Skip to content

  domingo 14 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
12 de septiembre de 2025Campa presenta su dimisión al frente de la EBA 12 de septiembre de 2025CSN: calendario de cierres nucleares 12 de septiembre de 2025OTAN; refuerzo de fronteras 12 de septiembre de 2025Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona 12 de septiembre de 2025The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez 12 de septiembre de 2025PRECIOS: vivienda y cesta de la compra martillean al consumidor 12 de septiembre de 2025FUNCAS: el IPC se mantuvo estable, repitiendo tasa el 2,7%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  JORNADA LABORAL: nueva reunión
DESTACADO PORTADAPolitica y partidos

JORNADA LABORAL: nueva reunión

Sin que la tensión entre las partes haya bajado ni una décima, mañana lunes se vuelven a reunir en la sede del ministerio de Trabajo los agentes sociales para seguir negociando la reducción de la jornada laboral.

RedaccionRedaccion—7 de julio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Pese a que las organizaciones empresariales no presentaron ninguna propuesta escrita en la reunión del pasado 1 de julio, como les había reclamado Trabajo, la vicepresidenta segunda del Gobierno, Díaz, ha anunciado que el Gobierno llevará mañana a la mesa de negociación una nueva propuesta, dirigida fundamentalmente a CEOE, con el fin de atraerla hacia al acuerdo.
«Vamos a hacer nosotros lo que no hacen ellos, y vamos a ver cuál es su vocación negociadora», subrayó Díaz en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros del pasado martes. La ministra explicó que se hará esa propuesta para que los empresarios vean que la vocación del Ministerio de Trabajo no es sólo dialogar, sino alcanzar un acuerdo. «Y estamos convencidos de que en esta materia también se puede hacer», indicó Díaz.

Antes de todas esta amenazas , Cepyme había destapado el frascoi de las esencias con un manifiesto en favor de la libertad de empresa con fuertes críticas al «intervencionismo y hostigamiento» del Gobierno y a su política «persecutoria e incriminatoria» hacia a las empresas. «La reducción de la jornada es sólo el último ejemplo de cómo el Ejecutivo actúa de manera unilateral, sin evaluar sus medidas y perjudicando a la empresa. Lo cierto es que está demostrándose que hay poco espacio para la empresa privada ante un Gobierno que adopta tesis comunistas. Negociar en estas condiciones resulta muy difícil, a veces hasta nos parece estéril, pero hay que seguir negociando», apuntó el dirigente de Cepyme, Gerardo Cuerva, durante la presentación de dicho manifiesto.

Por su parte, Garamendi, ha acusado estos días al Ministerio encabezado por Yolanda Díaz de ir con el resultado de la negociación sobre la reducción de jornada ya cerrado y establecer un «monólogo» en lugar de un diálogo social. Asimismo, asegura que los empresarios han realizado «muchísimas propuestas» en relación a la reducción de la jornada laboral, pero que el Gobierno «no acepta ninguna». «Hemos planteado de todo y no nos han escuchado en nada», ha criticado el dirigente empresarial.

La reducción de la jornada laboral se estaba negociando en dos mesas: una tripartita, entre el Ministerio de Trabajo y agentes sociales, y otra bipartita, solo con patronal y sindicatos, hasta hace pocas semanas, cuando el Ministerio de Trabajo cogió las riendas de la negociación ante la falta de avances entre sindicatos y patronal. El principal punto de fricción que ha impedido a la mesa bipartita avanzar, según CCOO, ha sido la intención de la patronal de compensar la reducción del tiempo de trabajo a través del incremento de las ‘horas extra’, que actualmente se encuentran en un máximo de 80 horas al año. Trabajo ya ha dicho que no contempla tampoco compensar con horas extraordinarias la reducción de la jornada, pero, al igual que los sindicatos, se ha abierto a negociar elementos «colaterales» siempre que previamente se acepte la reducción de la jornada a 37,5 horas semanales.

Dichos elementos podrían ser la distribución del tiempo de trabajo, la entrada en vigor de las distintas reducciones de jornada, qué sistemas de control horario se pueden implementar o qué tratamiento dar a determinados sectores.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PRECIOS: vivienda y cesta de la compra martillean al consumidor

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: el IPC se mantuvo estable, repitiendo tasa el 2,7%

12 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Campa presenta su dimisión al frente de la EBA

12 de septiembre de 20250
Energía

CSN: calendario de cierres nucleares

12 de septiembre de 20250
General

OTAN; refuerzo de fronteras

12 de septiembre de 20250
Mercados

Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PRECIOS: vivienda y cesta de la compra martillean al consumidor

12 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Campa presenta su dimisión al frente de la EBA 12 de septiembre de 2025
  • CSN: calendario de cierres nucleares 12 de septiembre de 2025
  • OTAN; refuerzo de fronteras 12 de septiembre de 2025
  • Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona 12 de septiembre de 2025
  • The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez 12 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies