Skip to content

  jueves 3 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
2 de julio de 2025FIN CAMPAÑA RENTA 2024 2 de julio de 2025HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz 2 de julio de 2025Alzas generalizadas de las bolsas 2 de julio de 2025BARAJAS: la T4 otro gran caos 2 de julio de 2025EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M 2 de julio de 2025FUNCAS: fuerte desaceleración en extranjeros 2 de julio de 2025RANDSTAD: cuidado, los demandantes de empleo aumentan
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  1T2024: la deuda de la eurozona sube al 88,7% del PIB
DESTACADO PORTADAEconomía

1T2024: la deuda de la eurozona sube al 88,7% del PIB

A finales del primer trimestre de 2024, la ratio de deuda bruta de las administraciones públicas respecto del PIB en la zona euro se situó en el 88,7%, frente al 88,2% a finales del cuarto trimestre de 2023, según los datos publicados por Eurostat. En la Unión Europea (UE), la ratio también aumentó del 81,5% al 82,0%.

RedaccionRedaccion—22 de julio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En comparación con el primer trimestre de 2023, la ratio deuda pública/PIB disminuyó tanto en la eurozona (del 90,1% al 88,7%) como en la UE (del 83,0% al 82,0%). Al cierre del primer trimestre de 2024, la deuda de las administraciones públicas estaba compuesta en un 83,9% por títulos de deuda en la zona euro y en un 83,4% en la UE, en un 13,6% por préstamos en la zona del euro y en un 14,0% en la UE y en un 2,6% por efectivo y depósitos tanto en la eurozona como en la UE.
Debido a la participación de los gobiernos de los Estados miembros de la UE en la concesión de préstamos a determinados Estados miembros, también se publican datos trimestrales sobre préstamos intergubernamentales (IGL). Los IGL como porcentaje del PIB al final del primer trimestre de 2024 se situaron en el 1,4 % en la zona del euro y en el 1,2 % en la UE.

Los ratios más altos de deuda pública sobre PIB al final del primer trimestre de 2024 se registraron en Grecia (159,8%), Italia (137,7%), Francia (110,8%), España (108,9%), Bélgica (108,2%) y Portugal (100,4%), y los más bajos se registraron en Bulgaria (22,6%), Estonia (23,6%) y Luxemburgo (27,2%).
En comparación con el cuarto trimestre de 2023, veinte Estados miembros registraron un aumento de su ratio deuda/PIB al final del primer trimestre de 2024 y siete, un descenso. Los mayores aumentos de la ratio se observaron en Eslovaquia (+4,6 puntos porcentuales – pp), Estonia (+4,0 pp), Bélgica (+3,1 pp), Rumanía (+2,8 pp), Hungría (+2,5 pp) y Austria (+2,1 pp), mientras que se registraron descensos en Grecia (-2,1 pp), Chipre y los Países Bajos (ambos -1,2 pp), Suecia e Irlanda (ambos -0,8 pp), Bulgaria (-0,5 pp) y Alemania (-0,2 pp).

Frente al primer trimestre de 2023, doce Estados miembros registraron un aumento de su ratio deuda/PIB al final del primer trimestre de 2024, catorce Estados miembros una disminución, mientras que la ratio se mantuvo estable en Irlanda . Los mayores aumentos de la ratio se registraron en Estonia (+6,3 pp), Finlandia (+4,2 pp), Polonia (+3,3 pp), Eslovaquia (+2,7 pp), Rumanía (+2,2 pp), Lituania (+2,1 pp) y Bélgica (+2,0 pp). Las mayores disminuciones se observaron en Portugal (-12,0 pp), Grecia (-9,6 pp), Chipre (-6,8 pp), Croacia (-5,3 pp), Países Bajos (-2,8 pp), España y Alemania (ambos -2,2 pp).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

FIN CAMPAÑA RENTA 2024

2 de julio de 20250
Servicios

BARAJAS: la T4 otro gran caos

2 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M

2 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

FIN CAMPAÑA RENTA 2024

2 de julio de 20250
Legal

HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz

2 de julio de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas

2 de julio de 20250
Servicios

BARAJAS: la T4 otro gran caos

2 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M

2 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: fuerte desaceleración en extranjeros

2 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • FIN CAMPAÑA RENTA 2024 2 de julio de 2025
  • HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz 2 de julio de 2025
  • Alzas generalizadas de las bolsas 2 de julio de 2025
  • BARAJAS: la T4 otro gran caos 2 de julio de 2025
  • EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M 2 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies