliares (+4,7% y +3,4% intermensual, respectivamente). En negativo, la hostelería registró un tímido retroceso del 0,8% intermensual.

Los costes laborales en España frenan su ritmo de crecimiento. Según la encuesta trimestral de coste laboral, el coste laboral por hora efectiva, con datos corregidos y desestacionalizados, aumentó un 4,6% interanual en el 1T (5,4% anterior), el menor ritmo desde el 1T 2023. El coste salarial por hora, por su parte, registró una tasa de crecimiento algo menor, un 4,4%, como ya hiciera en el trimestre anterior. Por su parte, las vacantes no cubiertas en el mercado laboral crecen con intensidad: un 7,6% intertrimestral, hasta un total de 149.962, la segunda cifra más alta de la serie. Los servicios concentran el 87% de estas vacantes, sobre todo comercio, sanidad, actividades administrativas y Administración pública. Por otra parte, la creación de empleo sigue sorprendiendo positivamente. El avance de afiliación a mitad de mes arroja un aumento mensual en junio, en términos desestacionalizados, de 45.073 afiliados, de modo que el 2T cerraría con un crecimiento del 0,8% intertrimestral por encima del 0,7% del 1T.

El repunte de las importaciones en España aumenta el déficit comercial. En abril, el déficit comercial aumentó un 6% interanual, debido a un incremento de las importaciones no energéticas del 18% interanual, frente al crecimiento de las exportaciones no energéticas de un 16% interanual. En el acumulado del año, el déficit comercial ha aumentado un 16% respecto al mismo periodo del año anterior. Los sectores que más han contribuido al incremento de las importaciones en abril fueron bienes de equipo y productos químicos, con un 27% y un 25% del aumento mensual respectivamente. Por último, en cuanto al saldo energético, si bien el dato de abril ha mejorado respecto al año anterior (–6% de reducción de déficit interanual), ha empeorado considerablemente respecto al dato de marzo (+17% del déficit intermensual).

Las compraventas de vivienda están teniendo un comportamiento especialmente volátil en este comienzo de año. Tras el fuerte descenso del mes de marzo (–19% interanual), repuntaron de forma significativa en abril (24%) y de forma generalizada entre la vivienda nueva y la usada. En el balance de lo que llevamos de año, el volumen de transacciones (205.111 entre enero y abril) se encuentra levemente por encima de las compraventas en el mismo periodo del año pasado (0,6% interanual), lo que refleja la resiliencia de la demanda de vivienda en un contexto de tipos de interés elevados. La oferta sigue siendo insuficiente y más rígida, con la escasez de suelo finalista en nuestro país como uno de los grandes factores estructurales que limitan la obra nueva. Como consecuencia de esa escasez, el precio del suelo ha venido creciendo en los últimos trimestres. En el 1T 2024, el precio se incrementó un 13% en tasa interanual hasta situarse en máximos desde 2017 (167,4 euros/m2).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

OPA BBVA: el Gobierno espera «convencer» a Bruselas

18 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

NUEVO APAGON: hemos estado muy cerca

18 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

PGE 2026. ¿para que los quieren?

18 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Movimientos dispares según países

18 de julio de 20250
Sin categoría

La UE aprueba nuevas sanciones contra Rusia

18 de julio de 20250
Politica y partidos

Puigdemont se queja de que en Barcelona se hable castellano

18 de julio de 20250
materias primas

El precio del cacao se desmorona

18 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

HIPOTECAS: el crecimiento supera el 50%

18 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA BBVA: el Gobierno espera «convencer» a Bruselas

18 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Movimientos dispares según países 18 de julio de 2025
  • La UE aprueba nuevas sanciones contra Rusia 18 de julio de 2025
  • Puigdemont se queja de que en Barcelona se hable castellano 18 de julio de 2025
  • El precio del cacao se desmorona 18 de julio de 2025
  • HIPOTECAS: el crecimiento supera el 50% 18 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies