Skip to content

  jueves 18 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de septiembre de 2025Jornada mixta 17 de septiembre de 2025El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control 17 de septiembre de 2025UE: la inflación sigue en el 2%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  La inflación se modera ligeramente gracias a las dinámicas de los carburantes
Firmas

La inflación se modera ligeramente gracias a las dinámicas de los carburantes

La inflación general retrocedió 2 décimas en junio hasta situarse en el 3,4%, según el indicador adelantado del IPC publicado por el INE, y retoma la senda de corrección que se había truncado desde marzo.

Oriol Carreras Baquer CaixaBank ResearchOriol Carreras Baquer CaixaBank Research—28 de junio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Por otro lado, la inflación subyacente (que excluye energía y alimentos no elaborados) mantuvo el mismo registro que en el mes anterior, del 3,0%. El dato de inflación general se ha situado por debajo del valor esperado por CaixaBank Research (3,8%), mientras que el de la inflación subyacente está en línea con nuestras previsiones.
El IPC general registró una variación interanual del 3,4% en junio (3,6% en mayo). La inflación subyacente se mantuvo en junio en el 3,0%.

Valoración
La inflación general retrocedió 2 décimas en junio hasta situarse en el 3,4%, según el indicador adelantado del IPC publicado por el INE, y retoma la senda de corrección que se había truncado desde marzo. Por otro lado, la inflación subyacente (que excluye energía y alimentos no elaborados) mantuvo el mismo registro que en el mes anterior, del 3,0%. El dato de inflación general se ha situado por debajo del valor esperado por CaixaBank Research (3,8%), mientras que el de la inflación subyacente está en línea con nuestras previsiones. El INE destaca que la desaceleración de la inflación general se debe principalmente a la bajada de precios de los carburantes, frente a la subida que experimentaron en junio de 2023, y en menor medida a un aumento más modesto de los alimentos frente al aumento que experimentaron hace un año.

Ambos factores han contribuido a que la inflación de los componentes no subyacentes (energía y alimentos no elaborados) se sitúe en el 5,5% interanual (1,3 p. p. menos que en mayo).La moderación de la inflación imprime un ligero sesgo a la baja sobre nuestras previsiones. No obstante, hay que tomar este sesgo con una pizca de cautela, al ser una moderación procedente de los componentes no subyacentes, que son los más volátiles dentro de la cesta del IPC. Uno de los factores que más ha contribuido a la corrección de la inflación este mes son los carburantes. En lo que llevamos de junio, el precio de la gasolina 95 ha caído un 2,4% intermensual, frente a la subida del 0,4% de junio de 2023. Por otro lado, respecto a la electricidad, el PVPC subió un 18% intermensual, impulsado por un aumento de los precios del mercado mayorista hasta los 55,3 euros/MWh (30,4 euros/MWh en mayo).1

Al haber superado este mes el umbral de los 45 euros/MWh establecido en el decreto publicado por el Gobierno en diciembre, prevemos que el IVA aplicado a la electricidad vuelva al tipo reducido del 10% el mes que viene, tal y como incorpora nuestro escenario de previsiones. La fuerte subida intermensual del PVPC tendrá un impacto limitado en la inflación, dado que en junio de 2023 el PVPC también subió con fuerza. Así, la tasa interanual del PVPC moderó ligeramente su caída del –25% en mayo al –22,5% en junio. La inflación subyacente, en consonancia con lo esperado, se estabiliza en el 3%. No obstante, el INE destaca la contribución al alza del componente de ocio y cultura, cuyos precios subieron más que en junio del año pasado. De este modo, es probable que la inflación de los servicios, un componente que está mostrando una elevada persistencia, siga sin dar visos claros de moderación en cuanto se publique el desglose de los datos del IPC a mediados de mes.

En definitiva, en junio se ha reducido ligeramente la brecha entre la inflación subyacente y los componentes más volátiles. No obstante, prevemos que esta brecha se mantenga a lo largo de este año, debido, por un lado, al impacto de la retirada de las bonificaciones al IVA de varios productos de la cesta no subyacente (electricidad, alimentos…) y también a efectos base adversos que prevemos que tengan lugar a finales de año debido a las caídas del precio de la energía que tuvieron lugar a finales del año pasado. Por otro lado, los componentes subyacentes relacionados con los servicios siguen mostrando una elevada persistencia. No obstante, prevemos que la inflación subyacente mantenga una trayectoria descendiente sostenida, aunque muy gradual.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

Carsharing, la clave para transformar la movilidad urbana

17 de septiembre de 20250
Firmas

El euro está mejor posicionado que otras divisas

17 de septiembre de 20250
Firmas

La deuda mundial se mantiene por encima del 235% del PIB mundial

17 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada mixta

17 de septiembre de 20250
General

El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino

17 de septiembre de 20250
Mercados

La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos

17 de septiembre de 20250
Gobierno

SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez

17 de septiembre de 20250
Politica y partidos

SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control

17 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada mixta 17 de septiembre de 2025
  • El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025
  • La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025
  • SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025
  • SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies