Skip to content

  jueves 28 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
27 de agosto de 2025Ligero rebote en Francia tras los descensos de ayer 27 de agosto de 2025PSOE suprimido el pleno del 11 de septiembre por la Diada 27 de agosto de 2025SERVICIOS DE INVERSIÓN: ganan un 12,6% menos 27 de agosto de 2025VODAFONE: vuelven los rumores sobre el interés de Telefónica 27 de agosto de 2025Los Reyes visitan zonas incendiadas 27 de agosto de 2025OCDE: el PIB repunta un 0,4%. EE UU y España lo lideran 27 de agosto de 2025Podemos quiere elecciones
27 de agosto de 2025Ligero rebote en Francia tras los descensos de ayer 27 de agosto de 2025PSOE suprimido el pleno del 11 de septiembre por la Diada 27 de agosto de 2025SERVICIOS DE INVERSIÓN: ganan un 12,6% menos 27 de agosto de 2025VODAFONE: vuelven los rumores sobre el interés de Telefónica 27 de agosto de 2025Los Reyes visitan zonas incendiadas 27 de agosto de 2025OCDE: el PIB repunta un 0,4%. EE UU y España lo lideran 27 de agosto de 2025Podemos quiere elecciones
Crónica Económica
Crónica Económica
  Economía  Paro y empleo: no es oro todo lo que reluce
EconomíaLaboral

Paro y empleo: no es oro todo lo que reluce

El 60% de los contratos indefinidos firmados en el mes de junio fueron contratos a tiempo parcial o fijos discontinuos. De los 576.885 contratos de trabajo de carácter indefinido rubricados el pasado mes, solo 220.757 fueron a tiempo completo.

RedaccionRedaccion—3 de julio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los contratos a tiempo parcial alcanzaron los 129.266 mientras que los fijos discontinuos se elevaron hasta los 217.862.
Al margen de eso, de los 1,37 millones de contratos rubricados en junio, 812.078 fueron de carácter temporal. Es decir, representan el 58,85% del total frente al 41,15% que son los indefinidos. Estos últimos caen un 10,12% respecto al mismo mes del año anterior, con 63.925 contratos menos de este tipo. Según los datos hechos públicos por el Ministerio de Trabajo, a nivel general se firmaron 40.000 más que en el mes de mayo.

En el conjunto del año, los contratos indefinidos suman 3.238.179 millones hasta junio. Esto supone un descenso del 5,49% frente al mismo período del año anterior, con 188.201 menos. Los indefinidos a tiempo completo cayeron un 4,83% frente al año anterior, con 1,4 millones (70.927 menos). Los a tiempo parcial suponen 765.441, con una caída del 3,1% (24.506 menos).
Además, en los seis primeros meses del año se han registrado 4.195.372 contratos temporales, lo que supone un descenso del 0,97% (41.074 menos) frente al mismo periodo del 2023. De esos temporales en el mes de junio, 520.385 son a tiempo completo y 291.196 a tiempo parcial. Los primeros se redujeron un 7,36% frente al mes anterior mientras que los segundos cayeron un 2,53%.
En el acumulado del año, los contratos temporales a tiempo completo han alcanzado los 2,81 millones, un 1,34% menos que el mismo periodo del año anterior. Los temporales a tiempo parcial suman 1,37 millones, con una caída de solo un 0,2% interanual.

La tasa de temporalidad ha bajado tras la reforma laboral hasta alcanzar su mínimo histórico. La nueva norma prohibió hacer uso de los contratos temporales con carácter general y los indefinidos son los contratos ordinarios. Las empresas solo pueden recurrir a los temporales por sustitución de otro trabajador o por circunstancias de la producción.Dicha reforma ha provocado un cambio en la tendencia, pues antes de su aplicación los contratos temporales suponían el 90% de todos los firmados cada mes.
Según los datos facilitados por el Gobierno, en junio salieron de las listas del paro 46.783 personas, lo que situó el total de desempleados en el entorno de los 2,56 millones de personas. Se trata de la cifra más baja desde el año 2008. Es la quinta bajada del paro consecutiva, aunque algo más baja a la del mismo mes de 2023. Por sectores, bajó en todos aunque el mayor descenso se registra en los servicios y en la industria. Por Comunidades, lideran las bajadas Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana.

El empleo, por su parte, marcó en junio un nuevo récord con 21,4 millones de afiliados en términos medios, 71.095 más que el mes anterior. El auge se debe especialmente al tirón de la hostelería y el comercio. El Ministerio Inclusión, Seguridad Social y Migraciones contabiliza más de 14 millones de ocupados con contrato indefinido, de los que más de 9,6 millones trabajan a tiempo completo.
Según el departamento que dirige Saiz, estos suponen 3,63 millones de afiliados (3.633.774) con contrato indefinido más desde la aprobación de la reforma laboral. Además, dicen que los afiliados con contratos indefinidos a tiempo completo crecen en el último año con mayor intensidad (369.407 más) que los de tiempo parcial (88.994 más) y que los fijos discontinuos (12.873 más).

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

OCDE: el PIB repunta un 0,4%. EE UU y España lo lideran

27 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

DANA: tras diez meses, las ayudas ni llegan, ni se las espera

27 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Francia podría necesitar el rescate del FMI

27 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Sin categoría

Ligero rebote en Francia tras los descensos de ayer

27 de agosto de 20250
Politica y partidos

PSOE suprimido el pleno del 11 de septiembre por la Diada

27 de agosto de 20250
Mercados

SERVICIOS DE INVERSIÓN: ganan un 12,6% menos

27 de agosto de 20250
Empresas

VODAFONE: vuelven los rumores sobre el interés de Telefónica

27 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Los Reyes visitan zonas incendiadas

27 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

OCDE: el PIB repunta un 0,4%. EE UU y España lo lideran

27 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Ligero rebote en Francia tras los descensos de ayer 27 de agosto de 2025
  • PSOE suprimido el pleno del 11 de septiembre por la Diada 27 de agosto de 2025
  • SERVICIOS DE INVERSIÓN: ganan un 12,6% menos 27 de agosto de 2025
  • VODAFONE: vuelven los rumores sobre el interés de Telefónica 27 de agosto de 2025
  • Los Reyes visitan zonas incendiadas 27 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal