Skip to content

  miércoles 29 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
29 de octubre de 2025Felipe VI: «Hay que seguir analizando las causas de la tragedia» 29 de octubre de 2025Jornada mixta de los índices europeos 29 de octubre de 2025La Reserva Federal rebaja los tipos 25 puntos básicos 29 de octubre de 2025GONZÁLEZ BYASS acuerdo laboral 29 de octubre de 2025PIB: se ralentiza el crecimiento 29 de octubre de 2025AIReF: mejora el PIB, pero ve dificultades 29 de octubre de 2025El pequeño comercio crece sin parar
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  La pobreza infantil resta millones al PIB
Economía

La pobreza infantil resta millones al PIB

Según desvela el Consejo Económico y Social (CES), en su informe Derechos, calidad de vida y atención a la infancia, la pobreza infantil resta al PIB entre un 4% y un5% lo que equivale a unos 60.000 millones de euros.

RedaccionRedaccion—1 de julio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Esta cifra se debe, en gran medida, a la brecha salarial entre aquellos trabajadores que han crecido en condiciones de pobreza y aquellos que han tenido una infancia con sus necesidades materiales cubiertas,
Las mayores carencias del sistema, asegura la institución, se producen en la etapa de seis meses a tres años, una fase crucial en la que se desarrollan rasgos físicos y psicológicos fundamentales que marcarán para siempre la vida de quienes sufren pobreza infantil. Este impacto temprano no solo afecta el desarrollo individual, sino que a largo plazo también repercute en la economía nacional. Y es que España enfrenta un problema «inaudito» de pobreza infantil que no corresponde con su nivel de riqueza, la fortaleza de su Estado del Bienestar y los valores éticos de su sociedad. Según Costas, presidente del CES, uno de cada tres menores en España vive en riesgo de pobreza o exclusión social.

Estos resultados se complementan con el informe «El Coste de la Pobreza Infantil en España», elaborado en 2023 por el Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil, en el que se desvela que casi uno de cada cuatro menores experimenta pobreza crónica en España (durante tres años consecutivos o más). Aquí se desvela que el coste de la pobreza infantil alcanzó el 5,1% del PIB en 2019 y provoca una pérdida de productividad. El gasto sanitario, derivado del mayor riesgo de sobrepeso y depresión, asciende a seis mil millones de euros anuales.
El fenómeno de la cronicidad se asentó a principios de este siglo en el Estado y creció un 70% entre 2006 y 2016. La creación de puestos de trabajo en España desde 2017 no ha tenido el impacto deseado en las familias, debido a la mala calidad del empleo, según el estudio.
En relación con Europa, España se sitúa en el podio de la pobreza infantil moderada (27,4%), solo por detrás de Rumanía y Bulgaria, muy lejos de la media de la Unión Europea (18,5%). Los países que más bajo puntúan son Dinamarca y Finlandia, que tienen un sistema de bienestar muy centrado en las transferencias y en servicios para la infancia y la conciliación.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

PIB: se ralentiza el crecimiento

29 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF: mejora el PIB, pero ve dificultades

29 de octubre de 20250
Economía

MARCA BLANCA; ya supone mas del 50%

29 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

Felipe VI: «Hay que seguir analizando las causas de la tragedia»

29 de octubre de 20250
Mercados

Jornada mixta de los índices europeos

29 de octubre de 20250
Mercados

La Reserva Federal rebaja los tipos 25 puntos básicos

29 de octubre de 20250
Empresas

GONZÁLEZ BYASS acuerdo laboral

29 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

PIB: se ralentiza el crecimiento

29 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF: mejora el PIB, pero ve dificultades

29 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Felipe VI: «Hay que seguir analizando las causas de la tragedia» 29 de octubre de 2025
  • Jornada mixta de los índices europeos 29 de octubre de 2025
  • La Reserva Federal rebaja los tipos 25 puntos básicos 29 de octubre de 2025
  • GONZÁLEZ BYASS acuerdo laboral 29 de octubre de 2025
  • PIB: se ralentiza el crecimiento 29 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies