Skip to content

  martes 11 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
10 de noviembre de 2025Santander estudia completar su salida de Polonia 10 de noviembre de 2025Jornada negativa en las bolsas de todo el mundo 10 de noviembre de 2025CIERRE: se acerca el final del cierre estatal en EE UU 10 de noviembre de 2025Sarkozy sale de prisión tras 20 días: «Ha sido muy duro» 10 de noviembre de 2025PGE 2026: Cuerpo aún confía en sacarlos adelante 10 de noviembre de 2025ALQUILER: el precio medio sube un 17,24% 10 de noviembre de 2025MERCADO HIPOTECARIO: los solteros ganan cuota
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Legal  El TS pide la renovación del CGPJ
Legal

El TS pide la renovación del CGPJ

La Sala de Gobierno del Tribunal Supremo, su máximo órgano colegiado, ha pedido este lunes “la elección inmediata” de los vocales del Consejo General del Poder Judicial, con mandato caducado desde cinco años y medio.

RedaccionRedaccion—24 de junio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Ha instado a hacerlo “sin más demora” tras recibir un escrito de 33 magistrados del alto tribunal, que han expuesto “la falta de voluntad” para llegar a un acuerdo que permite la renovación del órgano de gobierno de los jueces y el perjuicio que ocasiona que dicha institución lleve largo tiempo —1.826 días— en funciones.
No es la primera vez que el alto tribunal recuerda la falta de renovación, por desacuerdos en la forma y el fondo de los dos partidos que suman mayoría suficiente para acordar el cambio: PP y PSOE. Como indica el acuerdo difundido este lunes, la Sala de Gobierno ya se dirigió en septiembre de 2021 y junio de 2022 al Consejo General del Poder Judicial para pedirle que “instara de las Cortes Generales la elección inmediata de los vocales que han de sustituir al formado en 2013″. Entonces como ahora el órgano de gobierno del Supremo pone de manifiesto “los muy graves y crecientes problemas que el incumplimiento de la Constitución y de la Ley Orgánica del Poder Judicial y la privación al Consejo General del Poder Judicial en funciones de la facultad de hacer nombramientos discrecionales están suponiendo para el Tribunal Supremo”.

En un acuerdo, la Sala de Gobierno lamenta que sus iniciativas para advertir el perjuicio por la no renovación “han sido en vano” “El perjuicio causado es enorme”, recoge, que apunta a un daño “a la Constitución y a la Ley Orgánica [del Poder Judicial], pues ambas se incumplen manifiestamente nada menos que por las Cortes Generales”. “Quienes tienen en su mano la solución, nada han hecho”, sostiene el texto, que apunta como consecuencias concretas del bloqueo que el propio Supremo carezca de presidente y de vicepresidente titulares, y tampoco tengan presidentes titulares tres de sus cinco salas. En total, el alto tribunal tiene 25 de sus 79 plazas de magistrados vacantes.

En el escrito dirigido a la Sala de Gobierno, con fecha el pasado 18 de junio los 33 magistrados que lo suscriben no solo critican que la tardanza de renovación del Consejo ha provocado el “desapoderamiento a tal órgano de la capacidad de hacer nombramientos”, sino que resalta que la actuación política alimente la “perversa percepción de que tales órganos constitucionales están a expensas de lo que se negocie entre los partidos políticos” y que todo ello responde a “un problema de reparto”. “Eso, a su vez, transmite una idea de contaminación de la Justicia, una imagen de politización que supone una auténtica carcoma para el Estado Constitucional de Derecho”, añaden los magistrados.

En este sentido, la misiva insiste en que “costará mucho tiempo” superar las consecuencias del “progresivo deterioro” del alto tribunal, cuya jurisprudencia como máxima instancia judicial marca el camino a todos los órganos judiciales, para poder tener “la capacidad de respuesta ágil y eficiente de los juzgados y tribunales”. “Es desolador no captar un grado de sensibilidad suficiente, para superar una situación que puede convertirse en catastrófica y muy difícilmente reversible, sin una voluntad clara de ponerle remedio”, concluyen los magistrados.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Legal

ANTIFRAUDE: denuncia sobre irregularidades en fondos europeos

10 de noviembre de 20250
Legal

Ábalos pide personarse en la causa contra la fontanera del PSOE

10 de noviembre de 20250
Legal

FISCALES acusan a Sanchez de presionar al TS

10 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Santander estudia completar su salida de Polonia

10 de noviembre de 20250
Mercados

Jornada negativa en las bolsas de todo el mundo

10 de noviembre de 20250
General

CIERRE: se acerca el final del cierre estatal en EE UU

10 de noviembre de 20250
General

Sarkozy sale de prisión tras 20 días: «Ha sido muy duro»

10 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PGE 2026: Cuerpo aún confía en sacarlos adelante

10 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

ALQUILER: el precio medio sube un 17,24%

10 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Santander estudia completar su salida de Polonia 10 de noviembre de 2025
  • Jornada negativa en las bolsas de todo el mundo 10 de noviembre de 2025
  • CIERRE: se acerca el final del cierre estatal en EE UU 10 de noviembre de 2025
  • Sarkozy sale de prisión tras 20 días: «Ha sido muy duro» 10 de noviembre de 2025
  • PGE 2026: Cuerpo aún confía en sacarlos adelante 10 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies