Skip to content

  domingo 13 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
11 de julio de 2025Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025CC AA: su déficit estructural en lo mas alto 11 de julio de 2025INDRA: se aplaza la decisión de comprar Escribano
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  IPC. Los alimentos fuerzan una ligera bajada
DESTACADO PORTADAEconomía

IPC. Los alimentos fuerzan una ligera bajada

La tasa anual del Índice de Precios de Consumo (IPC) general en el mes de junio fue del 3,4%. Esta tasa fue dos décimas inferior a la registrada el mes anterior.

RedaccionRedaccion—12 de julio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los grupos que más destacaron por su influencia en el descenso de la tasa anual fueron:
• Transporte, que situó su variación anual en el 2,7%, más de un punto por debajo de la del mes pasado. Este descenso se debió, en su mayor parte, a los precios de los carburantes, que bajaron frente a la subida en el mismo mes de 2023.
• Alimentos y bebidas no alcohólicas, cuya tasa anual disminuyó dos décimas, hasta el 4,2%. Este comportamiento fue debido, principalmente, al descenso de los precios de aceites y grasas, frente a la subida en junio del año anterior.
Por su parte, entre los grupos con influencia positiva destacó:

• Ocio y cultura, cuya tasa anual aumentó dos décimas, hasta el 3,0%. Este incremento se debió a las subidas de los precios de los paquetes turísticos, mayores que en junio de 2023.
La tasa de variación anual de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) se mantuvo en el 3,0%, la misma que la registrada en mayo. Evolución mensual de los precios de consumo

En junio la tasa de variación mensual del IPC general fue del 0,4%.

Los grupos con mayor repercusión mensual positiva en la tasa mensual del IPC fueron:
• Ocio y cultura, que presentó una variación del 2,3%, debida a la subida de los precios de los paquetes turísticos. Este grupo repercutió 0,194 en el IPC general.
• Vivienda, con una tasa del 0,8% y una repercusión de 0,097 a causa del aumento de precios de la electricidad.
• Hoteles, cafés y restaurantes, con una variación mensual del 0,7%, que recogió la subida de los precios de los servicios de alojamiento y la restauración. Este grupo repercutió 0,094 en el IPC general.

El IPC registró tasas anuales positivas en todas las comunidades autónomas en junio. Galicia presentó la más elevada (3,7%) y Cantabria y Canarias las más bajas (3,1% ambas).
En el mes de junio la tasa de variación anual del IPCA se situó en el 3,6%, dos décimas menos que la registrada el mes anterior.
La variación mensual del IPCA fue del 0,4%.

• La tasa de variación anual del IPC del mes de junio se situó en el 3,4%, dos décimas por debajo de la registrada en mayo.
• La tasa anual de la inflación subyacente se mantuvo en el 3,0%.
• La variación mensual del índice general fue del 0,4%.
• El Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa anual en el 3,6%, dos décimas por debajo del mes anterior.

En este contexto, llama la atención el comportamiento de la comercialización del aceite de oliva durante junio, mes en el que, las salidas acumuladas ascienden ya a 871.220 toneladas. O lo qu es lo mismo se esta vendiendo más aceite del producido en la pasada cosecha, que el Ministerio de Agricultura fija en 851.430 toneladas. Por lo tanto se esta tirando ya de la cosecha 22/23 ( 248.240 toneladas) y de la importación para cuadrar entradas y salidas. La próxima campaña comienza el 1 de octubre, y no entrará aceite nuevo al mercado en volúmenes importantes hasta noviembre. Hasta entonces quedan 415.022,81 toneladas.
Las existencias en almazaras se sitúan en 251.521,15 toneladas, los envasadores tienen 162.178,61, y en los depósitos del Patrimonio Comunal Olivarero apenas si hay almacenadas 1.322,75.
Mientras tanto y según los últimos datos del sistema Poolred -una de las referencias del sector- a los que ha tenido acceso ASAJA-Jaén, del 1 al 7 de julio, el precio en origen del aceite de oliva virgen extra fue de 7,453 euros/kilo, (unos 60 céntimos más barato que un mes antes) , el virgen cotizaba a 6,902 (-50 céntimos) y el lampante de 6,622 (-40 céntimos).

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy

11 de julio de 20250
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
Mercados

Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed»

11 de julio de 20250
Politica y partidos

Ferraz en fase temblores de miedo

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025
  • Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025
  • Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025
  • Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025
  • CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies