Skip to content

  miércoles 5 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de noviembre de 2025El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025SSOCIAL: La afiliación mejora 4 de noviembre de 2025FUNCAS: construcción sector que más crece por la inmigración
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Las ventas de la industria descienden
DESTACADO PORTADAEconomíaIndustria

Las ventas de la industria descienden

El valor de las ventas de productos de la industria manufacturera alcanzó los 552.378 millones de euros en 2023, lo que supuso un descenso del 0,4% respecto al año anterior.

RedaccionRedaccion—26 de junio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Las actividades que más contribuyeron al total de las ventas de productos de la industria manufacturera en 2023 fueron Industria de la alimentación (con un 22,4%), Vehículos de motor (11,8%) y Coquerías y refino de petróleo (8,4%).
Los mayores aumentos de las ventas se dieron en Vehículos de motor (14,8%), Otro material de transporte (12,8%) e Industria del tabaco (10,9%). Por su parte, las divisiones que registraron mayores descensos en las ventas fueron Coquerías y refino de petróleo (-20,9%), Industria química (-12,4%) y Metalurgia; productos de hierro y acero (-11,9%).
Los productos con mayor cifra de ventas en 2023 fueron el gasóleo, los vehículos de gasolina de cilindrada menor o igual que 1.500 cm3 y la gasolina sin plomo.

El valor de las ventas de gasóleo alcanzó los 21.469 millones de euros, un 27,0% menos que en 2022. La cantidad vendida disminuyó el 2,4%. Los vehículos de gasolina facturaron 18.250 millones de euros (un 27,4% más), con un incremento en la cantidad vendida del 18,0%. Por su parte, el valor de las ventas de la gasolina sin plomo fue de 7.610 millones (un 12,7% menos), pese a que la cantidad vendida aumentó un 8,1%.

Entre los principales productos, los que registraron mayor incremento del valor de sus ventas fueron las bicicletas y ciclos sin motor (73,4%) y el aceite de oliva virgen sin refinar (52,4%). Por el contrario, los que registraron mayores descensos fueron el Biofuel (-20,1%) y el Queroseno (-15,0%).
Las comunidades con mayor peso en las ventas de productos de industria manufacturera en 2023 fueron Cataluña (21,7% del total), Andalucía (11,7%) y Comunitat Valenciana (10,7%).

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SSOCIAL: La afiliación mejora

4 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

El dólar marca máximos

4 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre

4 de noviembre de 20250
Economía

ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios

4 de noviembre de 20250
Mercados

SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SSOCIAL: La afiliación mejora

4 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025
  • Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025
  • ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025
  • SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025
  • PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies