Skip to content

  sábado 13 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
12 de septiembre de 2025Campa presenta su dimisión al frente de la EBA 12 de septiembre de 2025CSN: calendario de cierres nucleares 12 de septiembre de 2025OTAN; refuerzo de fronteras 12 de septiembre de 2025Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona 12 de septiembre de 2025The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez 12 de septiembre de 2025PRECIOS: vivienda y cesta de la compra martillean al consumidor 12 de septiembre de 2025FUNCAS: el IPC se mantuvo estable, repitiendo tasa el 2,7%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Alzas generalizadas de las bolsas a nivel europeo
MercadosMercados extranjeros

Alzas generalizadas de las bolsas a nivel europeo

Los principales índices europeos han subido tras las elecciones francesas, que han reducido el temor a un posible gobierno liderado por la coalición de izquierdas, así como a una mayoría absoluta del partido liderado por Marine Le Pen, Agrupación Nacional (RN).

RedaccionRedaccion—1 de julio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Por países, el IBEX 35 cierra con una subida del 1,0%, el CAC 40 ha avanzado un 1,1% y el Euro Stoxx 50 ha ascendido un 0,7%.
El sector de utilities, el financiero y el de infraestructuras han tenido las mayores subidas, tras haber sido los más castigados desde la convocatoria de elecciones en Francia.
En la región Asia-Pacífico, el Hang Seng hongkonés ha subido un 0,5% con el PMI Caixin manufacturero de julio en 51,8 frente al 51,5 estimado y vs 51,7 en mayo. En Japón, el Topix ha repuntado un 0,5%, con el PMI manufacturero final de junio en 50 vs el 50,1 preliminar.
Claves de la sesión
Los resultados de las elecciones en Francia mejoran el sentimiento
El optimismo del mercado ha mejorado ante la reducción de la probabilidad de políticas extremas, como nacionalizaciones o una expansión de la política fiscal, si se forma un gobierno francés sin mayoría absoluta. En EEUU, los analistas están a la espera del dato de empleo del viernes, mientras, ponderarán los comentarios que vayan haciendo los funcionarios de la Reserva Federal.
En el plano empresarial, Spirit AeroSystems sube un 3,3% al cierre de mercado europeo, después de que Boeing haya anunciado recomprar al proveedor en un acuerdo que lo valora en 4.700 millones de dólares.
Las acciones de Maersk han continuado son su avance al conocerse que no adquirirá a DB Schenker ya que las sinergias estimadas no parecen suficientes.
Renta fija
Las TIRes de la deuda soberana repuntan significativamente
Jornada de repuntes significativos en las TIRes de los principales bonos soberanos que podrían deberse a reajustes de fin de trimestre. Robert Holzmann, gobernador del Banco de Central de Austria, ha comentado que considera que se está subestimando la rigidez de la inflación. En EEUU, la semana pasada terminó conociéndose que PCE se moderó sólo una décima en mayo a un 2,6% interanual, y además el gasto en consumo de los hogares se aceleró, lo que contribuiría a alejar el inicio del proceso de flexibilización de la política monetaria de la Fed.
La TIR del Bund a 10 años ha ascendido 11 pb a 2,60% y el Treasury a 10 años sube 8 pb hasta un 4,48%.
El diferencial del bono soberano a 10 años entre Francia y Alemania se ha reducido al mínimo en dos semanas, pasando de 80 pb el viernes a 74 pb.
Materias primas y divisas
Nueva subida en el precio del petróleo tras dos semanas alcistas
Los precios del petróleo suben, apoyados por las crecientes preocupaciones geopolíticas y pese a una acumulación de inventarios de crudo en Estados Unidos mayor de lo esperado.
Noticias empresariales
Atos
La compañía de consultoría francesa especializada en el sector IT, ha llegado a un acuerdo de restructuración con los acreedores de la empresa para convertir toda la deuda en acciones de la empresa y hacer una inyección de capital. Los accionistas ven su posición diluida prácticamente a cero. Mientras, los bonistas están intentando sacar a la venta la división de seguridad por la que el Estado francés se ha interesado y por la que llego a ofrecer 700 millones de euros, ya que lleva multitud de servicios críticos del Estado.

Principales indicadores macroeconómicos del día
PMIs del sector manufacturero en Europa
En junio, el PMI manufacturero de la Eurozona ha retrocedido hasta 45,8 puntos (vs. 47,3 puntos en mayo), por encima de lo estimado por el consenso de analistas (45,6 puntos). Por países, la evolución fue homogénea a excepción de Italia:

En Alemania, el PMI manufacturero ha retrocedido hasta 43,5 puntos (vs. 45,4 puntos en mayo).
En Francia, el PMI manufacturero ha mostrado una caída de 1,0 puntos hasta 45,4 puntos.
En España, el dato del PMI manufacturero reflejó un retroceso hasta 52,3 puntos (vs. 54,0 puntos en mayo), por debajo de las expectativas del consenso de mercado (53,1 puntos).
En Italia, el PMI manufacturero ha mostrado una ligera subida de 0,1 puntos hasta 45,7 puntos, por encima de lo estimado por el consenso de analistas (44,3 puntos).
Por su parte, en Reino Unido, el PMI manufacturero se ha situado en 50,9 puntos (vs. 51,2 puntos en el mes de mayo).

IPC de Alemania
Según la lectura preliminar de Destatis, en junio, la tasa de inflación general de Alemania se moderó hasta un 2,2% interanual (vs. 2,4% en mayo). Por su parte, en términos mensuales creció un 0,1% (vs. 0,1% registrado en mayo). Adicionalmente, la variación interanual del IPC subyacente se sitúo en un 2,9% (vs. 3,0% en mayo).

PMI e ISM manufacturero en EEUU
En junio, la lectura final del indicador PMI manufacturero de EEUU mostró un repunte de 0,3 puntos hasta 51,6 puntos (vs. 51,3 puntos en mayo), ligeramente por debajo de lo proyectado por el consenso de mercado (51,7 puntos). Por su parte, el indicador ISM del sector manufacturero retrocedió en junio 0,2 pp hasta situarse en el 48,5%

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona

12 de septiembre de 20250
Mercados

Las bolsas acogen con ganancias generalizadas el dato de inflación de agosto en EEUU

11 de septiembre de 20250
Mercados

EURO. tras la reunión del BCE, sube

11 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Campa presenta su dimisión al frente de la EBA

12 de septiembre de 20250
Energía

CSN: calendario de cierres nucleares

12 de septiembre de 20250
General

OTAN; refuerzo de fronteras

12 de septiembre de 20250
Mercados

Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PRECIOS: vivienda y cesta de la compra martillean al consumidor

12 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Campa presenta su dimisión al frente de la EBA 12 de septiembre de 2025
  • CSN: calendario de cierres nucleares 12 de septiembre de 2025
  • OTAN; refuerzo de fronteras 12 de septiembre de 2025
  • Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona 12 de septiembre de 2025
  • The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez 12 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies