Skip to content

  lunes 17 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de noviembre de 2025Díez declara que no trabaja para el PSOE y que no se reconoce en la grabación 17 de noviembre de 2025Pujol no se encuentra en condiciones de declarar 17 de noviembre de 2025Caídas generalizadas de las bolsas en Europa 17 de noviembre de 2025El precio del arroz cae un 35 % en un año 17 de noviembre de 2025Urbas entra finalmente en concurso 17 de noviembre de 2025PREVISIONES: el Consejo las elevará hasta un 2,9% 17 de noviembre de 2025BRUSELAS: mejora también la previsión de España
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Servicios  Fiscalidad Impuestos  Hacienda permitirá a las CC AA un déficit del 0,1% hasta el 2027
Fiscalidad ImpuestosDESTACADO PORTADA

Hacienda permitirá a las CC AA un déficit del 0,1% hasta el 2027

El Gobierno permitirá a las CCAA cerrar durante los próximos tres años -2025, 2026 y 2027- con un déficit del 0,1%, dos décimas más de margen a lo establecido en el plan de estabilidad pactado con Bruselas, según han adelantado fuentes del departamento .

RedaccionRedaccion—15 de julio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Hacienda ha comunicado a los consejeros autonómicos el reparto del esfuerzo fiscal incluido en el techo de gasto que regirá los próximos presupuestos, y que será aprobado mañana en Consejo de Ministros. La regla permitirá un déficit del 0,1% para que las regiones redacten unas cuentas más expansivas, en un año crucial en el que éstas estarán bajo el listón que impone la directriz europea y todo ello dentro del enfrentamiento Montero – CC AA populares a cuenta de la financiación singular propuesta para Cataluña, tal y como han anticipado varios consejeros antes del inicio de la reunión.

Las CCAA gobernadas por el PP han criticado en bloque que el Gobierno trate de retorcer el sistema de financiación autonómica para «comprar» la presidencia de Illa, a pesar de que el año que viene recibirán 147.412 millones de euros en concepto de entregas a cuenta, según adelantan fuentes del Ejecutivo. Se trata de un 9,5% más en recursos provenientes del Estado que las que recibieron en 2024, lo que supone un nuevo récord en financiación para las autonomías.

Y todo ello ante las exigencias de la consejera catalana que ha acudido al encuentro exigiendo que se aplique de forma «urgente» una financiación especial que permita a Cataluña salir de un sistema «que le perjudica», lo que -según fuentes autonómicas- ha encendido aun más el debate a puerta cerrada. «En esa singularidad nosotros solo vemos un cupo que a los madrileños les puede costar entre 300 y 1.500 millones para que nuestro presidente del Gobierno siga en La Moncloa con los votos de los independentistas», ha denunciado la consejera de la Comunidad de Madrid, Albert. «No podemos permitir nuevos agravios», ha denunciado la andaluza, Carolina España
De hecho, los barones populares han insistido en la necesidad de cambiar los estatutos del CPFF para restar peso a Hacienda en las votaciones. Los de Montero tan solo necesitan el apoyo de una sola CCAA -Cataluña- para aprobar su financiación singular y otorgarle el poder de recaudar la totalidad de los impuestos, tal y como exige la Generalitat. El reglamento establece que los acuerdos del Consejo sobre la ley de la financiación autonómica requieren -en última instancia- de una mayoría absoluta para salir adelante. Conscientes de ello, los consejeros del PP proponen una modificación de las reglas con la intención de revertir el sistema de mayorías, reduciendo el dominio actual de Hacienda en el CPFF -del 50%- en un intento de frenar el acuerdo en el seno del órgano. No obstante, Montero se reserva -también- la llave sobre cualquier modificación propuesta en los estatutos, al contar el ministerio con la mitad de los votos.

La disputa política entre Moncloa y PP también amenaza con estancar la reforma del sistema de financiación autonómica, pendiente de revisión desde 2014. Montero insta a Génova a presentar una propuesta de cambio, algo que los populares se niegan a hacer al entender que debe ser el Ejecutivo quien tome la iniciativa y presente un borrador. «Cuando nos sentemos y nos cuenten lo que quieren hacer, les daremos nuestra opinión», afirman fuentes populares.
De cualquier forma, y al margen de las dificultades técnicas, sean sobre el traspaso de funcionarios o las complejidades operativas del nuevo órgano tributario, el destino del consorcio se decidirá exclusivamente a nivel político. Las negociaciones entre PSC y ERC se han intensificado en las últimas semanas y han entrado en una fase decisiva con la vuelta de Marta Rovira de Suiza, donde ha estado huida durante seis años. La inminencia de un pacto entre las cúpulas de ambas formaciones sobrevuela los mentideros políticos, aunque cabe recordar que cualquier acuerdo deberá ser refrendado por las bases del partido independentista

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

PREVISIONES: el Consejo las elevará hasta un 2,9%

17 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: mejora también la previsión de España

17 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

FEDEA el déficit de las CCAA será del -0,2% del PIB

17 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

Díez declara que no trabaja para el PSOE y que no se reconoce en la grabación

17 de noviembre de 20250
Politica y partidos

Pujol no se encuentra en condiciones de declarar

17 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas de las bolsas en Europa

17 de noviembre de 20250
Economía

El precio del arroz cae un 35 % en un año

17 de noviembre de 20250
Empresas

Urbas entra finalmente en concurso

17 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PREVISIONES: el Consejo las elevará hasta un 2,9%

17 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Díez declara que no trabaja para el PSOE y que no se reconoce en la grabación 17 de noviembre de 2025
  • Pujol no se encuentra en condiciones de declarar 17 de noviembre de 2025
  • Caídas generalizadas de las bolsas en Europa 17 de noviembre de 2025
  • El precio del arroz cae un 35 % en un año 17 de noviembre de 2025
  • Urbas entra finalmente en concurso 17 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies