Skip to content

  sábado 13 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
12 de septiembre de 2025Campa presenta su dimisión al frente de la EBA 12 de septiembre de 2025CSN: calendario de cierres nucleares 12 de septiembre de 2025OTAN; refuerzo de fronteras 12 de septiembre de 2025Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona 12 de septiembre de 2025The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez 12 de septiembre de 2025PRECIOS: vivienda y cesta de la compra martillean al consumidor 12 de septiembre de 2025FUNCAS: el IPC se mantuvo estable, repitiendo tasa el 2,7%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  El avance de los precios deja la inflación en el 3,4%
DESTACADO PORTADAEconomía

El avance de los precios deja la inflación en el 3,4%

La inflación anual estimada del IPC en junio de 2024 es del 3,4%, de acuerdo con el indicador adelantado elaborado por el INE.Este indicador proporciona un avance del IPC que, en caso de confirmarse, supondría un descenso de dos décimas en su tasa anual, ya que en el mes de mayo esta variación fue del 3,6%.

RedaccionRedaccion—28 de junio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Esta evolución es debida, principalmente, a la bajada de los precios de los carburantes, frente a la subida de junio de 2023. También, aunque en menor medida, a la alimentación, cuyos precios aumentan, pero menos que en el mismo mes del año anterior.
En sentido contrario, destaca la influencia al alza de ocio y cultura, cuyos precios suben más que en junio del año pasado.
La tasa de variación anual estimada de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) se mantiene en el 3,0%, la misma que la registrada en mayo.

Los precios de consumo registran en junio una tasa del 0,3% respecto al mes de mayo, según el indicador adelantado del IPC.
En el mes de junio la tasa de variación anual estimada del IPCA se sitúa en el 3,5%, tres décimas por debajo de la registrada el mes anterior. Por su parte, la variación mensual estimada del IPCA es del 0,3%.

• El indicador adelantado del IPC sitúa su variación anual en el 3,4% en junio, dos décimas por debajo de la registrada en mayo.
• La tasa anual del indicador adelantado de la inflación subyacente se mantiene en el 3,0%.
• La variación anual del indicador adelantado del IPCA es del 3,5%.

Mientras esto sucedía en España, en Estado Unidos los precios han caído hasta el 2,6% en tasa interanual, desdese el 2,7%, según los datos publicados este viernes por la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Comercio estadounidense. En cuanto a la inflación subyacente, ha caído también al 2,6%, desde el 2,8% del mes anterior. Ambos índices se han ubicado en línea con lo esperado por el consenso de analistas.
En términos mensuales, la tasa general se ha mantenido sin cambios, por lo que se frena tras subir un 0,3% en abril e iguala las previsiones de consenso. El indicador subyacente también se ha movido en línea con lo esperado, con un avance del 0,1%, desde el 0,3% del mes previo, que ha sido revisado al alza en una décima.
Los bienes se abarataron un 0,4% en el quinto mes del año, mientras que el coste de los servicios creció un 0,2%. En la comparativa interanual, se ha registrado una caída del 0,1% para los bienes y un aumento del 3,9% en el caso de los servicios. Por su parte, la energía vio como bajaban sus precios de media un 2,1% en el mes, aunque la comparativa interanual arroja un aumento del 4,8%.

Además, los ingresos personales subieron un 0,5% (114.100 millones de dólares) en mayo, al igual que los ingresos personales disponibles (94.000 millones). Por su parte, los gastos de consumo personal treparon un 0,2% (47.800 millones).

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Campa presenta su dimisión al frente de la EBA

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PRECIOS: vivienda y cesta de la compra martillean al consumidor

12 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Campa presenta su dimisión al frente de la EBA

12 de septiembre de 20250
Energía

CSN: calendario de cierres nucleares

12 de septiembre de 20250
General

OTAN; refuerzo de fronteras

12 de septiembre de 20250
Mercados

Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PRECIOS: vivienda y cesta de la compra martillean al consumidor

12 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Campa presenta su dimisión al frente de la EBA 12 de septiembre de 2025
  • CSN: calendario de cierres nucleares 12 de septiembre de 2025
  • OTAN; refuerzo de fronteras 12 de septiembre de 2025
  • Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona 12 de septiembre de 2025
  • The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez 12 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies