Skip to content

  domingo 14 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
12 de septiembre de 2025Campa presenta su dimisión al frente de la EBA 12 de septiembre de 2025CSN: calendario de cierres nucleares 12 de septiembre de 2025OTAN; refuerzo de fronteras 12 de septiembre de 2025Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona 12 de septiembre de 2025The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez 12 de septiembre de 2025PRECIOS: vivienda y cesta de la compra martillean al consumidor 12 de septiembre de 2025FUNCAS: el IPC se mantuvo estable, repitiendo tasa el 2,7%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Continua el rebote en Europa y China
Mercados

Continua el rebote en Europa y China

Los principales índices europeos registraron hoy subidas de más de un 1% en su mayoria recogiendo la posible bajada de tipos que veremos en el mercado americano a la vuelta del verano.

RedaccionRedaccion—12 de julio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El IBEX 35 ha repuntado un 0,7%, mientras que en Francia el CAC 40 ha subido un 1,2% y el Euro Stoxx 50 avanza un 1,38%.
En la región Asia-Pacífico han predominado los avances a excepción de Japón, donde el Topix ha caido un 1,18%. En Hong Kong, el Hang Seng ha repuntado otro 2,6% en una sesión muy alcista para las empresas de tecnología chinas y continua su rebote en la semana.
Claves de la sesión
Jornada alcista en todas las bolsas
En España, las subidas han estado marcadas por la farmacéutica Rovi (+2,8%), Arcelor Mittal (+2,7%) y Bankinter (+2,6%), mientras que la parte negativa la pone IAG (-1,9%) que se contagia del profit warning que lanzo Delta Air Lines ayer por la tarde y de un recorte de recomendación por parte de HSBC. En el sector automovilístico destacamos la noticia del grupo chino SAIC dueño de la marca MG que sondea localizaciones en España, República Checa y Hungría para su primera fábrica en Europa.
En EEUU, JP Morgan ha dado el pistoletazo de salida a los resultados trimestrales del segundo trimestre, la compañía de Jamie Dimon ha logrado un beneficio récord de 29.000 millones de dólares a diferencia de su competidor Wells Fargo cuyo beneficio cayó un 4%, completa los resultados del sector Citigroup que gana un 12% menos en el primer semestre, la semana que viene presentara resultados Goldman Sachs.
Al cierre europeo el S&P500 sube un 0,7%, el Nasdaq un 0,9% y el Russell 2000 asciende un 1,3%.
Renta fija
Los traders de bonos comienzan a considerar una posible bajada de 50pb en septiembre
En renta fija, los traders han comenzado a dar probabilidades altas de una bajada de 50 pb en septiembre contra la esperada de 25 pb, el indicador de confianza del consumidor en EEUU que informa la Universidad de Michigan ha retrocedido 2,2 puntos hasta los 66.
La yield del Treasury a 10 aunque hoy se ha mantenido en el 4,2%, la TIR del bono a 2 años se encuentra en 4,47%.
Así, la TIR del Bund a 10 años ha caído 3 pb a 2,49% y la referencia española se sitúa en el 3,26%.
Materias primas y divisas
El euro asciende por encima de la cota de 1,09
El barril de Brent se mantiene en los 85,5 $/barril, el WTI por su parte en 82,8$/barril.
El euro supera los 1,09 euros por dólar despues de que el mercado comience a descontar una bajada de tipos de interés en EEUU en septiembre.
El oro ha aumentado hasta los 2.412 $ por onza.
Noticias empresariales
JP Morgan
El mayor banco del mundo presentó sus resultados del segundo trimestre logrando unos beneficios récord, las áreas que mejor lo hicieron fueron la banca de inversión y la renta variable, además resaltamos la ganancia que tuvieron con su posición en acciones de Visa, añadiendo 7.900 millones de beneficio sobre los 29.000 millones que lograron. La mayor sorpresa fue en banca de inversión donde las comisiones cobradas crecieron un 50%, mientras que los traders de renta variable crecieron sus ventas un 21%. A pesar del trimestre récord, el margen neto de intereses que fue de 22.700 millones quedó un 4% por debajo de las estimaciones.

Principales indicadores macroeconómicos del día
IPC de España
Según la lectura del INE, la variación interanual del IPC general de España en junio se moderó hasta un 3,4% (vs. 3,6% en mayo). Por su parte, en términos mensuales, la tasa de inflación general aumentó su ritmo de avance respecto al mes de mayo (+0,4% vs. +0,3% en el mes de mayo). Paralelamente, la tasa de variación interanual del IPC subyacente se mantuvo sin cambios en un 3,0% respecto al mes pasado (vs. 3,0% en el mes anterior).
IPC de Francia
Según la Oficina Nacional de Estadística de Francia, la tasa de inflación general en junio se moderó ligeramente hasta un 2,2% interanual (2,3% en mayo). Por su parte, en términos mensuales la tasa de variación del IPC general incrementó respecto al mes pasado (0,1% vs. 0,0% en mayo), en línea con lo proyectado por el consenso de mercado.
IPP en EEUU
Según el BLS, la variación mensual de los precios de producción en junio fue de un 0,2% (vs. -0,2% en mayo). Paralelamente, en términos interanuales, la variación del IPP en EEUU se sitúo en un 2,6% (vs. 2,4% en mayo).
Confianza de la Universidad de Michigan
En la lectura preliminar sobre el indicador de confianza del consumidor en EEUU de la Universidad de Michigan ha retrocedido en julio 2,2 puntos hasta 66,0 puntos (vs. 68,2 puntos en junio), por debajo de lo estimado por el consenso de mercado (68,5 puntos).

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona

12 de septiembre de 20250
Mercados

Las bolsas acogen con ganancias generalizadas el dato de inflación de agosto en EEUU

11 de septiembre de 20250
Mercados

EURO. tras la reunión del BCE, sube

11 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Campa presenta su dimisión al frente de la EBA

12 de septiembre de 20250
Energía

CSN: calendario de cierres nucleares

12 de septiembre de 20250
General

OTAN; refuerzo de fronteras

12 de septiembre de 20250
Mercados

Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PRECIOS: vivienda y cesta de la compra martillean al consumidor

12 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Campa presenta su dimisión al frente de la EBA 12 de septiembre de 2025
  • CSN: calendario de cierres nucleares 12 de septiembre de 2025
  • OTAN; refuerzo de fronteras 12 de septiembre de 2025
  • Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona 12 de septiembre de 2025
  • The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez 12 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies