Skip to content

  domingo 6 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
6 de julio de 2025Puigdemont sigue gobernando y mandando en Moncloa 6 de julio de 2025El Eurogrupo elige este lunes presidente 6 de julio de 2025Así fue la semana pasada del 27 de junio al 4 de julio 6 de julio de 2025Así viene la semana 6 de julio de 2025Un intento fallido y arruinado 6 de julio de 2025Feijóo busca un Gobierno en solitario sin «cordones sanitarios» 6 de julio de 2025Page pide cuestión de confianza o elecciones
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  EXCELTUR: el sector turístico prevé moderar las ventas en verano
DESTACADO PORTADAEconomíaServicios

EXCELTUR: el sector turístico prevé moderar las ventas en verano

La patronal Exceltur estima que las ventas crezcan por encima del 5% en el tercer trimestre, lo que supone una ralentización de la intensidad que venía acusando la actividad turística en los anteriores trimestres (+12 y +8%).

RedaccionRedaccion—11 de julio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En este sentido sus conclusiones de lo ocurrido se resumen en:
✓ El sector turístico mantiene un notable dinamismo en el IITr de 2024, dentro de una tendencia hacia la normalización de sus ritmos de crecimiento; el PIB turístico ralentiza sus ritmos interanuales de crecimiento real hasta el +7,4% en este IITr de 2024, desde el +9,1% del Itr, tendencia que los empresarios turísticos esperan se intensifique en verano.
✓ A pesar de las dificultades para encontrar personal formado, las empresas turísticas crean 79 mil nuevos empleos en junio y el 53,1% de los empresarios espera crear más empleo en los meses, de verano, como resultado de la necesidad de prestar más y mejores servicios a un mayor número de turistas, el adelantamiento de las aperturas de los negocios de temporada y la mejora
en las condiciones laborales.
✓ Dispar comportamiento empresarial por subsectores, dentro de una tendencia general a la desaceleración de las ventas: los hoteles urbanos (+10,5%), las líneas aéreas, la movilidad terrestre y el ocio (+9,0%) son los que registran mayores aumentos en sus ventas, mientras en los hoteles de costa (+6,4%), las agencias de viajes (+2,4%), el transporte marítimo y las compañías de rent a car (+7,6%) los ritmos de crecimiento en este IITr son más moderados, en un contexto de tensionamiento de márgenes, especialmente en el caso del transporte marítimo y el alquiler de coches, derivado del fuerte aumento en las flotas y la reventa de coches con precios a la baja respecto a los pagados en su compra durante los meses de pandemia.
✓ La demanda turística extranjera vuelve a erigirse como el principal impulsor de la actividad turística en España durante este segundo trimestre de 2024, con un destacable mejor desempeño de sus niveles de gasto (+19,5% mar-mayo 24vs23, sin el transporte en origen) respecto al aumento de la afluencia (turistas +12,8% y pernoctaciones +12,8%), gracias a un aumento del gasto medio diario en destino del +5,9%, explicado casi en su totalidad por los mayores precios (+5,6%). El gasto medio diario
real en destino apenas crece el 0,3%.
✓ Se identifica un comportamiento diferencial de los turistas extranjeros, entre el enriquecedor de los que utilizan la oferta
hotelera, marcado por un menor crecimiento en afluencia (+11,5% en turistas y +10,5% en pernoctaciones) y un notable aumento de su contribución diaria (el gasto medio se eleva el +7,8%, hasta alcanzar los 262€), respecto al aumento explosivo de los usuarios de viviendas turísticas, responsable del mayor aumento de la presión sobre los destinos (+24% turistas y +29,6%
pernoctaciones) y un mucho menor gasto diario (152,5€) que apenas sube este año 2024 (+1,6%).
✓ Dentro de un crecimiento generalizado de todos los mercados claves para España, destaca la recuperación del mercado alemán (+15,8% interanual mar-may, +1,5 millones de pernoctaciones hoteleras), la respuesta del británico (+8,2%, +1,1 millones), y el nuevo aumento (ya crecieron de forma notable en el segundo trimestre de 2023) de los de larga distancia (USA +20,3% +508 mil, Latinoamérica +10,7% +274 mil, Japón +48,7% +69 mil y China +80,2%+230 mil), que impulsa los resultados de los grandes
destinos urbanos españoles, donde se concentran sus viajes.
✓ La demanda turística española ralentiza su dinamismo, mostrando una notable desaceleración en estos meses de primavera de 2024 (las noches en la oferta alojativa reglada apenas crecen un +0,4% en mar-may de este 24 vs 23 y el total de noches un +1,1% en mar-abr, con un gasto turístico en tarjetas de CaixaBank del +5,9%, explicado casi en su totalidad por el efecto de los mayores precios. Mayor crecimiento de los viajes interiores de los españoles a sus segundas residencias o de familiares y amigos (+8,7%), favorecidos por las mayores conexiones y frecuencias ferroviarias (los pasajeros crecen un +23,1% interanual en el acumulado de mar-abr 24 vs 23), por encima del autobús (+23,7% larga distancia) y el transporte aéreo (+6,8%), mientras cae
el transporte marítimo (-1,6%).
✓ El turismo urbano registra un fuerte dinamismo en el segundo trimestre de 2024, con la Comunidad de Madrid a la cabeza (+18,0% en ventas de los hoteles vs IITr 23), seguido de Andalucía (+13,0%), la Comunidad Valenciana (+9,5%), Murcia (+9,4%), País Vasco (+9,3%), y Cataluña (+7,0%), todas ellas con un notable impulso en sus respectivas ciudades, gracias al fuerte tirón de la demanda extranjera, mientras las ventas en Baleares (+8,9%) y Canarias (+7,2%) mantienen su dinamismo y los destinos
más dependientes de demanda española registran aumentos más moderados, tras los intensos aumentos registrados en el IITr de 2023: Galicia (+3,1%), Asturias (+1,6%) y Cantabria (+0,9%), junto a las comunidades de interior Castilla La Mancha (5,5%), Castilla y León (4,4%), Aragón (+4,2%), Extremadura (+3,7%), Navarra (+2,9%) y La Rioja (+2,0%).

Por lo que se refiere a las previsiones del verano que ya ha empezado, Exceltur señala que:
✓ Las expectativas empresariales para el verano de 2024 sugieren un menor dinamismo en el crecimiento de la actividad turística en España, dentro de una tendencia a la normalización del crecimiento de la demanda turística: estiman para el IIITr de 2024 un aumento interanual de sus ventas del +5,3% respecto al ya muy buen verano de 2023, tras el gran inicio del año (+7,8% IITr y +12,4% ITr24) y explicado casi en su totalidad por los mejores precios.
✓ País Vasco (+8,3%) y los destinos urbanos españoles internacionalizados, liderados por Madrid (+11,5%) registran las mejores perspectivas para el verano de 2024, con positivas expectativas en las comunidades del litoral, más por los destinos urbanos: Andalucía (+7,4%), la Co. Valenciana (+7,1%) y Murcia (+6,8%). Se observa mayor moderación en Cataluña (+3,9%), Baleares (+2,4%) y Canarias (+2,2%), además de los destinos de interior (Aragón (+3,4%), La Rioja (+2,9%), Castilla y León (+2,3%), Castilla La Mancha (+1,6%), Extremadura (+1,5%) y Navarra (-2,1%)) y del resto de la España Verde (Asturias (+2,4%), Cantabria (+2,3%) y Galicia (+2,0%))., de mayor presencia de demanda nacional y tras un gran verano de 2023.
✓ Mantenemos nuestra estimación sobre el crecimiento real del PIB turístico en España durante 2024 en el +4,6% (un +8,6% a precios corrientes), el doble que la economía española, lo que hace que el turismo explicaría el 26,2% de todo el aumento real de la economía española en 2024. De cerrarse así, el PIB Turístico superaría por primera vez los 200 mil millones de € (202.651 mlls €), elevando la contribución del turismo a la economía española hasta el 13,2% en 2024.

La patronal también ha aprovechado su presentación para hacer balance del crecimiento del empleo que está experimentando el sector, con un aumento en el número de afiliados del 3,5% en junio (más de 79.000 empleados con respecto al mismo de 2023). De cara a los siguientes meses, el mismo informe señala que más de la mitad de los empresarios del sector (53%) descuentan seguir incrementando su personal. Un hito, que Oscar Perelli, director de estudios e investigación de Exceltur, ha puesto en valor al desarrollarse bajo un escenario de «dificultades de las empresas para atraer personal».
Especial énfasis ha querido hacer en el destacable empeño de la demanda extranjera hacia España en el arranque de año, donde ha erigido como la principal impulsora del PIB turístico.
Si bien las previsiones del sector apuntan a un avance pausado de la actividad, el crecimiento superará al registrado en 2023, y lo hará en un periodo especialmente sensible para la ciudadanía de muchos lugares de España, que muestra su disconformidad con diversas externalidades para su calidad de vida y bienestar, que sienten que les genera sobre todo los escenarios de masificación. En esta coyuntura, Zoreda ha abogado por «abordar como gestionar este crecimiento ya que se produce en paralelo a las protestas de los ciudadanos, que están empezando a traspasar líneas rojas con los turistas».

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Así fue la semana pasada del 27 de junio al 4 de julio

6 de julio de 20250
Economía

Así viene la semana

6 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Un intento fallido y arruinado

6 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Puigdemont sigue gobernando y mandando en Moncloa

6 de julio de 20250
Gobierno

El Eurogrupo elige este lunes presidente

6 de julio de 20250
Economía

Así fue la semana pasada del 27 de junio al 4 de julio

6 de julio de 20250
Economía

Así viene la semana

6 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Un intento fallido y arruinado

6 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Feijóo busca un Gobierno en solitario sin «cordones sanitarios»

6 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Puigdemont sigue gobernando y mandando en Moncloa 6 de julio de 2025
  • El Eurogrupo elige este lunes presidente 6 de julio de 2025
  • Así fue la semana pasada del 27 de junio al 4 de julio 6 de julio de 2025
  • Así viene la semana 6 de julio de 2025
  • Un intento fallido y arruinado 6 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies