Skip to content

  sábado 19 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
18 de julio de 2025Movimientos dispares según países 18 de julio de 2025La UE aprueba nuevas sanciones contra Rusia 18 de julio de 2025Puigdemont se queja de que en Barcelona se hable castellano 18 de julio de 2025El precio del cacao se desmorona 18 de julio de 2025HIPOTECAS: el crecimiento supera el 50% 18 de julio de 2025OPA BBVA: el Gobierno espera «convencer» a Bruselas 18 de julio de 2025OFICIALIDAD DEL CATALAN: nuevo fracaso
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  FEDEA: las enfermedades laborales se duplican
EconomíaLaboral

FEDEA: las enfermedades laborales se duplican

El gasto en bajas en España, es decir, en prestaciones de incapacidad temporal por enfermedad común y contingencias profesionales se ha duplicado en los últimos cinco años. Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales han supuesto un incremento notable en el último lustro, según recoge un análisis de la Fundación de Estudios Económicos Aplicada .

RedaccionRedaccion—24 de junio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La organización plantea además ajustes en las prestaciones con el objetivo de garantizar la sostenibilidad del sistema. Según un trabajo difundido este lunes y hecho por el exsecretario de Estado de Seguridad Social, Granado, el gasto en estas prestaciones ha pasado de 7.485 millones en 2018 a 14.005 millones en 2023, una subida de un 87%, con un mayor incremento en el caso de bajas por enfermedad común.
La incapacidad temporal, señala el informe, ha aumentado su coste en una cantidad similar a la diferencia que se produce cada año entre las pensiones contributivas y las cotizaciones sociales. «Un coste que crece aceleradamente, y que puede afectar a la sostenibilidad del sistema», advierte.

El gasto en bajas en España, es decir, en prestaciones de incapacidad temporal por enfermedad común y contingencias profesionales se ha duplicado en los últimos cinco años. Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales han supuesto un incremento notable en el último lustro, según recoge un análisis de la Fundación de Estudios Económicos Aplicada (Fedea). La organización plantea además ajustes en las prestaciones con el objetivo de garantizar la sostenibilidad del sistema. Según un trabajo difundido este lunes y hecho por el exsecretario de Estado de Seguridad Social, Granado, el gasto en estas prestaciones ha pasado de 7.485 millones en 2018 a 14.005 millones en 2023, una subida de un 87%, con un mayor incremento en el caso de bajas por enfermedad común.
La incapacidad temporal, señala el informe, ha aumentado su coste en una cantidad similar a la diferencia que se produce cada año entre las pensiones contributivas y las cotizaciones sociales. «Un coste que crece aceleradamente, y que puede afectar a la sostenibilidad del sistema», advierte.

«Estamos en una situación en la que el uso de la prestación se entremezcla con una evolución de indicadores de gasto que hace presumible un abuso creciente», concluye. Y ante esto, el trabajo firmado por Granado plantea varias medidas para, advierte, que «las prestaciones complementarias no tengan indicadores de crecimiento más altos que las propias pensiones y los salarios».Por otra parte, propone cambiar la configuración de la prestación por incapacidad temporal para que, si no existe una enfermedad crónica, la multiplicación de situaciones de baja suponga «una disminución de la cantidad percibida».
Asimismo, plantea que en alguna situaciones y momentos concretos la baja no implique el cese de toda jornada laboral a una parcial y primar el derecho a la recolocación, «siendo la salida del mercado de trabajo la última solución a aplicar». En lo referente al ámbito de la negociación colectiva pide imponer recargos a la cotización a la Seguridad Social para los empleadores que incluyan en convenio el compromiso de complementar hasta el 100 % las remuneraciones de los empleados en situación de incapacidad temporal por enfermedad común.

«Debemos conseguir por tanto aplicar medidas que alcancen un consenso social implícito, y explicarlas a una sociedad reticente pero que desea una Seguridad Social funcionando adecuadamente», remarca el informe firmado por el que fue dos veces secretario de Estado de la Seguridad Social con Gobiernos del Partido Socialista Obrero Español.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

OPA BBVA: el Gobierno espera «convencer» a Bruselas

18 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

NUEVO APAGON: hemos estado muy cerca

18 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

PGE 2026. ¿para que los quieren?

18 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Movimientos dispares según países

18 de julio de 20250
Sin categoría

La UE aprueba nuevas sanciones contra Rusia

18 de julio de 20250
Politica y partidos

Puigdemont se queja de que en Barcelona se hable castellano

18 de julio de 20250
materias primas

El precio del cacao se desmorona

18 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

HIPOTECAS: el crecimiento supera el 50%

18 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA BBVA: el Gobierno espera «convencer» a Bruselas

18 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Movimientos dispares según países 18 de julio de 2025
  • La UE aprueba nuevas sanciones contra Rusia 18 de julio de 2025
  • Puigdemont se queja de que en Barcelona se hable castellano 18 de julio de 2025
  • El precio del cacao se desmorona 18 de julio de 2025
  • HIPOTECAS: el crecimiento supera el 50% 18 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies