Skip to content

  sábado 13 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
12 de septiembre de 2025Campa presenta su dimisión al frente de la EBA 12 de septiembre de 2025CSN: calendario de cierres nucleares 12 de septiembre de 2025OTAN; refuerzo de fronteras 12 de septiembre de 2025Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona 12 de septiembre de 2025The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez 12 de septiembre de 2025PRECIOS: vivienda y cesta de la compra martillean al consumidor 12 de septiembre de 2025FUNCAS: el IPC se mantuvo estable, repitiendo tasa el 2,7%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  El BCE puede seguir bajando los tipos
EconomíaBancos

El BCE puede seguir bajando los tipos

El Banco Central Europeo afronta un "último kilómetro fácil" en su lucha contra la inflación y puede seguir recortando lentamente los tipos de interés, según dos analistas que comparecerán ante la cúpula del BCE la próxima semana.

RedaccionRedaccion—27 de junio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El trabajo de Primiceri y Giannone será el primero que se presente en la reunión anual del BCE, que se celebrará el martes en Sintra (Portugal). Primiceri y Domenico utilizaron un modelo que descompone la inflación en oferta, demanda y efecto de la política monetaria sobre esta última para concluir que la inflación se dirigía de nuevo al objetivo del 2% del BCE, salvo nuevas perturbaciones. «Este análisis indica que hay razones para ser optimistas sobre la inflación, tanto en un futuro inmediato como más lejano», escriben Primiceri y Giannone en su artículo.»De hecho, nuestro modelo predice un ‘último kilómetro fácil’ en los próximos trimestres».

Isabel Schnabel, miembro del Consejo de Administración del BCE, ha advertido de que «la última milla de la desinflación» será «la más difícil», después de que la fuerte caída de los precios de la energía ayudara a reducir la inflación desde el máximo del 10% alcanzado a finales de 2022 hasta el 2,6% del mes pasado.
Sin embargo, el documento considera que la inflación se reducirá hasta el objetivo del BCE el año que viene y se mantendrá así hasta 2026, aunque el tipo de interés oficial se reduzca hasta el 2,5% desde el 3,75% actual. Esto coincide con las expectativas del mercado.

En contra de la opinión predominante, repetida el jueves por Philip Lane, economista jefe del BCE, los autores concluyeron que la recuperación de la demanda tras la pandemia de COVID, mayor de lo esperado, y no la limitación de la oferta, explicaba la mayor parte de la elevada inflación de 2021-22. Si el BCE hubiera endurecido su política monetaria, la inflación se habría mantenido hasta 2026.

Si el BCE hubiera endurecido su política antes, la inflación habría alcanzado un máximo del 6%, pero al precio de un punto porcentual de pérdida de producción económica, según el documento. «Dado que la actividad económica ya estaba sometida a presión por las condiciones adversas de la oferta, es probable que esta política haya contribuido a evitar un nuevo descenso sustancial de la actividad económica», afirman los autores.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Campa presenta su dimisión al frente de la EBA

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PRECIOS: vivienda y cesta de la compra martillean al consumidor

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: el IPC se mantuvo estable, repitiendo tasa el 2,7%

12 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Campa presenta su dimisión al frente de la EBA

12 de septiembre de 20250
Energía

CSN: calendario de cierres nucleares

12 de septiembre de 20250
General

OTAN; refuerzo de fronteras

12 de septiembre de 20250
Mercados

Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PRECIOS: vivienda y cesta de la compra martillean al consumidor

12 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Campa presenta su dimisión al frente de la EBA 12 de septiembre de 2025
  • CSN: calendario de cierres nucleares 12 de septiembre de 2025
  • OTAN; refuerzo de fronteras 12 de septiembre de 2025
  • Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona 12 de septiembre de 2025
  • The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez 12 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies