Skip to content

  sábado 13 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
12 de septiembre de 2025Campa presenta su dimisión al frente de la EBA 12 de septiembre de 2025CSN: calendario de cierres nucleares 12 de septiembre de 2025OTAN; refuerzo de fronteras 12 de septiembre de 2025Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona 12 de septiembre de 2025The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez 12 de septiembre de 2025PRECIOS: vivienda y cesta de la compra martillean al consumidor 12 de septiembre de 2025FUNCAS: el IPC se mantuvo estable, repitiendo tasa el 2,7%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  SALARIO: el poder adquisitivo solo aumenta un 1,5%
DESTACADO PORTADAEconomíaLaboral

SALARIO: el poder adquisitivo solo aumenta un 1,5%

De acuerdo con los datos del estudio llevado a cabo por The Adecco Group Institute, el poder adquisitivo del salario medio en España aumentó en un 1,5% en 2023 hasta los 1.914 euros mensuales, lo que supone una subida del 5,1%.

RedaccionRedaccion—4 de julio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Este incremento del 5,1% se traduce en 92 euros mensuales más en 2023 con respecto a 2022, es decir, 1.107 más al año. Esto se suma a los aumentos interanuales de los últimos siete años (desde 2017 a 2023), cuya única excepción fue 2020, el año de la pandemia del coronavirus Covid, cuando el salario medio español perdió un 3% de su poder adquisitivo. Según el estudio de Adecco, la subida anual del salario medio de 2023 es la segunda más elevada desde 2008, solo detrás del incremento del 6,6% de 2021. De hecho, el salario medio prácticamente no varió entre los años 2011 y 2017, cuando osciló entre los 1.630 y 1.640 euros mensuales. En relación con el de 2018, el salario medio de 2023 ha aumentado un 15,4%, esto es, 256 euros más al mes o 3.072 euros más al año; sin embargo, en términos de poder adquisitivo, este ha caído un 0,6%, es decir, 136 euros menos anuales. Si, por el contrario, la comparación se hace con 2008, la pérdida total de poder adquisitivo es de un 5,6%.

La conclusión del informe de Adecco es que, descontada la variación del IPC de la evolución del sueldo, el salario medio presenta un incremento de un 1,5% en su capacidad de compra, lo que se traduce en un 355 euros al año. Según Adecco, aunque el salario medio de los tres grandes sectores vio incrementado su poder adquisitivo durante el pasado año, la subida más alta la firmó el de servicios, con una ganancia del 1,6% (355 euros más al año). Por detrás está la industria, con un 1,3% más, 335 euros más anuales; y la construcción, con un 0,9% más, 197 euros más al año.

El informe recoge también la diferencia entre los salarios según el tamaño de la empresa. La brecha entre las más grandes y las más pequeñas se sitúa en los 605 euros mensuales, 7.255 anuales, que en términos relativos supone una diferencia del 37%, igual que en 2022, pero inferior al 41% de 2021 y el 43% de 2018. «Aunque de forma lenta, la brecha tiende a reducirse: la remuneración media de las pequeñas empresas (1.626 euros/mes) está evolucionando mejor que la de las empresas grandes (2.231 euros mensuales)», afirma Adecco.
En 2023 y en términos brutos, un trabajador promedio con jornada completa cobró 2.201 euros al mes, mientras que uno a tiempo parcial percibió 913 euros mensuales.

Desde 2018, el poder adquisitivo del salario medio en jornada completa se ha reducido un 2,5%, mientras que el de jornada parcial se ha incrementado un 4%. De las 18 secciones de actividad del estudio, sólo siete presentan una mejoría en su poder adquisitivo para el periodo 2018-2023, todas ellas pertenecientes al sector servicios.

Inmobiliarias es la actividad con el mayor incremento en la capacidad de gasto en este periodo, un 8,3%, seguida de Educación (+4,9%), otros servicios (+4,2%) y Administraciones Públicas (+3,5%). Por el contrario, la sección de actividad más afectada por la pérdida de capacidad de compra es Sanidad y Servicios sociales (-6,6%), seguida de Manufacturas (-6,3%), Industrias extractivas (-5,8%) y Finanzas y seguros (-5,6%).

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Campa presenta su dimisión al frente de la EBA

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PRECIOS: vivienda y cesta de la compra martillean al consumidor

12 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Campa presenta su dimisión al frente de la EBA

12 de septiembre de 20250
Energía

CSN: calendario de cierres nucleares

12 de septiembre de 20250
General

OTAN; refuerzo de fronteras

12 de septiembre de 20250
Mercados

Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PRECIOS: vivienda y cesta de la compra martillean al consumidor

12 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Campa presenta su dimisión al frente de la EBA 12 de septiembre de 2025
  • CSN: calendario de cierres nucleares 12 de septiembre de 2025
  • OTAN; refuerzo de fronteras 12 de septiembre de 2025
  • Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona 12 de septiembre de 2025
  • The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez 12 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies