Skip to content

  sábado 12 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
11 de julio de 2025Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025CC AA: su déficit estructural en lo mas alto 11 de julio de 2025INDRA: se aplaza la decisión de comprar Escribano
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Así fue la semana del 28 de junio al 5 de julio
Economía

Así fue la semana del 28 de junio al 5 de julio

En el cómputo de la semana, la economía española informo de que mantuvo un buen ritmo de crecimiento en el 2T , aunque se modera el ritmo del crecimiento de la actividad se modera en la recta final del 2T 2024

RedaccionRedaccion—7 de julio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En efecto, la economía española mantiene un buen ritmo de crecimiento en el 2T según los indicadores de actividad. Así, el PMI del sector manufacturero de junio marcó 52,3 puntos, un registro inferior al del mes anterior, de 54 puntos, pero superior al del promedio del 1T (50,7 puntos) y cómodamente por encima del umbral que marca crecimiento en el sector (>50 puntos). Asimismo, el indicador homólogo del sector servicios marcó 56,8 puntos, un registro elevado y que deja el promedio del 2T en los 56,6 puntos, por encima del promedio de 54,3 puntos del trimestre anterior. Los datos del sector turístico de mayo están siendo igualmente positivos. Así, en el mes llegaron cerca de 9,3 millones de turistas que gastaron cerca de 11.700 millones de euros, un 11,5% y un 19,7% más que en mayo de 2023, respectivamente. Por otro lado, la producción industrial en mayo se mantuvo prácticamente estancada, con un ligero retroceso del 0,1% intermensual, si bien, en términos interanuales, el indicador avanzó un 0,4%.

Por lo que se refiere a otros datos, el empleo en España refrendan el buen momento cíclico, con un notable ritmo de crecimiento de la afiliación en el 2T. La creación de empleo se aceleró ligeramente en el 2T y avanzó un 0,8% en términos intertrimestrales desestacionalizados, frente al 0,7% anotado en el 1T. En junio, los afiliados a la Seguridad Social crecieron en 71.095 trabajadores respecto al mes anterior, cifra superior a la de junio del año pasado (+54.541) y en línea con el promedio para un mes de junio en el periodo 2014-2019 (+74.123). La cifra total de afiliados asciende a 21.392.889, nuevo máximo histórico, lo que supone 522.949 personas más que hace un año. La tasa interanual se eleva al 2,5% (2,4% en mayo) (véase la Nota Breve).
Por lo que se refiere al nuevo crédito a hogares y empresas creció con fuerza. En concreto, el nuevo crédito a los hogares (sin renegociaciones) registró un avance del 15,2% interanual en el acumulado de enero a mayo, con un aumento del 13,1% en el nuevo crédito a vivienda y del 18,7% en el crédito con finalidad consumo. Por su parte, la concesión de nuevo crédito a las empresas (sin renegociaciones) aumentó un 7,8% interanual en el acumulado hasta mayo.

Como dato negativo de la semana, el sector industrial en la eurozona no logra salir de la crisis en la que se encuentra. De hecho, los pedidos industriales de Alemania decepcionaron con una significativa caída en mayo, del –1,6% intermensual frente al +0,6% registrado en el mes anterior, encadenando así cinco meses de retrocesos y marcando niveles mínimos en casi cuatro años. Además, en mayo, la producción industrial, excluido el sector de la construcción, cayó con fuerza tanto en Alemania, con un retroceso del 2,9%, como en Francia, con un descenso del 2,1%. Tras estos datos, la producción industrial se sitúa un –7,1% y un –3,0% por debajo, respectivamente, de los niveles previos a la guerra en Ucrania. Por su parte, la inflación general de la eurozona disminuyó en junio 0,1 p. p., hasta el 2,5%, mientras que la núcleo se mantuvo en el 2,9%. La resistencia a caer de la inflación en servicios (que se mantuvo inalterada en el 4,1%) es uno de los elementos que explica el lento progreso de la inflación hacia el objetivo del 2,0% en los últimos meses (véase la Nota Breve). Por último, en las elecciones generales celebradas el jueves en el Reino Unido los laboristas se han impuesto con una holgada mayoría absoluta, tal como habían predicho las encuestas.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy

11 de julio de 20250
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
Mercados

Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed»

11 de julio de 20250
Politica y partidos

Ferraz en fase temblores de miedo

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025
  • Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025
  • Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025
  • Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025
  • CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies