Skip to content

  miércoles 16 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de julio de 2025JORNADA LABORAL: UGT amenaza con movilizaciones 16 de julio de 2025PASCUAL: la facturación crece un 1,5% 16 de julio de 2025CASO DIEZ, un juzgado abre instrucción por tráfico de influencias 16 de julio de 2025TS: el Congreso remite la información sobre Ábalos 16 de julio de 2025CASO DAVID SANCHEZ: las acusaciones piden la retirada del pasaporte 16 de julio de 2025TS: rechaza las indemnizaciones adicionales por despido improcedente 16 de julio de 2025Lo ha vuelto a hacer
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Servicios  FORMACIÓN PARA EMPRESAS el sector creció un 7,5%
Servicios

FORMACIÓN PARA EMPRESAS el sector creció un 7,5%

Según el Observatorio Sectorial DBK de Informa el valor del mercado de formación para empresas alcanzó la cifra de 2.150 millones de euros en 2023, un 7,5% por encima de la alcanzada en 2022, año en el que había crecido un 11,1%.

RedaccionRedaccion—23 de julio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Esta evolución estuvo motivada por el crecimiento de la demanda, en un contexto de positiva coyuntura económica y de aumento de la capacidad de inversión empresarial.
Por tipo de operador, las consultoras y empresas de formación especializadas facturaron 1.950 millones de euros en el sector de formación para empresas, un 7,4% más que en 2022, suponiendo cerca del 91% del mercado total. Por su parte, las escuelas de negocios y universidades experimentaron un crecimiento del 8,1% en 2023, hasta alcanzar unos ingresos de 200 millones de euros, es decir, en torno al 9% del total.
En cuanto a las modalidades de impartición, a lo largo del bienio 2022-2023 la modalidad presencial recuperó parte de la actividad perdida en los ejercicios previos como consecuencia del impacto de la pandemia, si bien su participación sobre el negocio total fue inferior a la contabilizada en 2019, ante el cambio de modelo en el ámbito de la formación.

De esta forma, la modalidad presencial acaparaba en 2023 cerca del 52% de la facturación total, seguido de la modalidad no presencial (34,7%) y semipresencial (13,7%).
A finales de 2023 se contabilizaba un total de 2.570 entidades con actividad de formación para empresas, cifra que ha registrado una tendencia al alza en los últimos años como consecuencia del buen comportamiento de la demanda. La mayor parte de los operadores son consultoras y empresas de formación especializadas, suponiendo en torno al 95% del total, correspondiendo el 5% restante a escuelas de negocios y universidades.

En los últimos años se ha registrado la entrada de nuevos inversores en el sector, lo que ha dado lugar a la configuración de algunos grupos de cierto tamaño, permitiendo un progresivo avance en el proceso de concentración de la oferta. En todo caso, la estructura de la oferta continúa presentando una fuerte atomización. De esta forma, los cinco primeros operadores reunieron en 2023 solo el 6,1% del valor total del mercado, participación que situó en el 8,8% al considerar a los diez primeros.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

AGENCIAS DE VIAJES: se espera un crecimiento anual del 5%

15 de julio de 20250
Economía

TRAFICO AEREO: Ryanair líder del sector

15 de julio de 20250
Fiscalidad Impuestos

Ancelotti condenado

9 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

JORNADA LABORAL: UGT amenaza con movilizaciones

16 de julio de 20250
Empresas

PASCUAL: la facturación crece un 1,5%

16 de julio de 20250
Legal

CASO DIEZ, un juzgado abre instrucción por tráfico de influencias

16 de julio de 20250
Legal

TS: el Congreso remite la información sobre Ábalos

16 de julio de 20250
Legal

CASO DAVID SANCHEZ: las acusaciones piden la retirada del pasaporte

16 de julio de 20250
Legal

TS: rechaza las indemnizaciones adicionales por despido improcedente

16 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • JORNADA LABORAL: UGT amenaza con movilizaciones 16 de julio de 2025
  • PASCUAL: la facturación crece un 1,5% 16 de julio de 2025
  • CASO DIEZ, un juzgado abre instrucción por tráfico de influencias 16 de julio de 2025
  • TS: el Congreso remite la información sobre Ábalos 16 de julio de 2025
  • CASO DAVID SANCHEZ: las acusaciones piden la retirada del pasaporte 16 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies