Skip to content

  miércoles 9 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
8 de julio de 2025Los índices europeos rebotan ligeramente a la espera de un acuerdo comercial 8 de julio de 2025Cerdán refuerza su equipo legal 8 de julio de 2025Temu se asocia con Shoppingfeed 8 de julio de 2025El Tesoro coloca 2.800 M€ en letras 8 de julio de 2025MONCLOA: cursillo acelerado sobre agresiones sexuales para todo el personal 8 de julio de 2025ANTICORRUPCION: Sánchez comparte estrategia con sus socios 8 de julio de 20251S2025; 65.797 nuevas empresas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Mercados extranjeros  Nerviosismo en las plazas europeas con los ojos puestos en Francia y Reino Unido
Mercados extranjerosMercados

Nerviosismo en las plazas europeas con los ojos puestos en Francia y Reino Unido

Gran nerviosismo en las bolsas de Europa, en puertas de unas cruciales elecciones en Francia y el Reino Unido. El CAC parisino ha perdido un 2% en la semana y cierra el viernes con una caída del 0,68%, con el IBEX más plano.

RedaccionRedaccion—28 de junio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El Eurostoxx ha cerrado con una caída del 0,2%. El índice con mejor comportamiento volvió a ser el DAX alemán que ha subido un 0,27%.
En Asia-Pacífico se vivió una jornada positiva en la mayoría de las bolsas de la región. En Japón, el TOPIX ha aumentado un 0,53%,mientras que en Hong Kong el Hang Seng ha cerrado ligeramente positivo.
Claves de la sesión
Nike decepciona con sus resultados y arrastra a varios competidores
En España, el Ibex 35 ha perdido un 0,07% en una sesión marcada por el nerviosismo que hay en Europa por la primera vuelta de las elecciones francesas. En el plano empresarial, destacamos la guerra interna que sufre Holaluz entre sus accionistas, donde el consejo ha decidido expulsar a Axon y Geroa Pentsioak y les pedirá responsabilidades por daños materiales. Por otro lado, la noticia del día es la compra de Idealista por parte de Cinven a EQT por 2.900 millones, EQT logra asi duplicar su inversión en apenas 4 años.
Los principales índices de EEUU siguen encaramados a sus máximos históricos gracias al buen comportamiento de sus gigantes tecnológicos, mientras el resto del mercado ha entrado en fase de consolidación. Destacamos la caída de más del 19% de Nike que se une a la fuerte caída de un 23% de Walgreens ayer. Al cierre de la sesión europea, el Nasdaq se encuentra plano, y el S&P 500 cae un 0,10%.
Renta fija
Los traders pendientes de las elecciones francesas
Moderado repunte de las curvas de deuda al enfriarse algo la expectativa de que la Fed y el BCE recorten sus tipos en septiembre. La atención sigue centrada en la prima de riesgo de Francia a 10 años, que ha superado los 80 puntos básicos, arrastrando a las de Italia y España (que se acerca a los 100 p.b.). Sin embargo, no se detecta un contagio sistémico relevante, con subidas muy leves de los diferenciales bancarios y corporativos
Por su parte, la TIR del Bund alemán a 10 años se ha situado en el 2,49%. En EEUU, la yield del Bono a 10 años ha subido 4 pb hasta el 4,33% respecto al cierre del jueves.
Materias primas y divisas
Pequeño retroceso del petróleo tras una semana alcista, el Euro y el oro se mantienen estables
La cotización del Brent desciende ligeramente por debajo de los 85$ / barril y el WTI se sitúa en los 81,4$ / barril.
El EUR/USD continúa en los niveles de 1,0712.
El oro se sitúa en los 2.329 $ por onza, nivel donde lleva ya varias semanas sin grandes movimientos
Noticias empresariales
Nike
Nike, la compañía de ropa deportiva decepcionó con sus previsiones para el del año 2024 provocando la mayor caída de la acción desde febrero de 2001, las acciones llegaron a caer más de un 19% en la sesión del viernes. La compañía achaca estos problemas principalmente a una menor demanda por dos de sus productos estrella, las zapatillas Air Force 1 y las Nike Dunks.
Esta caída ha provocado que todo el sector haya caido de forma brusca, tanto sus competidores en ropa deportiva como Under Armour o Lululemon en EEUU, sin embargo, su rival histórico europeo, Adidas ha tenido un día positivo en bolsa ya que el mercado descuenta que parte de esas ventas perdidas de Nike han ido al fabricante europeo. Adidas sube más de un 22% en el año, mientras que Nike cae más de un 28% en esta primera mitad del año.
Principales indicadores macroeconómicos del día
IPC en España
Según la lectura preliminar del INE, en España en junio la tasa de variación interanual del IPC general mostró una moderación de 0,2 pp hasta 3,4% (vs. 3,6% en el mes de mayo). Por su parte, la tasa de variación mensual creció un 0,3%, en línea con la variación registrada en mayo (0,3%), ligeramente por encima de lo proyectado por el consenso de analistas (0,2%). Adicionalmente, la tasa de inflación subyacente (excluyendo energía y alimentos frescos) se mantuvo en un 3,0%.

PIB de Reino Unido
Según la Oficina Nacional de Reino Unido, en el 1T de este año, el PIB mostró un crecimiento de un 0,7% respecto al trimestre anterior, ligeramente por encima de lo esperado por el consenso de mercado (0,6%).

IPC en Francia
Según la lectura adelantada del Instituto Nacional de Estadística de Francia, en junio, la tasa de variación interanual del IPC general mostró una moderación de 0,2 pp hasta un 2,1%. Por su parte, en términos mensuales, los precios crecieron ligeramente un 0,1% respecto al mes pasado (0,0% en mayo).

Índice de Precios de Producción en Francia
Según el Instituto Nacional de Estadística de Francia, en mayo, los precios industriales se contrajeron un 1,2% (vs. -2,8% en abril) en términos mensuales. Por su parte, en términos anuales registraron una caída de un 5,1% (vs. -5,4% en el dato anterior).

IPC en Italia
Según la lectura preliminar del Instituto Nacional de Estadística de Italia, en junio, la inflación general en términos interanuales creció un 0,8% respecto al mismo periodo en 2023 (vs. 0,8% en mayo). Por su parte, en términos mensuales, los precios crecieron ligeramente un 0,1% (vs. 0,2% registrado en el mes anterior).

Tasa de desempleo en Alemania
Según Destatis, el número de personas ocupadas residiendo en Alemania fue de 45.9 millones, situándose la tasa de desempleo ajustada un 3,3% de la población activa en junio, sin variación respecto al mes de abril.

PCE en EEUU
El índice de Precios de Gasto en Consumo Personal (PCE) de EEUU, registró en mayo no mostró variación (0,0%) (vs. 0,3% en el mes de abril). Por su parte, en términos interanuales se sitúo en un 2,6 (vs. 2,7% el dato anterior).

En el caso del PCE subyacente (excluyendo energía y alimentos) su tasa de variación interanual en abril se moderó hasta un 2,6% (vs. 2,8% en el dato anterior). Adicionalmente, en términos mensuales creció ligeramente un 0,1 (vs. 0,3% registrado en abril).

Confianza de la Universidad de Michigan
La lectura final del indicador de confianza del consumidor en EEUU de la Universidad de Michigan ha registrado en junio una caída hasta los 68,2 puntos (vs. 69,1 puntos en mayo). Por su parte, el subíndice de condiciones actuales se ha situado en 65,9 puntos (vs. 69,6 puntos en mayo) y el subíndice de expectativas en 69,6 puntos (vs. 68,8 puntos).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Los índices europeos rebotan ligeramente a la espera de un acuerdo comercial

8 de julio de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas europeas

7 de julio de 20250
Mercados

Sesión negativa en los índices europeos

4 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos rebotan ligeramente a la espera de un acuerdo comercial

8 de julio de 20250
Legal

Cerdán refuerza su equipo legal

8 de julio de 20250
Empresas

Temu se asocia con Shoppingfeed

8 de julio de 20250
Economía

El Tesoro coloca 2.800 M€ en letras

8 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

MONCLOA: cursillo acelerado sobre agresiones sexuales para todo el personal

8 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

ANTICORRUPCION: Sánchez comparte estrategia con sus socios

8 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos rebotan ligeramente a la espera de un acuerdo comercial 8 de julio de 2025
  • Cerdán refuerza su equipo legal 8 de julio de 2025
  • Temu se asocia con Shoppingfeed 8 de julio de 2025
  • El Tesoro coloca 2.800 M€ en letras 8 de julio de 2025
  • MONCLOA: cursillo acelerado sobre agresiones sexuales para todo el personal 8 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies