Skip to content

  martes 11 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
10 de noviembre de 2025Santander estudia completar su salida de Polonia 10 de noviembre de 2025Jornada negativa en las bolsas de todo el mundo 10 de noviembre de 2025CIERRE: se acerca el final del cierre estatal en EE UU 10 de noviembre de 2025Sarkozy sale de prisión tras 20 días: «Ha sido muy duro» 10 de noviembre de 2025PGE 2026: Cuerpo aún confía en sacarlos adelante 10 de noviembre de 2025ALQUILER: el precio medio sube un 17,24% 10 de noviembre de 2025MERCADO HIPOTECARIO: los solteros ganan cuota
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  El sector agroalimentario crece más que el de Europa
EconomíaAgricultura

El sector agroalimentario crece más que el de Europa

De acuerdo con los datos del 'Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo. Informe 2023', elaborado por Cajamar España se consolida como la cuarta economía agroalimentaria de la Unión Europea (UE).

RedaccionRedaccion—2 de julio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Además el informe apunta que esta actividad ha aportado a la economía española un 2,3%, unos 119.140 millones de euros. Esto supone un crecimiento superior al 1,9% de media registrada por el sector en Europa. En este sentido, el agroalimentario representa el 8,9% del Producto Interior Bruto (PIB). De igual modo, el estudio de Cajamar refleja un músculo exportador relativamente engrasado. El secretario general de Recursos Agrarios del Ministerio de Agricultura, Fernando Miranda, anunció la apertura en la segunda quincena de julio de «un procedimiento participativo» para la elaboración de una Estrategia Nacional de Alimentación. Miranda también se mostró muy seguro sobre la recuperación de la producción de aceite de oliva hasta final de año.

Las ventas al exterior cerraron el año pasado con un nuevo máximo histórico de 72.258 millones de euros creciendo un 3,5% más respecto al ejercicio anterior. Sin embargo, los autores del informe lo han atribuido en gran media a la evolución de los precios de los productos exportados ya que el volumen que se exportó en 2023 cayó en un 8,8%. En total, el sector aportó el 18,5% del valor de las exportaciones de bienes de España durante el año pasado manteniendo una cuota de mercado del 9,9% situándose como el cuarto país más exportador de productos agroalimentarios a nivel comunitario, por detrás de Países Bajos, Alemania y Francia.

Unas exportaciones que se concentraron principalmente en la Unión Europea (UE), un fenómeno que se ha ido intensificando en paralelo a las crisis de los últimos años. Lo que el coordinador del informe, Maudos, ha denominado de «estrategia defensiva» y que espera que sea «reversible». En concreto, el 67,8% de las exportaciones se concentraron en países del bloque comunitario principalmente Francia, Alemania, Italia y Portugal. Estos son 2,9 puntos porcentuales más que en 2022. En este sentido, el estudio de Cajamar destaca la caída de las exportaciones a China, que cayeron un 25,8%, y que se ha producido, en paralelo a la consolidación de Estados Unidos como primer destino extracomunitario de las ventas de productos agroalimentarios españoles.
En cualquier caso, España mantiene su liderazgo dentro de la Unión Europea en producciones tan destacadas como los cítricos donde mantiene un cuota de mercado del 53,6%, en el aceite de oliva con un 41,7%, así como del ganado ovino y caprino con el 26,4% del mercado, el ganado porcino con un 23,8% y en frutas frescas donde representamos un 19,7% de cuota de mercado.

En lo que respecto al empleo, el sector agroalimentario ha generado el 11,3% del empleo en España. Esto son casi 2,4 millones de puestos de trabajo con un leve repunte del 0,3% y sumando 3 años consecutivos de crecimiento. Más de la mitad de este em pleo correspondieron a la comercialización, mientras que el 30,1% se concentró en la actividad agrícola y ganadera y un 18,8% de los empleos estaban ligado s al industria de la alimentación, bebidas y tabaco. De esta forma, España es la quinta economía europea en la que el sector agroalimentario aporta más empleo con el 10,6% del total en 2023. Le superan países como Alemania (13,3%), Francia (11,9%), Polonia (11,6% y Rumanía (10,8%).
En cualquier caso, según el Informe de Cajamar, el sector también es más productivo que la media europea, un 22% más y, en el caso del sector primario (agricultura y ganadería) un 73% superior. Una mayor productividad que también se traduce en más competitividad con un coste laboral unitario que, en conjunto, es un 15% menor que el de sus competidores europeos. Una ventaja que se ha ido recortando y que Maudos atribuyó una menor inversión en I+D. Con datos de 2022, el sesfurzo inversor había caído un 2,2% situándose en 354 millones de euros.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Santander estudia completar su salida de Polonia

10 de noviembre de 20250
Economía

PROBLEMAS: Calviño reconoce haber manipulado cifra oficiales

10 de noviembre de 20250
Economía

AUTOMOVILES: 1,272 € de recaudación por unidad

10 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Santander estudia completar su salida de Polonia

10 de noviembre de 20250
Mercados

Jornada negativa en las bolsas de todo el mundo

10 de noviembre de 20250
General

CIERRE: se acerca el final del cierre estatal en EE UU

10 de noviembre de 20250
General

Sarkozy sale de prisión tras 20 días: «Ha sido muy duro»

10 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PGE 2026: Cuerpo aún confía en sacarlos adelante

10 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

ALQUILER: el precio medio sube un 17,24%

10 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Santander estudia completar su salida de Polonia 10 de noviembre de 2025
  • Jornada negativa en las bolsas de todo el mundo 10 de noviembre de 2025
  • CIERRE: se acerca el final del cierre estatal en EE UU 10 de noviembre de 2025
  • Sarkozy sale de prisión tras 20 días: «Ha sido muy duro» 10 de noviembre de 2025
  • PGE 2026: Cuerpo aún confía en sacarlos adelante 10 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies