Skip to content

  miércoles 13 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
13 de agosto de 2025Europa, sin Sanchez, expone a Trump su posición ante la guerra de Ucrania 13 de agosto de 2025Subidas generalizadas en todos los índices bursátiles 13 de agosto de 2025BBVA amortiza un bono de 1.000 M$ emitido en 2022 13 de agosto de 2025DEUDA EE UU: supera los 37 billones de dólares 13 de agosto de 2025Sánchez participa in extremis en una videoconferencia sobre Ucrania 13 de agosto de 2025PP: pide la dimisión de Puente por «insultar» y «reírse» de los afectados por los incendios 13 de agosto de 2025Puente trata de enredar con mas ataques a todo lo que se mueve
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Sin categoría  UE: La inflación se ralentiza, pero con la subyacente disparada
Sin categoría

UE: La inflación se ralentiza, pero con la subyacente disparada

RedaccionRedaccion—1 de febrero de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En enero, según ha avanzado Eurostat, el Índice de Precios de Consumo (IPC) bajó hasta el 8,5%, frente al 9,2% de diciembre, según la estimación preliminar publicada por Eurostat, la oficina estadística comunitaria. No obstante, la inflación subyacente sigue disparada.

Así, excluyendo del cálculo el impacto de la energía, los alimentos frescos, el alcohol y el tabaco, la tasa de inflación subyacente se mantiene en el máximo histórico del 5,2%. Dejando fuera únicamente el impacto de la energía, la tasa sube una décima respecto a diciembre y se coloca en el 7,3%. En cuanto al IPC general, se modera por tercer mes consecutivo, situándose en su nivel más bajo desde mayo de 2022. Por componentes, la energía representa la tasa anual más alta en enero (17,2%, frente al 25,5% de diciembre), seguida de los alimentos, el alcohol y el tabaco (14,1%, frente al 13,8% de diciembre), los bienes industriales no energéticos (6,9%, frente al 6,4% de diciembre) y los servicios (4,2%, frente al 4,4% de diciembre).

Por países, España y Luxemburgo, registran las tasas de inflación menos intensas (5,8%), seguidos de Malta (6,7%) y Chipre (6,8%). Por el contrario, los mayores incrementos de precios se dan en Letonia (21,6%), Estonia (18,8%) y Lituania (18,4%). Hasta siete economías de la zona euro presentan tasas de inflación de doble dígito. Eurostat destaca que los datos preliminares de enero no han contado con las cifras de Alemania «debido a problemas técnicos de procesamiento de datos» que han hecho que «la información correspondiente a enero de 2023 no estuviera disponible a tiempo para su publicación en Alemania». Algo importante a tener en cuenta, ya que el país germano es la principal economía de la región y la de mayor peso.

En 2022, BBVA ha realizado grandes avances en su estrategia: ha captado más de 11 millones de nuevos clientes y sigue incrementando sus ventas por canales digitales, que ya representan casi el 80% del total. Asimismo, ha canalizado 50.000 millones de euros de negocio sostenible. Estos logros se traducen en un beneficio de 6.420 millones de euros, un 38% más frente al ejercicio anterior (+39% sin el efecto de las divisas), el más alto hasta la fecha. Este resultado fue posible gracias al fuerte aumento de los ingresos, impulsados por el crecimiento a doble dígito del crédito (+13,3% en euros constantes). El margen neto también registró un récord (14.130 millones de euros). Con estos resultados, el banco dedicará más de 3.000 millones de euros a incrementar de manera significativa el dividendo del año, hasta los 43 céntimos por acción, y a un nuevo plan de recompra de acciones de 422 millones de euros.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Bancos

OPA BBVA: el banco sigue adelante

11 de agosto de 20250
Sin categoría

Los índices europeos suben ligeramente y el IBEX 35 marca máximos históricos

8 de agosto de 20250
Sin categoría

Salto en el vacío

7 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
General

Europa, sin Sanchez, expone a Trump su posición ante la guerra de Ucrania

13 de agosto de 20250
Mercados

Subidas generalizadas en todos los índices bursátiles

13 de agosto de 20250
Economía

BBVA amortiza un bono de 1.000 M$ emitido en 2022

13 de agosto de 20250
Economía

DEUDA EE UU: supera los 37 billones de dólares

13 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Sánchez participa in extremis en una videoconferencia sobre Ucrania

13 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

PP: pide la dimisión de Puente por «insultar» y «reírse» de los afectados por los incendios

13 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Europa, sin Sanchez, expone a Trump su posición ante la guerra de Ucrania 13 de agosto de 2025
  • Subidas generalizadas en todos los índices bursátiles 13 de agosto de 2025
  • BBVA amortiza un bono de 1.000 M$ emitido en 2022 13 de agosto de 2025
  • DEUDA EE UU: supera los 37 billones de dólares 13 de agosto de 2025
  • Sánchez participa in extremis en una videoconferencia sobre Ucrania 13 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies